viernes, 9 de junio de 2023

08 junio 2023 (2) El Correo (opinión)

08 junio 2023



Marlaska: «España tiene una deuda eterna con las víctimas del terrorismo»

El ministro del Interior recuerda en el Memorial de Vitoria que «todas las víctimas deben tener la misma cobertura, al margen del país donde sufrieron los atentados»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles en Vitoria que «España tiene una deuda eterna con las víctimas» y ha recordado que «nuestro país es un referente en el apoyo» a este colectivo. Grande-Marlaka, que pidió un estatuto internacional de las víctimas del terrorismo, abogó porque todos los afectados «tengan las mismas coberturas, al margen del lugar donde sufrieron el atentado». «Nuestro país es un referente», valoró.

Grande-Marlaska y el secretario adjunto de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, han inaugurado la exposición 'Memories' en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo. Según el director del Memorial, Florencio Domínguez, «esta muestra es una comunidad del dolor y refleja el daño causado por la violencia terrorista a las víctimas, que lanzan un mensaje poderoso para la deslegitimación de terrorismo». En la exposición hay 22 testimonios de damnificados por atentados en todo el mundo.

Aunque la mayor parte de los relatos se enmarcan en el terrorismo internacional, hay tres testimonios de españolas, víctimas de ETA como Irene Villa y dos del 11-M. Una de estas últimas es Vera de Benito, que tenía 10 años cuando perdió a su padre, Esteban, en los atentados yihadistas de Madrid. «Aunque era muy pequeña, aquel día decidí que tenía que aportar mi granito de arena a que no volviera a suceder algo así». A su juicio, «hay una estrecha relación entre verdad, relato verdadero, y memoria. Necesitamos el uno y el otro, necesitamos contar quiénes son las víctimas y quiénes son los victimarios».

«Amor de madre»

También aportó su testimonio Sandra Lescano, superviviente del mismo atentado del 11-M. Atribuye «al amor de madre» que pudiera salir de allí «porque me esperaba mi hija de un año». «Veo la vida de un modo muy distinto y disfruto de cada momento como si fuera el último», reconoció.

El secretario adjunto de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, defendió que «el testimonio de las víctimas no sólo les ayuda a ellas» sino al conjunto de la sociedad. «Sus historias, sus memorias, son un ejemplo para todos nosotros», zanjó. Voronkov, de origen ruso, recordó y valoró «el trabajo que realiza España para proteger a las víctimas» y aludió también al marco europeo y al último congreso de víctimas de la ONU en Nueva York. España se ha ofrecido para albergar el segundo congreso de este tipo. El representante ruso abogó también por «una cobertura global» a los damnificados por los diferentes terrorismos en todo el mundo.

Opinión:

Desde el mayor de los respetos al cargo gubernativo e institucional, por experiencia propia desde agosto de 2017 es una obligación moral explicar un tema.

El señor ministro puede decir lo que le apetezca pero solo le ruego que no mienta. Puede decir que la asistencia a las víctimas es la mejor del mundo mundial porque siempre habrá quien se lo crea, bien por razones partidistas o bien por razones de provecho personal.

Pero me gustaría que alguien le preguntara al señor ministro (yo lo he hecho y prefiero guardarme la respuesta) cuales han sido las gestiones realizadas para conocer la situación de la inmensa mayoría de víctimas de los atentados de agosto de 2017 en Catalunya. Por lo que parece, son víctimas de categoría distinta a algunas víctimas de ETA.

La categorización es la siguiente:

Primero, algunas víctimas de ETA con cargo político.

Segundo, algunas víctimas de ETA de claro posicionamiento ideológico, susceptible de ser utilizado con objetivos políticos.

Tercero, el resto de víctimas de ETA.

Cuarto, la inmensa mayoría de víctimas de las mas de 30 siglas de diferentes bandas terroristas que NO son víctimas de la banda terrorista ETA.

Quinto, las víctimas del llamado terrorismo de origen yihadista y muy especialmente las víctimas de los atentados de agosto 2017 en Catalunya.

En relación a este último punto (el sexto) sería muy apropiado que el Ministerio de Interior ofreciera un resumen de las gestiones realizadas en beneficio de estas víctimas. Según sentencia son, además de los familiares de las 16 personas asesinadas, 345 heridos y otros 123 en el limbo del sumario. ¿Están atendidas? ¿Están informadas? ¿Están asesoradas? Resumiendo ¿están localizadas?

Dicho sea de paso, ¿es cierto que en la relación de víctimas que el Ministerio presenta como tales solamente figuran aquellas que hemos solicitado, en alguna ocasión, la correspondiente indemnización? Por la información escrita de que dispongo, se desprende esta situación...

Así que, si "LAS" víctimas somos un ejemplo, que se trate a TODAS por igual. Y, por lo tanto, frases "de cara a la galería", las justas.

08 junio 2023 Cadena COPE

08 junio 2023 



Víctima del 11M defiende el "relato verdadero, que diferencia a víctimas y victimarios"

Vera de Benito, hija de una víctima de los atentados del 11M en Madrid, ha defendido la necesidad de un relato verdadero en el terrorismo, que diferencie entre "quiénes son las víctimas y quiénes los victimarios".

De Benito, junto a otra víctima del 11M, Sandra Lescano, ha intervenido en la inauguración de la exposición "Memorias", organizada en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, en Vitoria.

Vera de Benito, hija de una víctima de los atentados del 11M, que tenía 10 años entonces, ha explicado que la lección que ha extraído es "la importancia de la estrecha relación que existe entre el concepto de verdad y la memoria. Necesitamos un relato verdadero que cuente quiénes son las víctimas y quiénes los victimarios, y necesitamos la memoria para la permanencia en el tiempo".

Ha concluido reivindicando que lo principal en la lucha contra el terrorismo es, además de la educación, dotar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de todos los recursos posibles, porque son la primera línea en esta lucha, "sobre todo con internet y su marabunta y las nuevas Sandra Lescano, herida el 11 de marzo, ha confesado que pensó que no podría salir del tren, pero le impulsó "el amor de madre. Me esperaba mi hija pequeña, de solo un año de edad", ha recordado.

Desde entonces, Sandra ve la vida "de una manera muy distinta" y disfruta "de cada momento como si fuese el último".

La muestra ha sido inaugurada oficialmente por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario adjunto de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov.

Organizada por la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU y el Centro Memorial, recoge el testimonio de 22 víctimas de todo el mundo que han cedido objetos personales.

Por ejemplo, Irene Villa, la tercera víctima española en la exposición, ha cedido un dibujo que le envió Rafael Alberti cuando ella aún estaba en el hospital. El poeta dibujó una paloma y escribió: "A Irene, que llegarás a volar como esta paloma".

Vera de Benito, hija de una víctima de los atentados del 11M en Madrid, ha defendido la necesidad de un relato verdadero en el terrorismo, que diferencie entre "quiénes son las víctimas y quiénes los victimarios".

De Benito, junto a otra víctima del 11M, Sandra Lescano, ha intervenido en la inauguración de la exposición "Memorias", organizada en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, en Vitoria.

Vera de Benito, hija de una víctima de los atentados del 11M, que tenía 10 años entonces, ha explicado que la lección que ha extraído es "la importancia de la estrecha relación que existe entre el concepto de verdad y la memoria. Necesitamos un relato verdadero que cuente quiénes son las víctimas y quiénes los victimarios, y necesitamos la memoria para la permanencia en el tiempo".

Ha concluido reivindicando que lo principal en la lucha contra el terrorismo es, además de la educación, dotar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de todos los recursos posibles, porque son la primera línea en esta lucha, "sobre todo con internet y su marabunta y las nuevas formas de captar jóvenes".

Sandra Lescano, herida el 11 de marzo, ha confesado que pensó que no podría salir del tren, pero le impulsó "el amor de madre. Me esperaba mi hija pequeña, de solo un año de edad", ha recordado.

Desde entonces, Sandra ve la vida "de una manera muy distinta" y disfruta "de cada momento como si fuese el último".

La muestra ha sido inaugurada oficialmente por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario adjunto de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov.

Organizada por la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU y el Centro Memorial, recoge el testimonio de 22 víctimas de todo el mundo que han cedido objetos personales.

Por ejemplo, Irene Villa, la tercera víctima española en la exposición, ha cedido un dibujo que le envió Rafael Alberti cuando ella aún estaba en el hospital. El poeta dibujó una paloma y escribió: "A Irene, que llegarás a volar como esta paloma".

También se pueden ver otros objetos como el casco del jefe de bomberos Joseph Pfifer, el primero de alto rango que llegó a las Torres Gemelas tras el ataque.

Marlaska elogia la firmeza de las víctimas

En su intervención, el ministro ha elogiado la exposición, que muestra "la decisión de las víctimas de superar el terror y reconstruir su vida".

"En España lo sabemos bien. La firmeza de las víctimas frente a la violencia y su compromiso con los valores democráticos es uno de los factores que precipitó la derrota del terrorismo", ha resaltado.

Al ser una muestra auspiciada por la ONU, Grande Marlaska ha resaltado que España y las Naciones Unidas están alineadas en el objetivo de trabajar para que las víctimas "se sientan reconocidas, atendidas y protegidas con independencia de su país de origen o del lugar donde sufrieron el atentado".

España se ha ofrecido a acoger el segundo congreso global de víctimas del terrorismo, cuya primera edición se celebró del pasado mes de septiembre en Nueva York.

El secretario general adjunto de Naciones Unidas ha elogiado la política española de apoyo a las víctimas del terrorismo, que, como ha recordado, "en muchos casos sufren dificultades, lesiones o problemas financieros".

Voronkov ha destacado que las historias narradas en la exposición son "positivas y un ejemplo para todos".

miércoles, 7 de junio de 2023

07 junio 2023 Cadena COPE (opinión)

 07 junio 2023 



Así funciona la web que rastrea los Falcon: "Hay vuelos a Marruecos que no salían en la agenda oficial"

Pablo Bañuelos es ingeniero informático y ha explicado en 'Herrera en COPE' el funcionamiento de su página web llamada 'Falcon Despega'

Falcon Despega es una web que ha creado Pablo Bañuelos. Este ingeniero informático rastrea, desde hace un año, todos los movimientos aéreos de los Falcon que utiliza el Gobierno.

"¿Si ahora hubiera un Falcon volando, lo vería en la web?", le plantea Herrera en el arranque de la charla con este experto. Bañuelos ha asegurado que "detrás hay una fuente de datos fiable. Y en cuanto despegan, se notifica. Es prácticamente en tiempo real".

No obstante, el único problema de esta herramienta es que "no se pueden atribuir todos los vuelos que hay en la página al Gobierno. Para hacer un seguimiento detallado para saber si se está usando esta nave por parte del Ejecutivo, habría que cotejarlo con agendas de Moncloa o Casa Real".

Ayer hubo dos vuelos con destino y salida desde la Comunidad de Madrid. El creador de esta web ha explicado que "si son ida y destino Madrid sea un vuelo militar o un vuelo de mantenimiento".

"Habría que hacer ese ejercicio de ir vuelo a vuelo"

Supone este ingeniero informático que, todos aquellos vuelos a la zona norte de Europa, son vuelos del Gobierno porque "en casi todos los casos en los que lo he revisado, coincide con algunos de los viajes del ministro en un viaje oficial".

Respecto a los vuelos que más le han llamado la atención, indica que son aquellos con destino a Marruecos y República Dominicana que "no salían en la agenda oficial".

Hay una premisa que ha lanzado Herrera al creador de esta web y que ambos comparten, y es que al final esta web no es capaz de diferenciar el uso que se le está dando a la aeronave. Por tanto, "habría que hacer ese ejercicio de ir vuelo a vuelo y ver si hay visitas programadas de los ministros a alguno de los países y ahí, pues se podría concluir que ese vuelo se ha utilizado para eso".

Los datos se recogen de una plataforma sin ánimo de lucro que registra de forma colectiva todos los vuelos alrededor del mundo. "Lo pongo de forma bonita para que la gente pueda darle cierto sentido al dato", concluye.

Una de las últimas polémicas con el Falcon: "¿Quién lo ha usado con nuestro dinero?"

Ángel Expósito, en su sección 'El paseíllo del Tron' con Carlos Herrera en 'Herrera en COPE', analizó las negativas del Gobierno a informar de los viajes que ha realizado Pedro Sánchez en el Falcon. Expósito pidió que informen del uso que se ha dado a la aeronave y constató que la Audiencia Nacional obliga al Gobierno a hacerlo, a revelar cuáles han sido los viajes privados de Sánchez en el Falcon. “Debe ser que eso de la transparencia no es muy progresista", concluye El Tron.

Opinión:

A ver a ver… si según el ingeniero informático pablo Bañuelos “hay vuelos que no salen en la agenda oficial” uno podría preguntarse si cabe la posibilidad de que alguien pueda volar a Marruecos (por poner un ejemplo) sin que figure en una relación oficial de vuelos…

Pues no se la razón pero cuando he leído la noticia me ha venido a la mente un tal Abdelbaki Es-Satty, conocido vulgarmente como “el imán de Ripoll”…

Pero nada, que nadie piense mal… 

06 junio 2023 La Vanguardia

 06 junio 2023 



Grande-Marlaska y el secretario adjunto de la ONU inauguran este miércoles en Vitoria-Gasteiz la exposición 'Memorias'

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario adjunto de Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, presentarán este próximo miércoles, en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, la exposición 'Memorias'.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario adjunto de Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, presentarán este próximo miércoles, en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, la exposición 'Memorias'.

La muestra, organizada por la Oficina de Lucha contra elTerrorismo de la ONU y el Centro Memorial, recoge el testimonio de22 víctimas de todo el mundo, según han informado el ministerio y Naciones Unidas en un comunicado.

El acto contará con las intervenciones de Vera de Benito, hija deuna víctima de los atentados del 11-M, y de Sandra Lescano, herida en los mismos atentados.

Tras la inauguración de la exposición, Grande-Marlaska yVoronkov visitarán el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo,acompañados por su director, Florencio Domínguez.

 

05 junio 2023 (3) elconfidencialdigital.com (opinión)

 05 junio 2023 



Albares y Marlaska inauguran la nueva Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU en Madrid

La entidad brindará asistencia técnica y facilitará la cooperación bilateral y multilateral antiterrorista

Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han inaugurado este martes en Madrid la nueva Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) de Naciones Unidas en presencia del secretario general adjunto de esta organización, Vladimir Voronkov.

La apertura de esta oficina, ha subrayado Albares, "supone un importante hito tras varios años de estrecho trabajo con Naciones Unidas para reforzar la lucha contra el terrorismo a través del multilateralismo", según ha informado el Gobierno en un comunicado.

Por su parte, Marlaska ha aprovechado para reiterar a Voronkov el respaldo del Gobierno español a las actividades de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU que encabeza "el compromiso firme e incuestionable de España en la lucha contra el terrorismo y la protección y amparo de sus víctimas".

A su vez, Voronkov ha agradecido a España su respaldo al trabajo de dicha oficina y ha subrayado "la necesidad de reforzar la cooperación internacional contra el terrorismo" algo a lo que ha sostenido que contribuirá la nueva oficina abierta en Madrid.

El cometido de esta Oficina de Programas de la OLCT será brindar asistencia técnica y proyectos de desarrollo de capacidades a los países de todo el mundo, centrándose principalmente en la protección de objetivos vulnerables --incluidas infraestructuras críticas y lugares públicos--, la prevención del extremismo violento --también a través del deporte y la participación de los jóvenes--, la promoción y protección de los Derechos Humanos y el apoyo a las víctimas del terrorismo.

Asimismo, la oficina también trabajará para facilitar la cooperación bilateral y multilateral en la lucha contra el terrorismo y podrá aprovechar "la experiencia y las buenas prácticas de España en materia de lucha contra el terrorismo, para ayudar a ejecutar estos programas en los países beneficiarios", han destacado Exteriores e Interior en su comunicado conjunto.

Aprovechando su visita a Madrid, Voronkov también ha mantenido encuentros con los máximos responsables del Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI), Esperanza Casteleiro; del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, el general Miguel Ángel Ballesteros; y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de España (CITCO), el general Manuel Navarrete.

Opinión:

Así que en Madrid han presentado la nueva Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU. Si dicen que es la “nueva” ¿significa que antes podía existir otra? No tengo constancia de ello pero, de ser así, el funcionamiento en 2017 no fue muy correcto… 16 asesinados y casi 500 heridos en Catalunya así lo certifican.

Por otro lado, que se vayan creando oficinas contra el terrorismo es muy de agradecer aunque, sinceramente, también sería bueno ir mejorando la atención a las víctimas. Por ejemplo, colaborando en la localización proactiva de las mismas en lugar de seguir con la frase preferida de algunos funcionarios: “quien quiera algo, que venga a vernos”.

Pero claro, es o no sale en las fotos… y las víctimas que reclaman sus derechos tampoco.

Mientras tanto, algunos seguiremos haciendo la labor asistencial pese a no tener recursos ni ayudas desde la administración que sí se dedica a ir inaugurando “centros de luchas”…

05 junio 2023 Asociación 11-M Afectados por Terrorismo (opinión)

 05 junio 2023 



Restituida la CALLE 11 DE MARZO en Villanueva del Ariscal (Sevilla).

La forja de una conquista

Cuatro años de ardua tarea llevada a cabo por Antonio Madrid Márquez y vecinos de Villanueva del Ariscal conjuntamente con la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo han culminado, tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo en dicha localidad, en la restitución de la CALLE 11 DE MARZO, que había sido eliminada por el hasta ahora alcalde del Partido Popular. Restitución de la CALLE 11 DE MARZO que se va a llevar a cabo por el recién elegido alcalde del Partido Socialista.

Los tres documentos adjuntos son el testimonio de esta lucha y de su resultado final.

El audio que me envía Antonio Madrid Márquez en la madrugada (0:41h.) del 29 de mayo y que transcribo en uno de los documentos, el titulado “Restituida la CALLE 11 DE MARZO en Villanueva del Ariscal (Sevilla). La forja de una conquista”, es un gran ejemplo de lo que hay que hacer en los lugares donde la Memoria de víctimas del 11-M es escondida, anulada, olvidada o usurpada.

Un saludo cordial,

JUNTA DIRECTVA ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DEL TERRORISMO

Opinión:

¿Están informando que se había eliminado la calle dedicada a las víctimas del 11 de marzo de 2004?

¿Están diciendo que un alcalde había eliminado esa calle y que otro alcalde la ha restituido?

Oh my god… 

¿en serio un alcalde de un partido que se llena la boca hablando de respeto a “LAS” víctimas del terrorismo había anulado una calle dedicada a los 192 asesinados y mas de 1.700 heridos de los cuatro atentados en Madrid, CAPITAL de España?

¿Quizás es que solo piden respeto para “las” víctimas a las que creen representar mediante asociaciones satélites que incluso tienen como Presidente de Honor al expresidente Aznar?

Pues las respuestas a las cuatro preguntas son SI, SI, SI y SI.

Pero tranquilidad, que siempre nos cuentan que están con “LAS” víctimas del terrorismo. Para más información o por si alguien no se cree lo presentado, ahí está el link… lástima que los grandes medios de comunicación (de la derecha mediática, of course) no hablarán de esta noticia en concreto…

Link:

https://mail.google.com/mail/u/0/?pli=1#inbox/FMfcgzGsmrDMJsFsbZKqNHRswktnZQC

lunes, 5 de junio de 2023

05 junio 2023 El País

 05 junio 2023




El dilema Bildu-Vox

 

Vox y Bildu provocan mucho rechazo social, a veces repugnancia. Y también alguna aceptación. Son datos que la democracia debe manejar.

 

Para encauzar sus aristas, o achicar su influencia. Pero hay que distinguirlos, pues el dilema que plantean como piezas de alianzas gubernamentales opuestas es de distinta naturaleza: de socio o de apoyo.

 

Lo primero es refrescar conceptos. Euskal Herria Bildu (Reunir el País Vasco, en euskera) no es exactamente el sucesor de ETA. Lo crearon en 2012 Eusko Alkartasuna (escisión del PNV, pacífica, protagonizada por el lehendakari Carlos Garaikoetxea); la pacifista Aralar (que condenó la violencia terrorista y el asesinato de Miguel Ángel Blanco); Alternatiba (con be, una versión de Izquierda Unida) y los afines a Sortu, heredera de Batasuna, la rama política del execrable terror. Su gran problema democrático es no haber culminado rotundamente la ruptura con el legado de esta última. No haber contribuido del todo al reconocimiento de las víctimas, haber auspiciado homenajes a sus falsos héroes (luego rectificaron), o llevarlos a sus listas (luego semirrectificaron). Pero es un partido legal, por estatuto contrario a la violencia, y de conducta de facto aceptada, ya que PP y PSOE admiten recibir sus votos.

 

También Vox es legal. Fundado en 2013 por militantes escindidos de un partido convencional (aunque fundado por un exministro franquista que firmó penas de muerte), el PP. Se creó con donaciones de cuantía ilegal (un millón de euros) del CNRI, un grupo iraní declarado terrorista... hasta el año anterior.

 

Sigue con episodios tortuosos. Falsea sus cuentas oficiales. Sus dirigentes Iván Espinosa y Rocío Monasterio han sido condenados por facturas falsas y obras ilegales. Y hace nada una candidata de Parla ha sido detenida acusada de crear una red de narcotráfico. Bildu es separatista (lamentable... y legítimo).

 

Pero Vox es racista, xenófobo y propugna clausurar partidos, derechos de la mujer y el sistema autonómico. Su gran deslinde en el tablero de alianzas: Vox cogobierna ya con el PP (Castilla y León). Son socios intrínsecos.

 

Mientras Bildu ha brindado sus votos tanto al PP vasco (votaron juntos 127 veces hasta 2019, y siguen) como al Gobierno del PSOE-UP: alianzas circunstanciales y volátiles. Una parte de Bildu tiene problemas con su origen (Sortu); Vox entero, también, aunque menos. Pero aquella camina hacia su normalización; y Vox acrece su perfil ultra. Como nos dijo (9 de mayo, 2019) en la Universidad de Alcalá a un grupo de europeístas uno de sus fundadores, Alejo Vidal-Quadras, explicando su baja en el partido: “Es que cada día les gusta más Mussolini”.