23 enero 2025
Comisión
del Congreso
Trapero
se desvincula de las teorías conspirativas de los atentados del 17-A y destaca
la lealtad del CNI
El
mayor de los Mossos cuando se produjeron los atropellos de Barcelona y Cambrils
asegura que los servicios de inteligencia se pusieron a disposición de los
investigadores y les informaron de sus contactos con Es Satty
El
mayor de los Mossos d'Esquadra cuando se produjeron los atentados del 17-A,
Josep Lluís Trapero, ha destacado en el Congreso de los Diputados la
"lealtad" del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con la policía
catalana antes y después de los atentados del 17 de agosto de 2017, cuando
informó a los investigadores de que habían tenido contactos con el imán de
Ripoll que formó la célula terrorista que cometió los atropellos de Barcelona y
Cambrils, Abdelbaki Es Satty, aunque hacía tiempo que ya no tenían contacto.
El
ahora director general de los Mossos aseguró al diputado del PNV Mikel Legarda
que "a nivel de cuerpos de seguridad y de inteligencia la colaboración más
leal provenía del CNI, por diversos elementos". Explicó que se había
pronunciado en esos términos en una entrevista en 'La Vanguardia', porque
"antes del verano el responsable de antiterrorismo se puso en
contacto" con los Mossos por los atentados que se habían producido en toda
Europa y ante el riesgo de que pudiera haber uno en Catalunya, circunstancia
ante la que "los servicios de Inteligencia se ponían a disposición"
del cuerpo catalán, como ocurrió.
Y
también porque "antes de que se conociese la identidad de Es Satty, cuando
su nombre se puso sobre la mesa, comunicaron que se habían entrevistado con esa
persona, aunque hacía un tiempo que no la tenían, a los investigadores de
información". A la diputada de Junts Pilar Calvo se lo reiteró, aunque
también admitió que la información que se compartía con el Centro de
Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) fuera
"mejorable".
Trapero
se desvinculó de esta manera de las teorías conspirativas que atribuyen al
Centro Nacional de Inteligencia cuando menos dejadez en los contactos que años
antes, cuando estaba encarcelado por drogas, mantuvieron con Es Satty,
circunstancia que habría propiciado el atentado. Aseguró que es a las víctimas
a quien más daño hacen estas versiones, aventadas por el principal imputado en
la causa en la que se investigan las cloacas policiales, el excomisario José
Manuel Villarejo, que ha llegado a decir que al CNI "se le fue de las
manos" y que el atentado podía haberse evitado.
Descartó
que no hubiera muerto en la explosión del chalé de Alcanar (Montsià
-Tarragona), mientras los terroristas preparaban la madre de Satán con la que
querían atentar contra objetivos como la Sagrada Familia. "Los
restos" encontrados en los escombros "solo correspondían a dos
personas. Eso es lo que determina la investigación y también la sentencia"
de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, aseveró el jefe de la policía
catalana para descartar que uno de ellos no fuera Es Satty.
El
responsable policial defendió la labor desarrollada por los Mossos, que recordó
que también forman parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así
como la suya. A la diputada de Vox Carina Mejías, que trató de bromear con la
canción "Cómo hemos cambiado", Trapero se mostró tajante: "En
ningún momento me ha oído decir algo diferente, porque los mossos son policía
del Estado. Soy el mismo entonces que ahora. Pienso exactamente lo mismo y lo
relevante es que actuó exactamente igual".
Y
sus preguntas le permitieron recordar que la explosión del chalé fue lo que
provocó el cambio de planes de la célula terrorista, que decidió a las tres de
la tarde del mismo 17 de agosto de 2017 cometer los atropellos de la Rambla y
de Cambrils. Señaló que la explosión obligó a los terroristas supervivientes a
cambiar su intención inicial de atentar con madre de Satán contra edificios
emblemáticos catalanes, como la Sagrada Familia o el Camp Nou, e improvisó los
atropellos.
A
continuación declaró el que era 'conseller' de Interior cuando se produjeron
los atentados, Joaquím Forn, condenado por el Tribunal Supremo por su
responsabilidad en el 'procés', quien denunció "negligencias" en la
actuación del Gobierno central en relación con quien sabía de "la
presencia de Es Satty", pero evitó hablar de "connivencia" con
los autores de los atentados, cuando le preguntó al respecto el diputado de
Sumar Eloi Badia. Sí atribuyó a la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya
Sáez de Santamaría, la difusión de noticias falsas para desprestigiar a los
Mossos, como que se había avisado previamente del riesgo de atentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario