23 enero 2025
Villarejo airea las decenas de preguntas sin respuesta sobre los atentados de Barcelona que debe analizar la comisión que investiga el papel del CNI en la tragedia
En
esta tercera y última entrega de la entrevista a Villarejo, el comisario abunda
en que los servicios secretos pudieron evitar los ataques terroristas de agosto
de 2017 en la Ciudad Condal y Ripoll
Por
Anselmo Cifuentes
El
comisario jubilado José Manuel Villarejo a FUENTES INFORMADAS, sobre el
cuestionado tema de los vínculos del CNI con el Imán de Ripoll, negados según
el contenido de los documentos desclasificados que fueron filtrados
recientemente.
Pregunta.
Si su excusa de no presentar pruebas es porque estas no suelen existir en el
espionaje, ¿por qué documentaba usted todo lo que hacía como agente de
inteligencia?
Respuesta.
Ya le dije que mi método de trabajo era dejar constancia escrita de mis
actuaciones, asegurándome así de estar debidamente documentadas para en caso de
dudas o de errores, poder evidenciar cuál había sido mi trabajo.
P.-
Pero eso va en contra del método de todo espía, dejar rastro de actividades, en
algunos casos cuestionables
R.-
Creo que no me expliqué bien. Cuando dije que no suelen existir pruebas de los
trabajos realizados en estas labores reservadas y/o secretas, me refería a que
no se dejaba rastro público, ni siquiera en los juzgados.
Pero
en los archivos del CNI me consta que están documentadas las actuaciones
realizadas incluso las inconfesables y yo hacía constar mis actuaciones en
notas de inteligencia que terminaban en la cúpula de Interior y/o del CNI.
P.-
Pero al final muchas de ellas han terminado publicadas, lo que es sin duda un
error suyo
R.-
En todo caso el error será de quienes las sacaron de mi caja fuerte y las
incorporaron a una causa judicial donde el primero en personarse fue el partido
Podemos, y ya no hubo control en lo que se filtraba mientras yo estaba en
prisión controlado las 24 horas.
Ojalá
y el mismo trato que se está dando a la filtración de la novia de Ayuso se
hubiera aplicado a mi caso, pero no se hizo y el juez y los fiscales se
salvaron porque se opusieron a investigarlo pese a que lo pedí siempre.
P.-
Volvamos a sus acusaciones sobre que el CNI ha ocultado sus relaciones con el
Imán. ¿Qué se guardó en la comisión del Congreso cuando declaró el 4 de
diciembre?
R.-
Contesté a todas las preguntas de todos los grupos y salvo el PP y los que
mandaban cuando ocurrieron los atentados, que buscaban sólo descalificarme para
eludir responsabilidades, detecté que había interés en llegar a la verdad,
aunque después se frivolizara como siempre sobre mi intervención, publicando
que sólo fui para hablar de mi libro «El Estado contra mí«, que por cierto,
cuando terminé de declarar todos los presentes se me acercaron para preguntarme
donde podían adquirirlo, pero entonces aún no era posible porque Amazon aún no
lo tenía a la venta.
P.-
¿Qué preguntas según usted faltaron para que tomen nota los que aún integran la
comisión y cuya respuesta podría dar con la verdad y así tranquilizar a los
familiares de las victimas?
R.-
Entre otras faltas, creo que no se dio la verdadera dimensión que merecía la
intervención de quien hasta 2018 fue el director del CITCO, el señor Olivera.
Nadie
tuvo interés en conocer los pormenores de un viaje oficial en 2015, de una
delegación de ese órgano tan esencial en la lucha antiterrorista, autorizado
por la Secretaría de Estado, encabezada por el propio Olivera y varios miembros
más de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado que me acompañaron
para, entre otras actividades, valorar una de mis fuentes, un marroquí que
podría ser interesante, y de todo lo cual consta en las notas de inteligencia
que ya le mencioné antes.
P.-
¿Cómo podían saber los grupos parlamentarios de que ese viaje existió?
R.-
Porque ese viaje y sus detalles se publicaron con ocasión de un juicio
celebrado el 15 de enero de 2021, donde Félix Sanz Roldán, en nombre del CNI,
me acusaba de calumnias y de denuncia falsa, de todo lo cual fui absuelto, cosa
que debo decir no esperaba porque supe de las presiones que el juez sufrió para
condenarme. Lo que evidencia mi firme convicción en el Estado de Derecho y que
la inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país son independientes y
honorables.
P.-
Háblenos de ese juicio
R.-
Cuando ya estaba yo jubilado, dos años después del viaje de 2015 que ya
mencioné antes, en mayo de 2017, Sanz Roldán filtró una foto mía a cara
descubierta, a su colaborador de El País Javier Ayuso, bajando del avión de ese
viaje, para que la doctora Pinto pudiera reconocerme en una rueda de
reconocimiento que una jueza amiga de Margarita Robles forzó.
Se
hizo cuando ya estaba esa causa cerrada e incluso la fiscal pedía deducción de
testimonio contra la doctora por mentirosa. Con ello, desvelaban
irresponsablemente mi imagen, poniendo en riesgo mis fuentes, entre otras, la
que me avisó del riesgo del atentado que aquí estamos dilucidando. Ante esa
deslealtad y vileza, lo denuncié pese a saber que su enorme poder le libraría de
todo, como así ocurrió.
Para
desgracia de Sanz Roldán, mis predicciones se cumplieron en agosto de 2017 y
sin pretenderlo, Sanz Roldan había acreditado con esa foto, que existió un
viaje en el que se obtuvo una información que les facilité y que se negó a
valorar porque procedía de mí.
Y,
para cubrir su negligencia, el mismo día de mi detención, el 3 de noviembre de
2017, activó la denuncia esperando que al condenarme desacreditarían mi
testimonio de que les avisé de la actividad de un imán en Cataluña, y su
inacción propició que no se controlara a ese peligroso sujeto.
P.-
¿Que más preguntas deberían hacerse en la comisión del Congreso que aún está
vigente?
R.-
¿Por qué unos agentes, en nombre del Estado, visitaron al juez que había
ordenado la expulsión para que la anulara? ¿Quién y por orden de quien le
concedió asilo como un refugiado político perseguido por Marruecos con todos
los privilegios que ello conlleva?
¿Cómo
explica el CNI que los miembros del comando llevaran teléfonos pinchados y así
supieron las conversaciones que tuvieron pocos días antes de los atentados,
cuando viajaron a París?
Si
el Imán no era un colaborador, ¿por qué su controlador del CNI le activó un
buzón ciego para poder comunicarse con él por internet y donde los dos tenía
acceso por conocer las claves y sólo escribían, pero nunca enviaban los
mensajes, borrándolos después de leerlos?
¿Por
qué el CNI visitó en prisión al Imán para hacerlo colaborador, pese a que se le
detuvo a principios de 2000 cuando se dedicaba a meter a marroquíes con
pasaportes falsos fabricados por el servicio de inteligencia marroquí, lo que
evidenciaba sus contactos con estos espías? ¿Quién se ocupó de que apenas
cumpliera condena por algo tan grave?
¿Por
qué el CNI creyó que podía ser un buen colaborador cuando se le detuvo por
tráfico de drogas en 2005 y después se le pinchó el teléfono, por un juez
llamado Marlaska, en relación con los atentados del 11-M en Madrid, constando
además que en algunos informes se le sitúa con los que provocaron el atentado
contra la casa de España en 2003 en Marruecos?
¿Por
qué nunca aparecieron resto de explosivos en la vivienda de Mohamed Hichamy,
que, según informes, era el encargado de estos?
¿Dónde
están las denuncias de André Groby, un francés vecino colindante con la casa nº
9 de la calle F., que alertó de esos extraños okupas que no vivían allí y solo
venían a diario y después de varias horas, entrando y saliendo vehículos, se
marchaban al atardecer, como si la casa fuese un lugar sometido a un horario
laboral? ¿Quién le visitó para que dejara de prestarles atención y, a cambio,
adquiriría muy barato ese chale?
¿Quién
le pidió a la trabajadora social Vanesa Flores que diera todo tipo de
facilidades para empadronarlos pese a que ella no quería hacerlo? ¿Por qué no
se valoraron sus alertas, cuando dijo que, al visitarlos, comprobó que no había
rastro de habitabilidad, ni ropa de los inquilinos, ni muebles ni cacharros de
cocina y que robaban la luz y el agua?
¿Por
qué desaparecieron en el juicio los informes de la Guardia Civil donde vecinos
de Montecarlo llevaban mucho tiempo denunciando que esos individuos eran muy
extraños, nunca hacían fiesta, ni jamás se oía música, ocultaban sus rostros al
pasar y lo hacían siempre por caminos de tierra con mochilas. Y cuando traían
alguna furgoneta, siempre la descargaban, con la parte trasera metida dentro
del terreno de la casa para que no se viera lo que traían o se llevaban?
¿Quién
le marcó al imán esa casa propiedad de un banco, ideal para ser usada
discretamente al estar en una urbanización de Alcanar muy bien comunicada entre
Tarragona y Castellón?
¿De
quién recibió instrucciones el imán para crear el grupo que después otros
manipularían y convencer a temporeros, de recogida de la fruta, de apenas 20
años como Youssef Aalla o Younes Abouyaaqoub, de hacerse yihadistas que debían
cometer atentados en nombre de Alá?
¿Quién
avisaba al imán para que se escondiera cada vez que iban a verlo policías para
ver qué era lo que hacía, alertados por los vecinos?
Si
hubo tanta colaboración entre los Mossos y el CNI, ¿quién, aprovechando la
confusión de las labores de desescombro, se guardó un escrito de Instituciones
Penitenciarias a nombre de Es Satty? ¿No creen que, si nadie lo hubiera hecho
desaparecer, se habría sabido que era sobre el imán y todo habría cambiado y
dado tiempo a alertar sobre los jóvenes que en Ripoll iban con él y a
detenerlos antes de que actuaran sin control?
Si
hubo tanta coordinación entre Mossos y el CNI, ¿por qué los Mossos telefonearon
a Houssaine Abouyaaqoub, tras aparecer un Peugeot 306 a su nombre con cinco
bombonas de butano?
¿Fueron
conscientes de que esa llamada pudo activar lo que después sucedió, ya que éste
alertó a su hermano Younes, autor de los terribles atropellos de Las Ramblas,
una vez que decidió separarse de Mohamed, que conducía la otra furgoneta que se
salió de la autopista por El Vendrell, mientras Younes lo hacía por Altafulla?
¿Quién
le pidió al jefe de los Mossos Trapero que, en agradecimiento por salir
absuelto en 2020 del delito de sedición por su participación en el 1 de
octubre, diera una entrevista en La Vanguardia abjurando como independentista y
negando que hubiera la mínima duda de que “las cloacas del Estado” hubieran
alentado el 17-A y diciendo que el CNI le había ayudado muchísimo?
¿Quién
le dijo a Trapero que existían mis notas de 2015, cuando me llamó Cloacas?
¿Cómo sabía Trapero que el imán no era un confidente del CNI? ¿Le informaba el
CNI a Trapero de cuáles eran sus confidentes? ¿Por qué negó Trapero en
principio que recibió una alerta el 25 de mayo de el NCTC (National
Counterterrorism Center)?
¿Desconocía
Trapero que el NCTC coordina a una veintena de agencias federales de
información y espionaje de EEUU, incluidas la NSA (National Security Agency),
el FBI y por supuesto la IA?
¿Por
qué no se pusieron barreras donde decían que podía ocurrir un atentado,
sabiendo que otros atentados similares ya se habían hecho en Alemania y
Francia? ¿qué excusa puso la alcaldesa Colau para no permitir los bolardos?,
¿que impedía la libre circulación de los peatones? ¿Y no le pasó nada?
Si
nunca recibieron esta alerta, ¿por qué el 12 de junio de 2017, durante casi una
semana, viajó a Washington una delegación de los Mossos, el comisario jefe de
información, un inspector y un sargento, como miembros de la “inteligencia del
gobierno de la Generalitat
Si
nunca recibieron esta alerta, ¿porque se pilló a un equipo de los mossos el 26
de octubre de 2017, intentando destruir en una incineradora el original de la
alertay un informe interno de mossos comentándola?
¿Por
qué hubo durante el juicio por los atentados tantos problemas técnicos que
hicieron inviables los interrogatorios, que, hasta el presidente del tribunal,
Alfonso Guevara, pese a ser un proclive protector del CNI, avergonzado, y
“lamentando” tanta dificultad, pidió brevedad y concreción en las preguntas,
para poder entender tal “galimatías” inaudible?
¿Cómo
es posible que sin haber entendido nada se dictara sentencia? ¿Se pretende con
esta verdad judicial tapar la verdadera realidad, sobre si se pudo o no evitar
lo que ocurrió el 17 de agosto de 2017?
Esas
son las preguntas que sus Señorías deben hacerse si buscan de verdad de en esa
Comisión, afirma el comisario. Y concluye: «Imagino que después de estas
respuestas de nuevo tendré problemas por no haber mantenido el silencio
cómplice, pero ya es tarde, todo esto está en mi libro y pese al boicot está en
la calle».
Opinión:
Pues seguimos con las declaraciones del comisario
Villarejo… declaraciones que son suficientemente serias como para ser estudiadas
e incluso investigadas… y si a alguien le molestan ¿no deberían presentar una
demanda?
Pr otro lado, muchas de las preguntas que aparecen al
final de la información son las mismas que tanta otra gente nos hemos hecho una
vez leído el sumario.
Solo son más de 68.000 folios. ¿Alguien más se anima?
No hay comentarios:
Publicar un comentario