martes, 8 de abril de 2025

08 abril 2025 (4) ABC

 

08 abril 2025 



Unas 2.700 víctimas del terrorismo se beneficiarán de más ayudas en la Comunidad de Madrid

El Gobierno autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de indemnizaciones a fallecidos y heridos

La Comunidad de Madrid ampliará de forma inmediata la ley de Víctimas del Terrorismo para que todas aquellas que, sin excepción, hayan cobrado la indemnización que les corresponde de la Administración General del Estado tengan el complemento del 30 por ciento por parte del Gobierno regional, según explicó el lunes el consejero de Presidencia y Justicia, Miguel Ángel García, en un encuentro informativo organizado por Europa Press. El número de beneficiarios podría llegar a los 2.700, según fuentes autonómicas.

El Ejecutivo regional tiene previsto así conceder indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley autonómica, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.

El Ejecutivo autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos, desde la puesta en marcha de la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, modificada y ampliada en la Ley 9/2022. De hecho, es la región española que más ayudas económicas les otorga.

«Hoy damos un paso más para seguir avanzando en la defensa y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo». subrayó el consejero de Presidencia y Justicia durante su intervención en el encuentro informativo. La modificación legal se impulsará a través de una iniciativa del Grupo parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid.

«No podrán decir lo mismo las víctimas de otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Cataluña, que ni siquiera tiene una Ley propia de víctimas del terrorismo, o las del País Vasco, cuya Ley de víctimas no las reconoce el derecho a percibir indemnización alguna», advirtió el consejero.

Además de las prestaciones económicas, el Ejecutivo autonómico destina anualmente 300.000 euros para subvencionar a asociaciones, fundaciones, o entidades sin ánimo de lucro, incluidas en el registro regional o estatal, cuyo objeto es la representación y defensa de los intereses de los afectados, así como a sus familias o personas con quienes conviven.

Opinión:

Pues en la noticia aparece una frase que, como catalán, me duele mucho pero que es absolutamente cierta:

“No podrán decir lo mismo las víctimas de otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Cataluña, que ni siquiera tiene una Ley propia de víctimas del terrorismo”.

Es cierto, así es.

Otra cosa es que se aproveche esta situación para atacar a otras CCAA, pero eso debe ser el juego de la política. Que luego no se queje cuando otros tomen la misma opción.

 

               

 

 

 

 

08 abril 2025 (3) La Razón (opinión)

 

08 abril 2025



Isabel Díaz Ayuso Presidenta de la Comunidad de Madrid

Apoyo a las víctimas del terrorismo.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid va a modificar la ley autonómica de víctimas del terrorismo para que todas las que hayan cobrado la indemnización de Estado tengan el complemento del 30% por parte de la administración regional.

Opinión:

Y mientras tanto, en Catalunya todavía no tenemos una ley autonómica propia, ni oficina de atención a víctimas del terrorismo (en Madrid hay cuatro) ni protocolo de atención post-atentado…

Y eso que ya en 1995 se presentó el primer proyecto…

08 abril 2025 (2) RM Noticia 11.000

08 abril 2025 


Bueno, pues este humilde blog iniciado el año 2012 ya ha alcanzado las 11.000 noticias publicadas

Gracias a todos los que habéis entrado, el menos en una ocasión, para llegar a las 687.313 visitas.

 

Bé, doncs aquest humil bloc iniciat l'any 2012 ja ha arribat a les 11.000 notícies publicades

Gràcies a tots els que heu entrat, almenys en una ocasió, per arribar a les 687.313 visites.

 

Well, this humble blog, launched in 2012, has now reached 11,000 published news items.

Thanks to all of you who have visited, at least once, to reach 687,313 visits.

08 abril 2025 (07.04.25) eldiario.es

 

08 abril 2025 (07.04.25) 



Un atentado extraño»: más dudas que certezas en la masacre del restaurante El Descanso 40 años después

El sábado se cumplen 40 años de la masacre del restaurante El Descanso, un «atentado extraño» que causó 18 muertos y un centenar de heridos y sobre el que cuatro décadas después sigue habiendo más dudas que certezas, a pesar de ser la tercera acción terrorista más sangrienta en España tras el 11M y el atentado del Hipercor de 1987.

Fue un 12 de abril de 1985, viernes, cuando un artefacto explosivo destruyó el restaurante El Descanso, ubicado a la altura del kilómetro 14,200 de la N-II (aún no había autovía), muy concurrido por los militares estadounidenses de la base americana de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Más que la potencia del explosivo empleado, fue el derrumbamiento del local lo que provocó ese mayor número de víctimas mortales y de heridos de un atentado cuya autoría aún no se ha esclarecido.

Una pobre investigación y un sumario escueto son la muestra de que España estaba en ese momento «en pañales» en terrorismo internacional, porque sus fuerzas de seguridad estaban volcadas lógicamente en la lucha contra el doméstico, el de ETA y el del GRAPO, muy activos en esos momentos.

Luis de la Corte, profesor y director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito un libro, que se presenta este lunes, para intentar dar un poco de luz a las sombras de este atentado.

«Un extraño atentado. La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional», una obra del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y publicado por Catarata de la que su autor ha hablado con EFE.

De la Corte recuerda que las fuerzas de seguridad estaban «absorbidas» por el terrorismo de ETA, que cometía atentados prácticamente todas las semanas. En terrorismo internacional apenas tenían experiencia, y eso que en los años 70 y en los previos a la masacre de El Descanso se produjeron acciones de menor entidad por parte de grupos islamistas.

A ello se añadía la «escasísima» colaboración internacional, que fue más efectiva ya entrado el siglo XXI.

¿Se ocultó la muerte de tres militares de EE.UU.?

Tres días después de la explosión la Policía descartó a ETA y al GRAPO como posibles autores porque no dio credibilidad a las llamadas a medios de comunicación reivindicando la acción en nombre de esas organizaciones.

Por el contrario, señalaba a un posible grupo internacional como el autor de la colocación de un explosivo casero que afectó a una viga y provocó un derrumbe. Muchas personas quedaron sepultadas entre los escombros. Y eso causó más muertes que la propia explosión.

¿Fueron 18 o 21 los fallecidos en el atentado? ¿Se ocultó la muerte de tres militares norteamericanos de la base?

Una investigación del diario La Vanguardia apuesta por los 21 ya que ha comprobado, según ha publicado, que España y EE.UU. ocultaron que en el atentado fallecieron tres militares de la base.

Aunque no se aportan evidencias documentales, De la Corte cree que es «bastante probable» que ocurriera así y, de hecho, precisa que en su día circulaba ese rumor.

Pero De la Corte ha accedido a documentos desclasificados de la CIA donde se relaciona un número determinado de militares estadounidenses heridos que fueron evacuados al hospital de la base de Torrejón.

El juez encargado del caso pidió un informe a la base, que cifró en 12 los heridos norteamericanos -militares y familiares-, pero el documento de la CIA «habla de 15 heridos», recalca De la Corte.

Así, no descarta que a esas tres víctimas añadidas las introdujeran de alguna manera en la base como heridos graves aunque estuvieran muertos. Luego pudieron mantenerlos en la morgue hasta la evacuación de los cadáveres a su país.

Todo ello pudo ocurrir, pero «no se puede afirmar a ciencia cierta», señala el autor del libro.

¿Quién lo hizo?

De la Corte dedica una parte de su obra al terrorismo internacional en ese momento e intenta seguir la pista de los grupos que podrían haber estado detrás del atentado.

Fueron dos las reivindicaciones: una a través de la prensa dos días después de la masacre, es decir, el 14 de abril, en nombre de la yihad islámica, y otra de un grupo palestino que en ese momento usó un nombre desconocido, pero que a la postre era una de las múltiples escisiones del Frente Popular para la Liberación de Palestina, explica el autor.

Recuerda que la Policía también descartó a Mustafá Setmarian Nasar, un sirio que estableció la primera célula de Al Qaeda en España y al que identificó un testigo protegido como la persona que pudo colocar la bomba.

Si tiene que elegir, De la Corte opta por el grupo palestino, toda vez que en su reivindicación, por escrito, hay un «detalle muy importante»: aparece impresa la publicidad que el restaurante El Descanso se hacía en los azucarillos. Dato, a juicio del autor, muy relevante.

De todos modos, este experto recuerda que la respuesta que dio la Policía para descartar la autoría de Setmarian Nasar era «muy escueta». «Da la impresión de que esa pista no se siguió muy a fondo», dice De la Corte, convencido de que se tenía que haber investigado más porque la pista era «lo suficientemente importante» como para haberlo hecho.

En suma, nunca se detuvo a nadie y, por ende, nunca hubo juicio. «Así que, evidentemente, es un fracaso», apostilla De la Corte, quien reconoce que la impresión que les ha quedado a las víctimas de la masacre es que «no se hizo un esfuerzo suficiente» para encontrar a los culpables.

 

 

 

07 abril 2025 (9) elmon.cat

 

07 abril 2025 



Estúpida intel·ligència española

"La responsabilitat del CNI en aquests atemptats està passant com un fet secundari pels mitjans de comunicació de Madrid"

Salvador Cot

Ara sabem, vuit anys després, que els atemptats del 17-A de 2017 van ser ideats i organitzats per un imam, Abdelbaki es Satty, que, des de feia anys, cobrava cada mes del CNI. Un individu que va poder captar un grup de joves de Ripoll gràcies a que els serveis d’intel·ligència espanyols van aturar una ordre d’expulsió que hi havia contra ell, malgrat que el centre penitenciari on estava empresonat el considerés “perillós” a causa del seu “caràcter radical salafista”. Una conclusió a la qual també havia arribat la policia belga, que va preguntar per aquesta qüestió a la policia espanyola. Però res, Es Satty va continuar les seves activitats sense ser molestat i rebent mensualment 500 euros provinents dels impostos dels contribuents. El resultat, terrible, van ser 16 morts.

No hi ha precedents a Europa d’uns fets així. I, tot i això, la responsabilitat del CNI en aquests atemptats està passant com un fet secundari pels mitjans de comunicació de Madrid. L’opinió pública espanyola no n’ha fet ni cas i l’Estat continua obstaculitzant l’esclariment del que va passar, intentant contenir les possibles conseqüències d’una demanda que ja ha estat admesa pel Tribunal Europeu de Dret Humans. Només la tenacitat legal de l’equip de Jaume Alonso-Cuevillas i l’extraordinària valentia de Javier Martínez, el pare rubinenc que va perdre el seu fill de tres anys, han obert alguna esquerda per la qual se’n comença a percebre algun raig de llum.

Però res de tot plegat no pertorba la pax madrilenya. Com tampoc no genera cap preocupació el caos ferroviari que tortura, dia a dia, a centenars de milers de ciutadans que veuen, impotents, com se’ls escapen tantes hores de la seva vida de forma miserable. Ni el fet que s’hagin inventat proves i fabricat sentències per raons polítiques o que s’hagi rebentat un banc andorrà, per ordre del govern espanyol, amb l’objectiu, il·lícit, de combatre una opció impecablement democràtica com ho és l’independentisme català…

Qualsevol d’aquests fets, només un, seria suficient per fer caure un govern democràtic occidental. A Espanya, no. I això no s’explica sense aquell flaire tan característic de la catalanofòbia, la forma de racisme que el nacionalisme espanyol ha aconseguit escampar fins a tal punt que els cops dels piolins van doldre a tot el món menys a Espanya.

07 abril 2025 (8) Diario de Sevilla (opinión)

07 abril 2025 



Superviviente del atentado de El Descanso: "Es horrible que no se haya hecho justicia"

40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo.

Hay quien dice que el del restaurante El Descanso en Madrid es el atentado del olvido, pero para las víctimas no, aunque hayan tenido que asumirlo y vivir con ese recuerdo. Porque 40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo. "Es horrible que no se haya hecho justicia", lamenta Carolina, que sobrevivió a la masacre.

Carolina es nombre ficticio de esta mujer, que prefiere mantener el anonimato, aunque ha accedido a hablar con EFE de aquel día y de cómo se siente cuatro décadas después de que una bomba estallara en torno a las 22:30 horas en un restaurante ubicado en el kilómetro 14.200 de la entonces N-II, muy cercano a la base estadounidense de Torrejón de Ardoz y muy frecuentado por militares norteamericanos. Será este sábado cuando se cumpla el aniversario. El 12 de abril de 1985 era viernes. Fue casual que fueran a ese restaurante, en aquella época muy famoso. Fue su amiga la que lo eligió porque lo conocía. Sin móviles entonces, tardaron en contactar, pero al final lograron quedar ambas y sus respectivas parejas. Era una noche de viernes normal, la noche de dos parejas que salen juntas a cenar y que, además, aprovecharían la ocasión para celebrar que Carolina cumplía 30 años unos días después y que su marido había ganado una importante oposición. Estuvieron un poco en la barra y a continuación explotó la bomba, rememora esta superviviente.

"No sabía cuántos kilos de escombro tenía encima"

Los primeros minutos fueron un caos. "No podía moverme, estaba bastante dolorida y solo pensaba en que todos estuviéramos sanos", relata Carolina, que como otras víctimas quedó atrapada en el derrumbe de la explosión. "No sabía cuántos kilos de escombro tenía encima. Escuché que iban a meter una excavadora y yo pensaba: 'están locos, ¿como van a meter ahora una excavadora'?", recuerda Carolina. Pero pese a los medios con los que los servicios de emergencia contaban entonces, "lo hicieron bastante bien", aunque a ella tardaron dos horas en sacarla. Lo sabe porque, como le dijeron después, llegó al hospital ya pasada la medianoche. Fueron dos horas que a ella "curiosamente" se le hicieron "cortas" porque la mente "es muy sabia". Solo quería ver a su marido. Cree que en algún momento perdió la consciencia, aunque supo que la llevaban en una ambulancia, pero "no sabía dónde". Ingresó en el hospital Ramón y Cajal.

Cuando alguien le preguntó si avisaban a su familia, lo primero que pensó es que estaban en la Sierra y que era mejor no preocuparles, pero inmediatamente después dio su número. Más tarde, le pidió a una persona que buscara a sus familiares en la sala de espera de Urgencias y pudo ver a sus padres y a su hermana. "Me quedé sorda, muy sorda, pero no me di cuenta de que lo estaba hasta pasado un tiempo", dice. Su marido murió en la explosión. Fue su padre quien le comunicó la noticia. Tras 30 días en el hospital, Carolina intentó recomponerse y se dedicó a trabajar, que era "lo que más me llenaba", reconoce. "Me centré mucho en mi trabajo", en el sector de la banca internacional.

"He luchado para que no se olvidara este atentado"

Asegura Carolina que no ha tenido más remedio que asumirlo y aprender "a vivir con ello", pero con la edad lo lleva "peor". Además, ya ha dejado de trabajar y tiene más tiempo para pensar. Sufre las secuelas de la explosión. "Tengo la espalda destruida", comenta. Afortunadamente, está bien psicológicamente, pero como casi todas las víctimas necesitó años de terapia. De todos modos, "una cosa como esta es inolvidable, insuperable. El cerebro es sabio y lo asumes, pero no lo olvidas aunque no lo tengas permanentemente en la cabeza". Recalca que, desde las asociaciones de víctimas en las que ha participado, ha luchado durante mucho tiempo para que el atentado de El Descanso no cayera en el olvido. "Con escasos resultados", lamenta.

Carolina recuerda en su entrevista con EFE que en los atentados del 11M supo "desde el minuto cero que no era ETA" y pensó en "los islamistas", tanto por el modus operandi como por las propias declaraciones del entorno de la banda: "Si en algo no engañan los terroristas, es en las autorías", apostilla.

Que en este 40 aniversario de atentado de El Descanso se hayan volcado tanto los medios de comunicación con investigaciones propias, las plataformas de documentales y las editoriales llega a "cabrear" un poco a Carolina, porque piensa que "se podía haber movido esto mucho antes". Y lo dice porque no se ha juzgado nunca a nadie por este atentado, no se ha esclarecido su autoría y no ha habido justicia para las víctimas, que suman alrededor de 300 entre heridos y familiares de los fallecidos. "Lo más importante que tiene un ser humano es la vida. Y resulta que el Estado, que tiene que protegernos y hacer justicia para que los que han segado esas vidas paguen por ello, no ha hecho justicia", enfatiza esta superviviente.

Carolina se pregunta si es que la vida de 18 personas no tiene el valor suficiente como para haber hecho una "investigación seria" y no la que se refleja en un sumario "bastante cortito", sin poner en duda, no obstante, la profesionalidad de las fuerzas de seguridad y de los servicios de inteligencia.

Opinión:

Durante mi etapa como delegado en Catalunya de la antigua AVT conocí a diferentes víctimas del atentado contra el restaurante El Descanso, la mayoría residentes en Madrid. Y todavía mantengo el contacto con algunas de ellas, motivo por el cual puedo certificar que algunas siguen peleando por el esclarecimiento de lo ocurrido y por sus derechos como víctimas.

En cuanto al subtítulo de la noticia, el cual dice que “40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo”... creo que algunas de estas víctimas lo tienen muy claro y así lo hicieron saber hace muchos años a las administraciones competentes.

Busquen el nombre de Mustafá Setmarian y extraigan sus propias conclusiones. Por cierto, un spoiler: con el tiempo llegó a ser el número tres de Al-Qaeda.

Y si quieren seguir investigando, a ver quien conoce las razones por las que el acto conmemorativo de los 40 años del trágico atentado y que estaba previsto en la sede de la Comunidad de Madrid se ha trasladado, a última hora, al propio restaurante.

No se yo, pero me parece muy poco sensible…


07 abril 2025 (7) El Mundo del Siglo XXI (opinión)

 

07 abril 2025



La Policía francesa detiene a tres yihadistas que ultimaban un atentado con chalecos explosivos

La investigación ha contrastado que los sospechosos, jóvenes de entre 19 y 24 años instalados en el norte del país, habían comenzado a elaborar un cinturón para equiparle explosivos

Hace casi 10 años, el 13 de noviembre de 2015, 131 personas fueron asesinadas por terroristas en París. Varios ataques, uno de ellos en la sala de conciertos Bataclan, en la que mataron a 90 personas, fueron llevados a cabo por terroristas que actuaban en nombre del Estados Islámico e iban armados con fusiles de asalto y chalecos explosivos. Este lunes, la Policía francesa ha desarticulado a un comando yihadista que pretendía realizar ataques similares en Francia de manera inminente.

Las intenciones de este grupúsculo, formado por jóvenes de entre 19 y 24 años instalados en el norte del país, fueron identificadas por diversos mensajes en las redes sociales que alertaron a las autoridades y a la denuncia de un allegado que temía que cometiera de forma inmediata el atentado, cuenta el rotativo 'Le Parisien'..

La investigación puso de manifiesto que los sospechosos habían comenzado a elaborar un cinturón para equiparle de explosivos, le colocaron un detonador y, al tiempo, se habían informado de la forma de fabricarlos. En concreto, encontraron una lista de productos para conseguir TATP (peróxido de acetona), utilizado por los yihadistas.

Con esos elementos, lanzaron la operación de detención en Lille y Dunkerque. Los tres jóvenes fueron enviados a los locales de la policía a las afueras de París, antes de ser presentados a un juez que ordenó su procesamiento, la detención de dos de ellos y la libertad condicional del tercero, acusado de no haber denunciado los planes de sus cómplices.

Los investigadores se interesaron especialmente en la figura de Morad M., cabecilla del grupo, conocido por su radicalización en las redes sociales pero que no figuraba en los ficheros de la policía.

Según el rotativo, había prestado juramento al grupo Estado Islámico y, en su nombre, amenazaba con cometer atentados que costaran la vida al máximo posible de 'infieles'.

Entre los posibles blancos del grupo figura un hogar de jóvenes del norte del país, un restaurante o una discoteca, así como algún lugar frecuentado por judíos.

La investigación sigue avanzando para determinar el grado de avance de su proyecto de atentado.

Opinión:

Cada vez que llegan noticias sobre detenciones de “presuntos” terroristas en países extranjeros me vienen a la mente las víctimas españolas que conozco y que sufrieron atentados lejos de su lugar de origen o de residencia.

Marruecos. Reino Unido. Yemen. Egipto. India. Túnez. Francia. Bélgica. Afganistán…

Esperando que no hayan más, un recuerdo para todas ellas.