viernes, 1 de diciembre de 2023

28 noviembre 2023 (4) ABC (opinión)

 

 

 

28 noviembre 2023 


 

Las víctimas del terrorismo afrontan un escenario post ETA que no imaginaron «ni en sus peores pesadillas»

Denuncian en San Sebastián los agravios que siguen sufriendo las víctimas frente al «blanqueamiento» de Bildu

«¿Todo lo que hemos sufrido para acabar así?». La reflexión la ha verbalizado este martes en San Sebastián Mónica Muñoz, presidenta de la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT), pero en realidad se trata de una pregunta que a menudo se repiten las víctimas del terrorismo. Acerca del escenario que deben afrontar en una sociedad donde continúan los homenajes a terroristas, a pesar de la desaparición de ETA, han reflexionado víctimas y representantes institucionales en las IX Jornadas del a Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en el País Vasco, celebradas en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco.

Bajo el título 'El escenario post terrorismo de ETA. Justicia, deslegitimación y memoria', el colectivo de víctimas ha hecho un llamamiento a reflexionar acerca del papel que tiene la violencia de ETA en la sociedad actual. Un escenario que no imaginaron «ni en la peor» de sus «pesadillas». Y es que, según ha descrito Maite Araluce, presidenta de la AVT, en su intervención, muy a menudo tienen que «luchar» para ser reconocidas, mientras que «sus asesinos y los que les han jaleado y jalean» están en los ayuntamientos, las instituciones autonómicas o incluso en Congreso.

Es decir, las víctimas tienen que enfrentarse a una realidad donde cada vez existe una menor conciencia acerca del terror que impuso el terrorismo etarra, y es cada vez más permisiva con quienes un día empuñaron las armas. Araluce tiene claro que todo ello es consecuencia del «blanqueamiento» de Bildu que ha promovido el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza. Ha señalado, directamente, a sus pactos con los de Otegi y a la estrategia de reconocerlo como «un actor político más» cuando no condenan el terrorismo e, incluso, llevan a condenados en sus listas.

«No entendemos por qué todo nuestro sufrimiento, con el tiempo, se ha traducido en que nosotras tengamos que estar luchando para que se nos de voz y se nos reconozca», ha criticado. Todo ello, ha recordado Araluce, mientras han tenido que ver cómo todos los etarras cumplen ya condena en el País Vasco y Navarra, y cómo «poco a poco van consiguiendo terceros grados». «Lo próximo va a ser verles en libertad con un lehendakari de Bildu», ha lamentado, una conjetura que hoy resulta más cercana que nunca a tenor de las encuestas.

Ultrajes y homenajes

Porque, según ha recordado Marta Muñoz, ETA «ya no mata» pero está presente en la «toma de decisiones muy importantes». Esa normalización, denuncian las víctimas, se traduce en que los constantes ultrajes que sufren cada vez que impulsan un actos de memoria, quedan sin condena. Uno de los últimos ocurrió la semana pasada en Navarra, donde los radicales arrancaron una placa que había colocado la AVT en memoria de una víctima. «Hasta yo misma les puedo hablar d cómo vandalizaron la placa en memoria de mi padre», ha recordado Araluce. No son el único colectivo que ha sufrido el ataque de los violentos. Este mismo año primero el monolito en honor de Fernando Buesa y Jorge Díez, su escolta, y después la tumba de Buesa, fueron saboteados en Vitoria.

«Está consiguiendo sin matar lo que no consiguió matando», ha denunciado Muñoz. Los ponentes han señalado directamente a las instituciones para denunciar que, a su juicio, no se está haciendo «una gestión correcta del escenario post terrorismo de ETA». A lo largo del evento, que comenzaba con un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas, se han recordado la larga lista de «ataques» a la «dignidad de las víctimas» que son una constante en la sociedad vasca. Porque, aunque el EPPK (colectivo de presos de ETA) emitió un comunicado pidiendo el fin de los homenajes, todavía se siguen produciendo 'ongi etorris' y este verano los brindis a favor de presos de ETA o las fotos de encarcelados han sido una constante en las fiestas patronales.

Por todo ello, para la AVT resulta inviable hablar hoy por hoy de «normalidad democrática», habida cuenta de que todavía quedan innumerables asesinatos de ETA sin resolver. Araluce en su intervención ha defendido que «todos los que hayan tenido participación en algún atentado», y ha nombrado expresamente a Arnaldo Otegi, deberían «colaborar» para contribuir a «hacer justicia» y a construir «la verdad de la historia del terrorismo». «Pactar con Bildu no es respetar la Verdad, la Memoria, la Dignidad y la Justicia», ha recordado Araluce.

Opinión:

Bueno, habrá que repetir lo que tantas veces he dicho durante las últimas tres décadas. Ya roza el ridículo lee o escuchar titulares en los que se habla de que “LAS” víctimas dicen esto o lo otro o lo de más allá… jamás será real ni cierto decir que “LAS” víctimas decimos esto o lo otro o le de más allá. Entre otras razones, porque decir “LAS” víctimas implica la subliminal (o no) idea de que la opinión es la común.

Para empezar, habría que decirle a quien redacta la noticia, a quien dirige la sección e incluso a los de más arriba, que hay información publicada en la que se explicaba, años atrás, cual fue el origen de la asociación que aparece en la noticia.

Si, aquello de la asociación “virtual”. Sí, aquello que comentaron varias víctimas (pero víctimas DE VERDAD) cuando se enteraron que sus familiares estaban incluidos en una asociación “virtual” que trabajaba por Internet… familiares que habían fallecido años antes de ese supuesto ingreso o adhesión.

Desconozco si ahora ofrecen atención personal. Desconozco si ahora ofrecen asistencia. Pero sea a nivel virtual o a nivel presencial, hay que plantearse qué gestiones han hecho con “LAS” víctimas de los atentados de agosto de 2017 en Catalunya. Al menos, espero que en alguna memoria publiquen las actividades asistenciales realizadas, y no me refiero a excursiones a balnearios o a parques de atracciones como si fueran métodos asistenciales o de concienciación social.

Por otro lado, también hay que aclarar que lo que diga la AVT no es la opinión de “LAS” víctimas. No lo es por diversos motivos.

Uno, porque desde hace años en Catalunya no hay delegación aunque sí la hubo, por lo menos, desde 1989 hasta 2002 (lo sé por propia y obvia experiencia).

Dos, porque no todas “LAS” víctimas están en la AVT.

Tres, porque todavía hay víctimas esperando a que les pregunten como están… por ejemplo, atentados de agosto2017 en Catalunya.

Cuatro: Dicen, en nombre de “LAS” víctimas que “Está consiguiendo sin matar lo que no consiguió matando” pero cuando el propio presidente del gobierno dijeo lo que aparece más abajo… ¿dónde estaban?

Cinco: por no pensar dónde estaban cuando el ministro de Interior dijo lo que también acompaño más abajo

Seis: porque hay muchas víctimas a las que solo nos mueve un objetivo: que nadie más sufra lo mismo que ya hemos sufrido nosotros.

Por hoy ya es suficiente.

Pero en mi nombre no permito que nadie opine. 

28 noviembre 2023 (3) El Correo (opinión)

 

 

28 noviembre 2023


 

Las víctimas del terrorismo premian a Vocento «por su apoyo de siempre»

La FVT destaca la exposición 'El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa' organizada por el grupo de comunicación y que ha itinerado por doce provincias

La Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) ha premiado a Vocento por su «apoyo y empatía» con las víctimas del terrorismo, su «enorme» labor informativa «siempre en la vanguardia contra el terrorismo» y su defensa «de la democracia y las libertades».

La FVT ha querido reconocer de este modo el compromiso de nuestro grupo de comunicación contra el terrorismo, un compromiso «que permanece presente» y que se ha sustanciado en iniciativas como la exposición 'El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa', organizada conjuntamente por Vocento, la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo.

La muestra, que ha itinerado por doce capitales de provincia, repasa seis décadas de terror en España a través de las portadas de los periódicos de Vocento, una hemeroteca que conviene no olvidar y que rinde homenaje a las más de 1.300 víctimas mortales que ha dejado el terrorismo de ETA (855), el yihadista (286), y al que hay que sumar los asesinatos cometidos por el GRAPO, las FRAP, Terra Lliure, Batallón Vasco Español, el GAL, la Triple A o el Exercito Guerrilleiro.

Entre los galardones que concede este 2023 la FVT, Vocento ha sido distinguido concretamente con el Premio de Periodismo Fernando Delgado, que entregará el próximo 13 de diciembre en Madrid, junto al resto de galardonados en la que es ya la vigésima edición de sus tradicionales premios anuales.

En el marco de esta colaboración de los diarios del grupo con las víctimas del terrorismo, la FVT destaca las palabras que el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, pronunció en Madrid en la inauguración de la exposición en noviembre de 2020, cuando manifestó que «el terrorismo es una enorme tragedia que ha causado un dolor indescriptible», y que se hace necesario recordar y contar «con la mirada de las víctimas siempre presente». En aquel acto, Ybarra también recordó que las crónicas, las fotografías, las portadas… de los diarios del Grupo «han sido un faro de luz para miles de personas», declaración que la FVT ha recuperado para subrayar el respaldo que «siempre» han encontrado las víctimas en Vocento.

Premio a los mecenas y a los tedax

La FVT también ha reconocido con el Premio Derechos Humanos Adolfo Suárez el Mecenazgo Privado de la propia fundación, un apoyo permanente de diferentes empresas privadas al colectivo de víctimas del terrorismo, y entre las que se encuentran Banco Santander, BBVA, Fundación Iberdrola, El Corte Inglés, Fundación Mutua Madrileña, Fundación ACS, Fundación ICO y Fundación Montemadrid.

También en el apartado de reconocimientos, la FVT dedica una Mención Especial a la Unidad Central Tedax-NRBQ de la Policía Nacional, cuyos técnicos especialistas, desde su creación en 1975, atesoran un largo historial de casi cincuenta años de arriesgada desactivación de explosivos, con 400.000 intervenciones de las que más de 16.000 resultaron ser con artefactos reales.

Por último, los alumnos de Primaria y ESO del Colegio Amor de Dios del municipio de Alcorcón (Madrid) recogerán los galardones acreditativos de los premios escolares 'Ana María Vidal Abarca, una ciudad sin violencia', que en esta edición de 2023 también premian la colaboración permanente al programa del Colegio Diocesano Cardenal Cisneros (Guadalajara).

Opinión:

Qué casualidad que sea la Fundación Víctimas del Terrorismo la que otorgue un premio en, según el titular, representación de “LAS” víctimas del terrorismo. Hay que reconocer que allá por el año 2000, cuando a ciertos políticos se les ocurrió apropiarse de la que era la fundación de la ANTIGUA AVT, la jugada les salió perfecta.

Aunque en la Fundación Víctimas del Terrorismo no estén incluidas ni tengan contacto con tantos cientos de víctimas a las que no han prestado la más mínima atención. Sé que podrán contestar que asistir a “LAS” víctimas no es su labor. Y puede que sea cierto. Pero arrogarse la representatividad del colectivo tampoco debería ser su labor y eso no parece importarle a nadie.

Ah, y que conste que tengo magníficos amigos en Vocento.

Y en cuanto al tema de los mecenas… no me suena que ninguno de los mencionados haya mostrado un solo intento por conocer el estado de las víctimas de, por ejemplo, los atentados de agosto de 2017 en Catalunya.

 

28 noviembre 2023 (2) infobae.com (opinión)

 

 

 

28 noviembre 2023


 

Andueza afirma que supone más "esfuerzo democrático" sentarse con Bildu que con Puigdemont

El líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha asegurado que "requiere más esfuerzo democrático sentarse hoy con los que ayer querían matarnos", en alusión a EH Bildu, que con el expresidente catalán Carles Puigdemont en las negociaciones de la investidura de Pedro Sánchez.

En un desayuno informativo este lunes en Madrid, el también candidato socialista a las elecciones autonómicas vascas ha defendido la ley de amnistía registrada en el Congreso como "parte del arreglo" para la situación política en Cataluña y ha descartado que las negociaciones con Junts y ERC para la investidura de Sánchez puedan perjudicar al PSOE en los comicios en Euskadi.

"¿No requiere de un mayor esfuerzo democrático sentarse hoy con los que ayer querían matarnos que con Carles Puigdemont?", se ha preguntado.

En este sentido, ha señalado que la "superación del terrorismo" de ETA, la "admisión de sus protagonistas en el marco democrático" y "la lucha democrática que ha hecho posible que la izquierda abertzale haya abandonado la vía de la violencia" ha sido "una prueba de estrés muchísimo mayor que la ley de amnistía" para España.

Asimismo, ha asegurado que fueron los socialistas quienes conquistaron la paz en Euskadi "con ayuda de otros estamentos y de parte de la ciudadanía vasca".

"Habrá un momento en que el presidente Pedro Sánchez podrá decir que fuimos nosotros los que conseguimos la normalización política de Cataluña", ha añadido en su intervención, en la que le ha presentado la vicepresidenta, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y le han arropado otros miembros del Gobierno y de la Ejecutiva Federal del PSOE, así como líderes socialistas autonómicos.

Opinión:

Pues aprovechando lo de “sentarse”, quiero recordar esta frase del ministro de Interior en enero de 2000, diez días después de que la banda terrorista ETA rompiera la “tregua” de 1998 y 1999 asesinando a un militar en Madrid.

Y también poco después de que se aprobara la primera legislación dedicada a la atención a víctimas del terrorismo, la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo que, los que la trabajamos en aquella época, denominamos Ley 32/99

Aquella ley se trabajó y se consiguió precisamente durante el año y algo en que duró aquella “tregua”. Y se empezó a proponer tras las palabras que el presidente del gobierno dijo a finales de 1998, las cuales también presentó más abajo.

Quien quiera más información ya sabe donde estoy.

 


  




28 novembre 2023 naciodigital (opinió)

28 novembre 2023



Aragonès denuncia una «croada personal» de García-Castellón per jutjar Tsunami per terrorismo

El president de la Generalitat, des de Corea del Sud, acusa el jutge de l'Audiència Nacional de realitzar una "carrera desesperada" contra l'independentisme català

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha denunciat la "carrera desesperada" del jutge de l'Audiència Nacional Manuel García-Castellón per poder jutjar per terrorisme les protestes convocades per Tsunami Democràtic. Ho qualifica de "croada personal" i el desqualifica de la seva feina. "Intenta retenir al seu poder una causa per terrorisme que no s'aguanta per enlloc", ha sentenciat el president en declaracions des d'Incheon, a Corea del Sud.

En aquesta línia, ha subratllat que tant la fiscalia, com les defenses, com els informes policials descartarien el terrorisme i ha afirmat que, per tant, el moviment del magistrat "no té cap mena de sentit". A més, ha destacat que això "evidencia clarament la utilització amb finalitats polítiques de part de l'estructura judicial de l'estat espanyol".

Aragonès ha pronunciat aquestes paraules en una atenció a mitjans després de reunir-se amb l'alcalde d'Incheon, Yoo Keong-bok, a l'Ajuntament de la ciutat, que és la tercera més gran del país. Segons el president, durant la trobada, que ha durat uns 30 minuts, han parlat sobre la gestió d'emergències i catàstrofes.

García-Castellón ofereix personar-se a la família del turista mort al Prat

El jutge de l'Audiència Nacional ha oferit personar-se en la causa a la família del turista francès que va morir durant les protestes contra la sentència del procés. Aquest mateix diumenge, la filla de la víctima va vincular la mort del seu pare amb el bloqueig de l'aeroport del Prat, tot i que la patologia que patia era crònica i prèvia als fets.

En paral·lel, García-Castellón també ha demanat a l'OTAN i a l'agència de la Unió Europea per a la seguretat aèria l'accés a informació sobre l'impacte que va tenir la protesta independentista en el trànsit aeri espanyol i internacional. Encara sobre la mort del turista francès, el jutge de l'Audiència Nacional demana conèixer l'historial mèdic complet del mort, una documentació que sol·licita a l'Hospital de Bellvitge.

Opinió:

A veure si ho entenc... des de la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior ens diuen que no es pot reconèixer com a víctima del terrorisme a una persona per què, quan ho demana, ja ha passat l'any de termini per fer-ho, però es pot animar al familiar d'una víctima mortal a què ho sol·liciti quatre anys després de la mort...

És així? Un jutge no coneix aquestes circumstàncies?

Qui va dir allò de “raro raro raro…”?

 

lunes, 27 de noviembre de 2023

27 novembre 2023 (3) RAC1 (opinió)

 

 

 

 

27 novembre 2023 


 

El Suprem rebaixa de vuit anys a divuit mesos la pena de presó a un dels condemnats pel 17-A

El tribunal ha rebutjat els recursos dels dos condemnats principals i també de les acusacions, i els manté les penes de 36 i 43 anys de presó

El Tribunal Suprem ha rebaixat de vuit anys de presó a un i mig la pena per a un dels condemnats pels atemptats terroristes del 17-A. Es tracta de Saïd ben Iazza, que va deixar la furgoneta i un carnet als terroristes que van fer els atacs a Barcelona i Cambrils.

La sala considera Ben Iazza cooperador de l'atemptat, ja que sabia les intencions dels altres implicats i va incomplir greument deures objectius de cura. Per això, estima el seu recurs i el condemna per imprudència greu en un delicte de cooperació amb organització terrorista.

En canvi, el tribunal ha rebutjat els recursos dels dos condemnats principals i també de les acusacions. Així, manté les penes imposades per l'Audiència Nacional, que va condemnar Driss Oukabir a 36 anys de presó i Mohamed Houli Chemlal a 43 anys per pertinença a organització terrorista, fabricació i tinença d'explosius i d'estralls i lesions imprudents.

El tribunal descarta també que s'hagi vulnerat el dret de les víctimes a saber la veritat.

Opinió:

Bé, si el Tribunal diu que les víctimes no han vist vulnerat el seu dret a saber la veritat encara quedarà esperar a veure que es pot esbrinar en la Comissió d'Investigació de la qual es va presentar la sol·licitud el 17 de novembre de 2023.

 

27 novembre 2023 (4) Vilaweb

 

 

 

 

 

27 novembre 2023 


 

El TS rebaixa la pena de presó de vuit anys a divuit mesos a un dels condemnats pel 17-A

El TS ha refusat els recursos de les acusacions i dels dos altres condemnats

El Tribunal Suprem espanyol ha estimat parcialment el recurs d’un dels condemnats pels atemptats del 17-A, Saïd ben Iazza, i ha decidit de rebaixar-li la pena de vuit anys a divuit mesos de presó. El TS ha refusat els recursos de les acusacions i dels dos altres principals condemnats, Driss Oukabir (condemnat a trenta-sis anys de presó) i Mohamed Houli Chemlal (condemnat a quaranta-tres anys de presó).

Sobre els recursos de les acusacions, el TS refusa les pretensions de nul·litat del judici i es descarta la lesió del dret de l’exercici de l’acció penal. En la sentència, a la qual ha tingut accés VilaWeb, es diu que l’objecte del procés es va configurar d’acord amb les regles que el disciplinen i les parts van poder exercir els instruments de control de les decisions no inculpatòries previstes a la llei processal.

El Suprem va estudiar el 15 de novembre els recursos de les defenses i d’unes quantes acusacions. El tribunal ha estat presidit pel jutge Manuel Marchena, acompanyat dels magistrats Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo i Javier Hernández.

Segons el TS, la nul·litat del judici no té justificació i explica que la interlocutòria de processament va limitar la inculpació dels investigats: “Descartant, expressament, que les diligències practicades fins aquell moment aportessin prou indicis que els acusats poguessin haver ideat o participat en els assassinats i intentats comesos per uns altres integrants de l’organització criminal.”

El TS diu que no s’ha vulnerat el dret a conèixer la veritat i a la defensa

El TS descarta que s’hagi vulnerat el dret de les víctimes a conèixer la veritat, tal com havien demanat algunes acusacions. El tribunal també ha desestimat els recursos d’Oukabir i Chemlal i descarta que s’hagin violat drets fonamentals pel que fa a la defensa. “Entre altres motius, els recurrents denunciaven la vulneració de les garanties del dret de defensa perquè se’ls va privar del dret a designar advocat defensor durant el període de la detenció i en la primera compareixença davant el jutge d’instrucció. Basaven aquest motiu en l’anomenada ‘doctrina Atristain’ del Tribunal Europeu de Drets Humans (TEDH)”, explica el TS.

El tribunal diu que Abdelbaki es-Satti és mort

El TS, en resposta a les acusacions, diu que l’imam Abdelbaki es-Satti va perdre la vida el 16 d’agost en l’explosió d’Alcanar. “Quant a la no troballa del telèfon d’es-Satty entre les ruïnes de la casa d’Alcanar i d’algunes targetes dels telèfons conspiratius sobre el qual la part formula un altre dels seus dubtes, cal recordar que, arran de l’explosió, els cossos dels ocupants de l’immoble van quedar absolutament destrossats, fins al punt que es van recollir catorze quilos de restes humanes de les dues persones mortes, tal com consten a les actes aixecades”, apunta.

El TS, davant els dubtes d’algunes acusacions sobre el cadàver de l’imam, expressa: “la Sala d’Apel·lació neutralitza la hipòtesi dels recurrents considerant que la no-reclamació del cos pot respondre a mil raons, fins i tot de tipus emocional”. Però també ho justifiquen amb el vessant econòmic, per la impossibilitat d’assumir els costos del trasllat internacional. I afegeix fins i tot el motiu religiós: “Perquè, en efecte, els rituals funeraris musulmans prohibeixen, sobre la base de l’hadís d’Abu Dawud, l’embalsamament del cadàver i la prolongació en el temps de l’enterrament”. El tribunal reconeix que es desconeixen quines restes humanes de l’imam van ser enterrades a l’estat espanyol.

Estimació parcial del recurs de ben Iazza

El TS ha estimat parcialment el recurs de ben Iazza perquè entén que hi ha “dubtes raonables” que el condemnat conegués o es representés amb prou detall que, amb els seus actes objectivament cooperatius, col·laborava amb una organització criminal amb finalitat terrorista. “No identifiquem prova suficient que permeti de concloure més enllà de qualsevol dubte raonable que el recurrent es representés finalment que amb la seva aportació coadjuvaria a les finalitats terroristes una organització criminal”, expressa el TS.

El tribunal apunta que no ha quedat prou acreditat que ben Iazza conegués la finalitat terrorista de les aportacions, però això no significa que no fes una col·laboracuó eficaç amb l’organització terrorista. “Per això se’l condemna com a autor d’un delicte de cooperació amb organització criminal terrorista per imprudència greu, ja que amb el seu comportament, cedint l’ús d’un vehicle i el document d’identitat que els terroristes van utilitzar per comprar precursors d’explosius, va incomplir greument deures objectius de compte”, apunta el TS.

 

 

 

27 noviembre 2023 (3) La Razón

 

 

27 noviembre 2023 


 

Atentados 17A: el Supremo rebaja la condena a uno de los acusados y respalda al CNI y los Mossos

Confirma las dos principales condenas y descarta que el imán de Ripoll siga vivo y que la sentencia vulnere el derecho de las víctimas a conocer la verdad

El Tribunal Supremo ha rebajado de ocho años de prisión a 18 meses la pena que impuso la Audiencia Nacional, por su cooperación con la organización terrorista, a Said ben Iazza, en el juicio por los atentados del 17A, al considerar que incurrió en imprudencia grave. La Sala rechaza por contra tanto los recursos de los otros dos condenados -Houli Chemlal y Driss Oukabir, a los que el tribunal impuso penas de 43 y 36 años de prisión, respectivamente, por delitos de pertenencia a organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos y estragos y lesiones imprudentes- como los que interpusieron varias acusaciones, al concluir que la sentencia no vulnera el derecho de las víctimas a conocer la verdad por el hecho de que la Audiencia rechazara condenar a los tres acusados por los atentados de Barcelona y Cambrils en agosto de 2017.

Además, el tribunal -presidido por Manuel Marchena e integrado, además, por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Javier Hernández, ponente de la sentencia- descarta que el imán de Ripoll (Tarragona), Abedlbaki Es Satty, siga vivo y respalda la actuación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de los Mossos -de quienes destaca incluso su actuación "heroica"- , cuestionada por algunos recurrentes.

La Sala aprecia dudas razonables de que Ben Iazza -que cedió su furgoneta y DNI a los terroristas, que lo utilizaron para comprar material explosivo- "conociera o se representara con suficiente detalle que, con sus actos objetivamente cooperativos, colaboraba con una organización criminal con finalidad terrorista". Los magistrados no encuentran prueba suficiente que permita concluir que fuese consciente de que con su actuación "coadyuvaría a los fines terroristas de una organización criminal", ni tampoco de que albergara "una sospecha cualificada que le obligara a activar deberes de indagación y que, en lugar de cumplirlos, desplegara una estrategia consciente de ignorancia deliberada" con la finalidad de eludir su responsabilidad.

No obstante, el alto tribunal sí considera que la actuación de Ben Iazza supuso "un grave incumplimiento de deberes de cuidado que, en términos objetivos, propició actos de colaboración eficaz con la organización terrorista", por lo que se le condena como autor de un delito de cooperación con organización criminal terrorista por imprudencia grave, "pues con su comportamiento, cediendo el uso de un vehículo y su documento de identidad que los terroristas utilizaron para comprar precursores de explosivos, incumplió gravemente deberes objetivos de cuidado".

Rechaza la nulidad del juicio

Respecto a las quejas de algunas acusaciones de que no se juzgara a los acusados por su supuesta responsabilidad en los 16 asesinatos, algo que tanto el instructor como la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazaron, el Supremo no advierte que de esta forma se lesionara su derecho al ejercicio de la acción penal, por lo que se niega a acordar la nulidad del juicio, una medida que según resalta carece de justificación.

Los magistrados recuerdan que el auto de procesamiento limitó las imputaciones a los investigados, "descartando, expresamente, que las diligencias practicadas hasta ese momento arrojaran indicios suficientes de que los acusados pudieran haber ideado o participado en los asesinatos consumados e intentados cometidos por otros integrantes de la organización criminal". Ese auto, excluyó, por tanto -añaden-, "el hecho de la participación respecto a algunos delitos que, hasta ese momento, constituían también objeto de investigación".

"La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, frente a lo pretendido por varias acusaciones de que se ordenara al juez de instrucción la extensión del procesamiento contra los hoy acusados por los delitos consumados e intentados de asesinato terrorista, lo denegó expresamente, confirmando la conclusión del sumario y, con ella, la delimitación del objeto del proceso respecto del cual cabía formular acusación". Y lo hizo, subraya, en una resolución "suficientemente motivada y contra la que, por decisión del legislador, no cabe interponer recurso ordinario alguno".

Respaldo al CNI y a los Mossos

La sentencia respalda asimismo la actuación policial frente a las dudas planteadas en algunos recursos, negando que se lesionara el derecho de las víctimas a conocer la verdad. La Sala destaca que la investigación y el juicio "por su minuciosidad, extensión y control jurisdiccional desde su mismo arranque han cumplido, sin ambages, con los estándares de protección que se derivan del artículo 2 de la Convención Europea de Derechos Humanos donde se ubica".

Además, el Supremo descarta que el que fue imán de Ripoll, Abedlbaki Es Satty, siga vivo, una hipótesis que planteó la defensa de dos de las víctimas. Los magistrados censuran que se desacrediten los hechos declarados probados en la sentencia partiendo de la idea de que "cualquier sombra de incerteza solo puede interpretarse como producto de una deliberada voluntad de ocultación o de no investigación, aunque, al tiempo, no se identifique por parte de quién".

Respecto al hecho de que el teléfono móvil de Es Satty -considerado el cerebro de la célula autora de los atentados- no se hallara entre los restos de la vivida Alcanar, el tribunal recuerda que con motivo de la explosión "los cuerpos de los ocupantes del inmueble quedaron absolutamente destrozados, hasta el punto de que se recogieron 14 kilos de restos humanos de las dos personas fallecidas, tal como constan en las actas levantadas", lo que permite hacerse una idea -añade- "de la excepcional intensidad de la deflagración y de su poder destructivo".

Se jugaron la vida "de manera heroica"

Por eso, para los magistrados resulta más razonable considerar que esa capacidad de destrucción "impidió la localización de las tarjetas y el teléfono que hipotetizar sobre la manipulación y la confabulación de todos los agentes" de los Tedax de los Mossos d’Esquadra, que -enfatiza- "de manera heroica pusieron en juego su vida buscando evidencias entre los restos de la vivienda".

Tampoco abona la Sala las dudas sobre el hecho de que el cadáver de Es Satty no fuese reclamado, algo que considera que "puede responder a mil razones, incluso de tipo emocional" o económicas "por la imposibilidad de asumir los costosos gastos de un traslado mortuorio internacional". Sin descartar, dice el Supremo, motivos religiosos, porque "los ritos funerarios musulmanes prohíben, en base al hadiz de Abu Dawud, el embalsamamiento del cadáver y la prolongación en el tiempo del enterramiento".

En cuanto a la sospecha de que los atentados pudieron evitarse por los servicios secretos del Estado "dados los vínculos que se mantenían con Es Satty", el tribunal deja claro que no consta "la posible vinculación del imán de Ripoll con los servicios secretos del Estado al tiempo en que se produjeron los fatales atentados".

Para el Supremo, no es suficiente que se afirme que fue supuestamente visitado en prisión, "sin concreción de fechas y lugar", por agentes del servicio secreto cuando estuvo ingresado por un delito de tráfico de drogas entre 2010 y 2014, o que un dirigente de una comunidad musulmana en Bélgica manifestase haber escuchado en 2016 a Es Satty hablar en castellano y que al preguntarle con quién estaba hablando aquel le contestase que "con los servicios secretos españoles". "Es obvio que tales datos, por su genericidad, no permiten sostener una hipótesis de incumplimiento grave de los deberes de control de las fuentes de peligro conocidas que cabe exigir a los servicios secretos que tienen encomendada dicha función", asegura en defensa de la actuación del CNI.

La "doctrina Atristain" no es aplicable

Para la Sala, la Audiencia Nacional tampoco ha vulnerado ningún derecho fundamental de los dos principales condenados, Chemlal y Oukabir, que denunciaron que se había conculcado su derecho de defensa al privárseles supuestamente de un abogado durante el periodo de su detención y en su primera comparecencia ante el instructor, por lo que esgrimían la "doctrina Atristain" que estableció el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al condenar a España por no haber podido el etarra Xabier Atristain declarar con un abogado de su confianza.

El Supremo precisa que la mencionada sentencia recoge que "pueden imponerse restricciones al acceso de un acusado a su abogado si existe una causa justificada. La cuestión relevante es si, a la luz del procedimiento en su conjunto, la restricción ha privado al acusado de un juicio justo". Y precisa que en este caso sí concurrían "razones imperiosas" que justificaban esas limitaciones defensivas.

Del mismo modo, los magistrados descartan que las pruebas que sustentan las condenas no sean fiable, por no haberse obtenido y custodiado correctamente.