jueves, 12 de junio de 2025

11 junio 2025 El País (opinión)

 

11 junio 2025 



El Govern admite que el protocolo contra los abusos en el caso de la red de pederastia tardó más de un año en activarse

La consejera de Derechos Sociales explica que la transformación del sistema incluirá un canal para luchar contra los abusos digitales

El caso de la red de pederastia que captó a una menor protegida por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña todavía tiene derivadas políticas. Este miércoles la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, ha comparecido en el Parlament —a petición propia— para explicar las primeras conclusiones de lo que salió mal en la protección de esta menor, de la que la DGAIA tenía la guarda pero no la tutela, y que vivió en un centro durante un año en el que la menor ya estaba captada por la red. Martínez ha admitido que uno de los errores cruciales fue que el protocolo contra los abusos se activó más de un año después de que el sistema tuviese las primeras sospechas de que pasaba algo. El caso ocurrió entre 2020 y 2023, y por lo tanto antes de que el Govern actual entrase en la Generalitat el verano pasado. En la transformación del sistema se ha emprendido, la consejera ha explicado que se creará una comisión mixta con los Mossos y la nueva dirección general de atención a la infancia para tener un canal específico contra los abusos por redes sociales.

La consejera de Derechos Sociales decidió hace dos semanas afrontar una refundación completa de la DGAIA —cambiándole el nombre a Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA) y quitándole algunas funciones, aunque manteniendo su dirección y estructura— tras estallar el escándalo por la red de pederastia. Aunque no era el único problema que arrastraba la dirección general desde hacía años: por un lado, había una investigación de la Oficina Antifraude sobre una posible malversación de fondos en ayudas a jóvenes extutelados, y por otro la Sindicatura de Cuentas había detectado irregularidades en la contratación de servicios por parte de la DGAIA. Este mismo miércoles, la Sindicatura de Cuentas ha publicado otro informe que concluye que en el departamento de Derechos Sociales existen deficiencias en la gestión de todas las prestaciones sociales, incluidas las que gestionaba la DGAIA a través de entidades sin ánimo de lucro externas.

En el caso de la menor protegida por la DGAIA, el departamento abrió un expediente para investigar qué falló en el sistema de protección para que esta menor estuviese captada en una red de pederastia cuando estaba bajo la guarda de la dirección general. “El protocolo de abusos no se activó hasta más de un año después de la primera sospecha”, ha afirmado Martínez. La consejera ha explicado que una de las primeras “disfunciones” encontradas fue que “el sistema fue lento” pese a la “buena diligencia y coordinación”, tanto de los educadores como del sistema educativo y de salud. Fueron precisamente los educadores los que avisaron de que había una situación sospechosa.

La titular del departamento también ha explicado que otro error fue no derivar a la menor a un servicio especializado en abusos, y que su expediente de desamparo no llegó a resolverse y completarse nunca. En la nueva dirección general, ha explicado Martínez, se incluirá un canal específico contra los abusos a través de redes sociales. Además, como la DGAIA no tenía la tutela de la joven (esta siempre permaneció en la familia), los educadores no tuvieron acceso a toda la información de los Mossos cuando estos ya investigaban la trama de pederastia. “La DGAIA no tuvo información sobre la magnitud de la trama de pederastia hasta el momento en que ha aparecido en los medios de comunicación”, ha apuntado.

“Estamos aquí para actuar con la máxima transparencia. El Govern no se esconde, da la cara”, ha añadido la consellera, quien ha dicho que “se verá” si más allá de mejorar el sistema, de las conclusiones del expediente informativo sobre la actuación de la DGAIA en el caso “se derivan responsabilidades concretas”. Con todo, la consellera ha defendido el trabajo de los educadores que “se dejan la piel” en la protección de los menores, como es buen ejemplo que los profesionales fueran los que detectaran y actuasen ante el caso “con las herramientas que tenían”.

Opinión:

Para empezar, decir que espero no molestar a nadie si opino sobre esta noticia y la extrapolo a una situación que es más común de lo que algunos puedan pensar.

No me sorprende lo más mínimo leer las declaraciones de la titular del departamento. Por ello es importante diseccionarlas con detalle y mas cuando aparecen palabras técnicas que son prioritarias ante cualquier situación de riesgo. La palabra clave es “protocolo”.

Dice que “el protocolo de abusos no se activó hasta más de un año después de la primera sospecha”… y pregunto ¿para qué sirve un protocolo si no se activa al instante? ¿Cómo puede activarse un protocolo nueve meses después? Si alguien presenta una sospecha ante una situación concreta ¿no se intenta investigar desde el minuto uno?

Habla de las “disfunciones” y de que “el sistema fue lento”. Y pregunto ¿sabían que habían “disfunciones” y esperaron nueve meses? ¿cómo puede ser TAN lento como para tardar nueve meses?

Y sigue diciendo que las cosas sucedieron pese a la “buena diligencia y coordinación”. Sinceramente ¿se creen que el ciudadano medio es imbécil? Pues sí, se lo creen… porque decir que hubo “buena diligencia y coordinación” parece presentar una burla al entendimiento.

Y ahora, dicho todo lo anterior, recordemos que la palabra principal es “protocolo”. Y los protocolos están preparados, en la inmensa mayoría de casos, con el objetivo de economizar riesgos y ser prevenidos.

Por ello, hablando de protocolos ¿qué tal está el protocolo de asistencia post-atentado terrorista que desde UAVAT presentamos en diciembre de 2023 a la Generalitat de Catalunya? ¿Alguna respuesta desde la administración en estos 10 meses que ya han transcurrido?  Si desgraciadamente volvemos a vivir un atentado terrorista ¿el papa de un niño de tres años asesinado tendrá que volver a las 02:00 de la madrugada de ese mismo día a su casa conduciendo sin que nadie haya pensado en acompañarle? ¿Tendrá que volver, otra vez solo a las 07:00 de la mañana a la Clínica Médico Forense para la autopsia de su hijo de tres años? ¿Hay que hacerle una autopsia a un niño de tres años? ¿Tendrá que abonar una suculenta comisión de 30.000 euros una huérfana a un abogado por tramitarle un papel porque la administración no le ha informado de sus derechos como víctima del terrorismo? ¿otra víctima habrá que pasar una nueva revisión forense justo ayer miércoles, casi ocho años después del atentado porque nadie tiene claro lo que debe hacerse? ¿otra víctima tendrá que esperar a mayo 2025 para que la administración competente le confirme que su nombre y apellidos están en la sentencia de mayo de 2021?

Lo dejo aquí.

Pero la palabra “protocolo” es vital para hacer medianamente bien las cosas. Y quien no lo sepa hacer, a la calle. Cese o dimisión inmediata y, obviamente, que procedan a la devolución de todo el dinero “malgastado” porque es dinero público.

Algo más. En diciembre de 2010 se cerró la oficina que, diez meses antes, se había abierto para atender a las víctimas del terrorismo porque los “recortes presupuestarios” debían aplicarse sin excusas.

Seis años después por lo visto, esos “recortes presupuestarios” ya eran cosa del pasado y en los siguientes ocho años se han “perdido” 167 millones de euros. Lo peor de todo es que ese mismo periodo (a partir de 2017 con los atentados de agosto) no se ha conseguido ni una ley autonómica de atención a víctimas del terrorismo, ni la reapertura de la oficina ni el protocolo de atención y asistencia post-atentado… ¿porque no habían recursos?

Ahora sí lo dejo aquí.

miércoles, 11 de junio de 2025

10 junio 2025 (4) Cadena COPE (opinión)

 

10 junio 2025 



Con el Memorial de las Víctimas del Terrorismo, "ellas han pasado a ser protagonistas", dice su director en 'Mediodía COPE'

Florencio Domínguez y Raúl López Romo subrayan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones "que no saben nada de ETA" qué pasó en España y la importancia de las víctimas

La frase de Primo Levi, víctima del Holocausto, “Meditar sobre lo que pasó es deber de todos”, ocupa el frontispicio de la web del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, dedicado como dice su director, Florencio Dominguez, " a dar información histórica de lo que ha supuesto el terrorismo que ha condicionado la vida pública, que más impacto ha tenido y, conseguir cercanía hacia las víctimas que son las que más han sufrido lo que ha ocurrido".

Memorial para "que no se nos olvide" lo que pasó en España con ETA, especialmente, y en otras partes del mundo como les dice a Pilar Cisneros y Jorge Bustos, Florencio, en el especial Mediodía COPE desde su sede en Vitoria.

Porque de los cinco memoriales dedicados a las víctimas del terrorismo  que va a haber en el mundo, cuatro en funcionamiento, "tres están dedicados a un único atentado terrorista, el único que se dedica a todos lo tipos de terrorismo de un país, es el de Vitoria".

Por sus salas, no solo se puede ver la recreación del zulo en el que estuvo secuestrado Ortega Lara 532 días.  O el paraguas rojo que tapó el cuerpo del periodista López de la Calle cuando fue asesinado en plena calle y que es símbolo de la violencia de ETA y, a la vez, la resistencia de las víctimas.

¿Cómo se puede rendir homenaje a quienes más han sufrido el terrorismo, sus víctimas? "Una de las vertientes es el arte como el acto que se ha realizado con la Fundación Fernando Buesa con la poesía como centro, los comics para los más jóvenes" y el cine o las series que son un vehículo potente para transmitir lo que pasó, y que ha cambiado, ahora  las víctimas han pasado a ser protagonistas. "Históricamente, las víctimas no han aparecido en las películas, los protagonistas eran los terroristas, los miembros de ETA y eso ha ido cambiando a medida que ha cambiado la sociedad y los realizadores de estas películas. El punto de corte ha sido el asesinato de Miguel Ángel Blanco", recuerda Florencio Domínguez.

Un memorial que tiene varias patas como el archivo "con miles de documentos sobre terrorismo tanto nacionales como internacionales como documentos de la Stasi, el servicio de seguridad y policía política de la extinta República Democrática Alemana (RDA).

Las víctimas educadoras han conseguido dar un giro a la "historia"

"Tener siempre presente la historia de las víctimas" dice el director del Memorial, es la prioridad del centro que lleva abierto cuatro años. Para ello es fundamental la labor educadora a la que se dedica Raúl López Romo.

Y en esa labor de divulgación en los colegios e institutos cobra un papel esencial, "la víctima educadora; los coloquios con víctimas las refuerza a ellas, y enseña a los estudiantes que no saben nada de ETA. Habrá que preguntarse por qué no saben nada. Es una asignatura pendiente junto con la justicia con los casos sin resolver", reflexiona Raúl.

Además, esa labor divulgativa ayuda a las víctimas a contar su historia, "no conozco a ninguna que se haya arrepentido. Amaia Zamareño comenzó a sacar las cosas que llevaba su padre el día del atentado. Eso impactó a los chicos que preguntan por el perdón, por la pena de muerte, y se sorprenden de que las víctimas no hayan seguido el camino del rencor, de la venganza", subraya el responsable del Área de Educación y Exposición del Memorial.

Pero sigue siendo necesaria una asignatura en la que se cuente la realidad del terrorismo en España, aún no tiene suficiente presencia en los planes educativos y en los libros de texto. "Hace 15 años no había material, ahora existe y están en todas las lenguas cooficiales. Se les explica el papel desde la dictadura a los años de plomo y se desmonta el falso argumento de que ETA tuvo alguna justificación porque luchaba contra el franquismo porque cuando más mató fue después de la dictadura".

Opinión:

Bueno, tranquilidad… en Catalunya ya se empezó allá por 1996 a presentar la propuesta para tener un Centro de Memoria y se cumplirán 30 años y seguiremos esperando.

Claro, lo están “conceptualizando”. Al menos ya me han informado de donde lo quieren instalar, ahora solo queda que cumplan con el programa compartido y vengan a digitalizar el material que tengo, ahora mismo, a escasos dos metros desde el ordenador en el que escribo esta opinión. Y luego podremos hacer muchas más cosas juntos… cuando dejen de “conceptualizar” el tema.

O quizás es que con tanto dineral que se han ido llevando desde diferentes estamentos para mantener empresas pantalla y vergüenzas similares, es posible que no quede nada para poder iniciar la “conceptualización”…

Por cierto, hoy recordaba el cierre del Servei de Informació i Orientació a Víctimes del Terrorisme en diciembre de 2010… con la excusa de los recortes. Es curioso pero suponiendo que eso “de los recortes” fuera cierto (que es mucho suponer), parece que pocos años después los recursos sobraban para otros temas de los que ahora se está hablando y que, si así ocurrieron, no habrá prisión suficientemente grande para meter a los responsables.

Aquí hay más información:

https://elmon.cat/societat/sindicatura-167-milions-prestacions-indegudes-pagades-drets-socials-1016525/

10 junio 2025 (3) VozPopuli

 

10 junio 2025 



Una familia andaluza ante el 'olvido' de Sánchez: exigen que García-Caparrós sea víctima del terrorismo

Las hermanas de García Caparrós firman una segunda carta al presidente del Gobierno en la que denuncian la inacción de su Ejecutivo para hacer justicia

Han pasado 47 años desde que Manuel José García Caparrós, con tan solo 19 años fuese asesinado a sangre fría de un disparo el 4 de diciembre de 1977. Un agente de la Policía Armada fue quien apretó el gatillo, aquel fatídico día en Málaga, pero que marcó para siempre la historia de la autonomía andaluza y de lo que significa el andalucismo, aunque hoy en día la se use para otros propósitos que nada tiene que ver. Mientras que su nombre forma parte de calles y aparece con frecuencia en homenajes institucionales su familia sigue reclamando para el lo más esencial: justicia, verdad y reparación.

Murió cuando intentaba colocar una bandera andaluza en la Diputación Provincial, en una manifestación pacífica que fue brutalmente reprimida. Su muerte fue uno de los episodios más oscuros de la Transición. Y, sin embargo, la familia considera que las instituciones siguen ocultando la verdad. “No puede haber víctimas del terrorismo de primera y de segunda”, insisten. Y en su opinión, eso es lo que está ocurriendo con quienes fueron asesinados o torturados por las fuerzas del orden en los años inmediatamente posteriores a la dictadura.

Quienes lo denuncian y llevan cerca de medio siglo en la lucha son Dolores, Purificación y Francisca, hermanas del joven asesinado. Se sienten engañadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras haber recibido en febrero un reconocimiento simbólico por parte del Estado, exigen ahora acciones concretas: que se desclasifiquen sin censura los documentos del caso y que se reconozca oficialmente a su hermano como víctima del terrorismo de Estado. “Ya no podemos esperar más”, sentencian.

El 27 de febrero de 2024, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, acudió a un acto en la Subdelegación del Gobierno en Málaga, donde anunció que el Ejecutivo impulsaría, junto a Sumar, una iniciativa legislativa para desclasificar totalmente los archivos del Congreso relacionados con el caso García Caparrós. La promesa levantó esperanzas en la familia, pero desde entonces, ya han pasado cuatro meses y no ha habido avances en ningún sentido.“Nos prometieron acceso completo a los documentos y aún no sabemos nada”, denuncia Purificación García Caparrós.

La situación no es nueva en si. Ya en el año 2018, enviaron una carta al presidente Sánchez con demandas similares, que tampoco fue atendida. Ahora han vuelto a escribirle, reclamando que se les reciba en Moncloa y que se dé respuesta a sus peticiones: “El Gobierno se está riendo de nosotras”.

El reconocimiento como víctima del terrorismo permitiría el acceso a derechos de reparación económica y a un estatus legal más sólido en la lucha por la memoria democrática. Pero el Gobierno, hasta ahora, solo se ha referido a García Caparrós como “víctima del posfranquismo”, un término que su familia rechaza por su carencia de contenido jurídico.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha reiterado que el Ejecutivo “está comprometido con la memoria democrática”, pero ha admitido que el tema está en manos de los grupos parlamentarios. La familia, sin embargo, exige hechos, no buenas intenciones. “Franco siguió matando en 1977”, escribió Dolores en la carta enviada a Sánchez. Y hoy, en 2025, su demanda es clara: dar luz en la oscuridad, acabar con la impunidad y reconocer lo que ya nadie puede negar —que García Caparrós fue una víctima del terrorismo de Estado.

Este caso, además, evidencia a brecha entre IU y el PSOE. Toni Morillas, portavoz de Con Málaga e integrante de IU, ha acusado al Gobierno de usar la memoria de Caparrós para hacerse la foto en fechas señaladas, mientras bloquea la desclasificación de documentos y frena los avances reales. “No se puede esperar a la próxima efeméride. Las víctimas necesitan respuestas ya”. Precisamente, la familia ha buscado el respaldo de Izquierda Unida y Sumar, y ahora preparan una nueva batería de iniciativas en el Congreso y los ayuntamientos.

Por ello, ante la falta de acción por parte del Ejecutivo, (aquel que celebra los 50 años de democracia y defiende la memoria histórica) las hermanas han anunciado que se sumarán a la querella argentina por los crímenes del franquismo. Se trata de la vía judicial abierta desde el año 2010 en el país de la albiceleste, encargada de esclarecer miles de casos de desapariciones forzadas, trabajo esclavo, bebés robados, torturas y asesinatos producidos entre 1936 y 1978.

La justicia, 47 años después, aún no ha llegado.

martes, 10 de junio de 2025

10 junio 2025 (2) elnacional.cat (opinión)

 

10 junio 2025 



Detenido en Barcelona un terrorista yihadista que hacía prácticas de tiro para cometer atentados en Catalunya

La Guardia Civil lo ha arrestado en su casa y la Audiencia Nacional lo ha enviado a prisión, acusado de terrorismo

Occidental, a un hombre acusado de haberse radicalizado y de estar preparándose para actuar de manera violenta. Según las investigaciones realizadas por el Instituto Armado, bajo la tutela de la Audiencia Nacional, se detectó el consumo y difusión pública de contenido propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas como DAESH. Estaba inmerso en un avanzado proceso de radicalización terrorista, según la Guardia Civil, y se optó por detenerlo por el riesgo que suponía para la seguridad del Estado. Se trata de un hombre joven, de 22 años, magrebí, pero con nacionalidad española. La investigación la ha liderado la Unitat Central Especial (UCE) del Servei d'Informació de la Guardia Civil, la rama que lucha contra el terrorismo.

Prácticas de tiro

El arrestado había interiorizado llamadas a favor de la lucha violenta y se estaba capacitando para el manejo y uso de armas de fuego, según la Guardia Civil. De hecho, se había desplazado a otros países para realizar ejercicios de tiro, se cree, con la intención de actuar de forma violenta, también aquí, en nuestro país. Según ha podido saber ElNacional.cat, el hombre, que trabajaba en una tienda, había realizado viajes a países de Europa donde accedió a una galería de tiro y practicó con armas largas de guerra, estilo AK-47. Lo hacía en establecimientos donde, por la regulación de ese país, que no ha trascendido, era posible hacerlo, algo que aquí en el Estado habría sido imposible, pero no se trataba de campos de entrenamiento yihadista. El joven quedó bajo el radar de la Guàrdia Civil al detectar que había iniciado un proceso de autoradicalización, sobre todo por internet, pero cuando vieron que había hecho varios viajes al extranjero para hacer prácticas de tiro, decidieron profundizar en la investigación, hasta que fue arrestado, cuando se recibió la orden por parte de la Audiencia Nacional.

Después de ser arrestado en el Vallès, fue trasladado a Madrid, y tras tres días, fue entregado al juzgado de instrucción número 2, donde, por petición de la fiscalía de la Audiencia Nacional, se ordenó su ingreso en prisión provisional a la espera del juicio que se celebrará contra él por supuestos delitos de terrorismo. Durante el registro que los agentes especialistas en antiterrorismo de la Guardia Civil realizaron en su casa, en Castellbisbal, encontraron indicios y diversas evidencias que, según los analistas policiales, confirmaban su relación con DAESH, como agente solitario, y también su obsesión con la yihad, el terrorismo y el uso de armas de fuego.

Catalunya, cuna de terroristas islámicos

Catalunya es uno de los lugares del Estado español donde más personas relacionadas, supuestamente, con el terrorismo islamista han sido detenidas. Las operaciones de los Mossos, la Policía Nacional o la Guardia Civil, a veces de manera conjunta, han permitido la detención de varias personas vinculadas con estos grupúsculos terroristas islámicos. En las últimas investigaciones se han desarticulado ramas de Hezbol·là —que enviaban material al Líbano para atacar a Israel—, del terrorismo pakistaní y también de Hamàs, que había captado a un joven marroquí de Rubí para ir a combatir a Gaza, en la guerra contra Israel.

Opinión:

“Catalunya, cuna de terroristas islámicos”. Este subtítulo, aunque pueda parecer muy grandilocuente, es absolutamente verídico.

Y lo es porque, desgraciadamente, quien tenía la responsabilidad de tomar las medidas pertinentes no lo hizo, en especial desde los primeros momentos en los que este tipo de personajes iniciaron su andadura en mi tierra, en Catalunya.

Y ocurre desde hace años porque, desgraciadamente, ha habido, hay y habrán individuos que tienen ese respaldo “buenista” de que el problema es muy concreto o son solo impresiones que no deben permitir el controlar a cualquier persona que aporte un solo resquicio de duda para ser investigado.

Que un impresentable haya ido a terceros países a hacer prácticas de tiro ya nos demuestra que podrá ser muchas cosas pero ni es tonto ni es alguien con un mínimo coeficiente intelectual.

Y que se dedicara a aprender como disparar con según qué tipo de armas es muy peligroso. Por razones obvias.

10 juny 2025 El Periódico de Catalunya (opinió)

 

10 juny 2025 



Detingut a Castellbisbal un gihadista format en altres països en ús d’armes de foc

La Guàrdia Civil va detectar el sospitós després de passar per un procés de radicalització terrorista

La Guàrdia Civil va detenir un veí de Castellbisbal pels delictes d’adoctrinament i autocapacitació terrorista. En el rastreig de xarxes que fan els investigadors per detectar el consum i difusió pública de contingut propagandístic d’organitzacions terroristes de tall gihadista com DAESH van localitzar el sospitós.

Van descobrir que tenia un avançat procés de radicalització terrorista i havia interioritzat crides a favor de la lluita violenta. Els agents van acreditar que el detingut estava capacitat en el maneig i ús d’armes de foc, per a la qual cosa es va arribar a desplaçar a tercers països per fer exercicis de tir.

Precisament, aquesta voluntat d’entrar en combat juntament amb la possibilitat d’accedir a formació així com una arma van fer saltar totes les alarmes dels investigadors que van centrar els seus esforços a buscar proves contra el sospitós per evitar riscos contra la seguretat nacional.

Després de reunir diversos indicis que apuntaven a una possible radicalització terrorista, la Guàrdia Civil va detenir el sospitós fa uns dies a casa seva. En el registre d’aquest domicili també es va requisar nombrós material de contingut gihadista que s’està analitzant.

El detingut va ser posat a disposició judicial i l’Audiència Nacional va ordenar el seu ingrés a presó provisional acusat de presumptes delictes de terrorisme.

 

09 junio 20925 (2) La Gaceta

 

09 junio 20925 



A través de la unidad oficial contra la radicalización, Prevent

El Gobierno británico lanza un plan antiterrorista que clasificará como «sospechosos» a quienes critiquen la inmigración masiva

El Gobierno británico da un nuevo paso hacia la censura ideológica. La unidad oficial contra la radicalización, Prevent, ha lanzado una nueva versión de su curso obligatorio para funcionarios públicos en la que se advierte de que cuestionar la inmigración masiva o denunciar la falta de integración de ciertos grupos puede ser motivo suficiente para activar mecanismos de vigilancia estatal.

Según el programa, que se presenta como una herramienta para «apoyar a las personas susceptibles a la radicalización», expresar preocupación por la amenaza que supone la inmigración para la cultura occidental es ahora una señal de alarma. En otras palabras: criticar el multiculturalismo puede bastar para ser etiquetado como extremista y ser investigado por potencial radicalización.

La formación, disponible en el sitio web del Gobierno británico, debe ser completada por miles de profesionales del sector público, en particular docentes y empleados de administraciones locales, como parte de su desarrollo profesional. La imposición de este tipo de contenidos se enmarca en una política cada vez más represiva contra quienes disienten del discurso oficial sobre inmigración y cohesión social.

Prevent ya fue objeto de críticas por equiparar la amenaza del terrorismo islamista —con 96 muertos en Reino Unido en el siglo XXI— con la llamada «extrema derecha», responsable de tres víctimas mortales en el mismo periodo. A pesar de que las derivaciones por islamismo han ido a la baja, los casos vinculados a la derecha no han dejado de crecer y ya suponen el 24% del total, frente al 18% del año anterior.

El Ministerio del Interior ha intentado justificar esta deriva ideológica afirmando que el objetivo no es restringir la libertad de expresión, sino «proteger» a quienes podrían radicalizarse. Pero lo cierto es que las nuevas directrices convierten a cualquier ciudadano preocupado por el futuro de su país en un potencial sospechoso. Hasta el propio primer ministro Keir Starmer podría encajar en los nuevos criterios, tras su reciente discurso en la conferencia «La isla de los extraños«.

El director del MCC Bruselas, Frank Furedi, ha advertido de lo que realmente se esconde tras la actualización de Prevent: «No buscan llenar las cárceles con nacionalistas culturales. Quieren silenciar el debate sobre raza, islam, cohesión social y multiculturalismo. Su objetivo es que esas opiniones se vuelvan inaudibles».

Mientras el programa amplía su control sobre la disidencia, los verdaderos radicales siguen actuando impunemente. Varios «derivados» del programa, como Axel Rudakubana, el asesino de tres personas en Southport, han terminado cometiendo crímenes violentos pese a haber pasado por la supervisión de Prevent. Un ejemplo más del fracaso de un sistema obsesionado con perseguir opiniones mientras ignora amenazas reales.

 

09 junio 2025 El Correo

 

09 junio 2025



40 aniversario

Cuenta su historia María Jesús Monterroso, viuda del cabo de la Guardia Civil Agustín David Pascual, asesinado por ETA con una bomba trampa

Basta una frase. «Cuando le mataron, yo estaba embarazada». María Jesús Monterroso mira a los ojos durante un segundo eterno y añade: «No lo sabía todavía».

Hay historias, vidas enteras que se condensan en seis líneas. «La boda fue en enero y a los siete meses me quedé viuda. Es muy triste. Mi marido tenía 23 años y yo 25», rememora. Se había casado con Agustín David Pascual, un chico que se hizo guardia civil con 19 años y acababa de ascender a cabo. Trabajó en Tráfico en Madrid antes de ser trasladado al País Vasco. El 28 de septiembre de 1984 acudió por un aviso de bomba a la vía férrea entre Elburgo y Alegría. Era un señuelo colocado por ETA. Una trampa que segó su vida y la de otros dos compañeros, el sargento José Luis Veiga y el guardia Victoriano Collado.

Todo comenzó con una llamada a la Policía Municipal de Vitoria en la que se alertaba de la colocación de una bomba. Realmente había dos artefactos explosivos. Uno de ellos, a la vista, junto a las vías del tren. En los alrededores, en un camino por el que había que pasar para inspeccionar el lugar, colocaron un sedal que activaba el segundo. Aquel mecanismo letal, las bombas trampa, se convirtió con los años en un recurso habitual de ETA para atacar a los Tedax y a los Cuerpos de Seguridad ya fuera con sedales o con artefactos detrás de pancartas ofensivas. La banda acabó convirtiendo el vehículo robado que abandonaba en un coche bomba.

María Jesús Monterroso hizo hace diez días uno de esos viajes que no se olvidan. Acudió a Vitoria para recoger en persona uno de los Cuadernos de la Memoria, los dosieres que edita el Gobierno vasco -en colaboración con la AVT- con recortes de prensa, información del caso y alguna fotografía, si la hay. Se entregan a las familias de crímenes sin resolver para que allí donde la justicia no llega, haya algo de verdad.

Monterroso subió al atril emocionada y dijo sus primeras palabras públicas en cuatro décadas. En su breve intervención hizo un llamamiento a que «las víctimas no caigamos en el olvido» y lanzó un mensaje contra «el odio y la barbarie que truncó nuestras vidas». EL CORREO le propuso aquel mismo día que contara su historia. Hoy lo hace. «Una vida truncada. La de mi familia y también la de mis suegros, que jamás se recuperaron. Cuando se ponían malos, siempre me decían lo mismo. 'Me quiero ir con mis hijos'». Lo dijo durante años el padre de Agustín, «que murió hace tiempo y espero que esté con él» y también la madre, que vive en una residencia donde María Jesús la visita muy a menudo. «Tiene 88 años y sufre un trastorno cognitivo. Repite mucho las cosas. El otro día me decía: 'Me acuerdo mucho de mi marido pero... ¡cuánto echo de menos a mis hijos!'». Explica que «son muchos años viviendo con este dolor». «Unos días lo llevas mejor y otros peor, pero es siempre muy triste. Nos sentimos abandonados por los partidos y por las instituciones».

Reconoce que le costó recabar fuerzas para hacer el viaje al País Vasco pero que está muy agradecida por el reconocimiento. Habla de 'Agus' y de la vida que no pudo ser. Y es entonces cuando María Jesús Monterroso mira a los ojos con un brillo lleno de emoción y confiesa algo a lo que viene dando vueltas desde que empezó la charla. «Cuando le mataron, yo estaba embarazada. No lo sabía todavía». 'Agus' y María Jesús tenían unas ansias enormes por ser padres y se habían interesado incluso por un programa de fecundación in vitro pionero en España.

Dos curas detenidos

No pudo darle esa noticia que esperaban los dos. Pero quedó algo grande de ambos. «Se llama Alba». Alba Pascual acompañó a su madre a Vitoria con una discreción absoluta. «Ella tiene gestos de mi marido y de su abuelo paterno, y también la manera de dormir...», detalla María Jesús. La joven -que prefiere que sea su madre quien hable- se casó hace unos años y quería que su abuelo paterno fuera el padrino. «Él estaba ya muy enfermo y apenas podía andar. Estuvimos entrenando con una sábana por el pasillo», recuerda María Jesús. Quería ir vestido con el uniforme de gala porque había sido capitán de la Guardia Civil, aunque estaba ya retirado. Aquel día la emoción venció a sus fuerzas y no pudo ejercer, pero sí pudo ver a su nieta en su gran día. Cuenta María Jesús que poco después dejó de hablar.

Aquel capitán era un hombre de los de antes, a los que casi nadie veía con una lágrima en la mejilla. «Sólo recuerdo verle llorar una vez, cuando el atentado de República Dominicana». Se refiere al coche bomba de ETA en Madrid que en 1986 acabó con la vida de 12 guardias civiles e hirió a otros 60. «Eran todos de la Escuela de Tráfico y mi suegro era profesor allí. Aquel día lloraba y les llamaba 'mis niños'».

Siempre creemos que la desgracia es cosa de otros. Que nuestra vida dibujará una estampa lineal y ascendente, con altibajos pero hermosa, sin grandes fracturas. No siempre es así. En la de 'Agus', que soñaba con ser padre, se cruzó un sedal conectado a una bomba. Le tocó a su esposa tirar con todo. «Saqué a mi hija adelante. Alba, que me ha dado dos nietos preciosos», se enorgullece. Sigue la saga.

«Cuando le mataron hubo varios arrestos y detuvieron a dos curas. Yo siempre he sido creyente pero ahora tengo mis reservas», admite. El suyo es un crimen sin sentencia condenatoria, como casi otros 300 casos de la banda.

 

08 juny 2025 Empordà (opinió)

 

08 juny 2025


Masquef planteja "expulsar del país" l'autor de l'incendi al Boulevard 32 de Figueres

"Caldria fer la reflexió si hem de mantenir-lo entre tots aquí a la presó, o expulsar-lo del país", escriu l'alcalde a les seves xarxes socials

Divendres a la tarda, hores després de l'incendi al Boulevard 32 de Figueres, els Mossos d'Esquadra van detenir a Barcelona un dels presumptes autors del foc, ja el mateix dijous, es va veure que havia estat provocat.

La detenció va ser celebrada a través de les seves xarxes socials per l'alcalde de Figueres, Jordi Masquef, que, citant la notícia sobre l'actuació policia publicada a Diari de Girona (del mateix grup editorial que l'EMPORDÀ), va posar sobre la taula la possible expulsió del detingut. "Caldria fer la reflexió si hem de mantenir-lo entre tots aquí a la presó, o expulsar-lo del país", va escriure Masquef en una piulada a X on també recordava, que aquest cap de setmana "11 persones continuen reallotjades sense poder tornar a casa seva".

Opinió:

Em sap greu dir-ho i voldria estar equivocat però… ja fem tard…

Per cert, l’alcalde de Figueres podría explicar com s’ha portat el tema… potser terrorisme?

“El detingut hauria discutit amb el responsable del local al matí i hauria llançat un artefacte explosiu contra el local causant l'incendi”. Oi que utilizar artefactes explosius per causar destrosses materials s’ha considerat terrorisme en altres ocasions?

 

07 juny 2025 (2) Diari de Girona (opinió)

 

07 juny 2025 



Mossos deté un home de 32 anys per l'incendi provocat al Bulevard 32 de Figueres

El detingut va ser localitzat a Barcelona

Els Mossos d'Esquadra van detenir ahir a la tarda el presumpte autor de l'incendi provocat dijous a un local de les galeries comercials Bulevard 32 del carrer Sant Llàtzer de Figueres, un home de 32 anys. Va ser localitzat a Barcelona.

El detingut hauria discutit amb el responsable del local al matí i hauria llançat un artefacte explosiu contra el local causant l'incendi.

Va passar a disposició judicial i el jutge hauria decretat el seu ingrés a presó.

El foc es va saldar amb cinc ferits, tot i que cap de gravetat.

Els serveis d'emergència van desallotjar els 12 veïns dels pisos superiors i 11 van passar la nit en un hotel.

L'incendi va començar a quarts de cinc de la tarda en un despatx de les galeries Bulevard al carrer Sant Llàtzer de Figueres. Les flames van afectar dos locals més.

Opinió:

“Va passar a disposició judicial i el jutge hauria decretat el seu ingrés a presó”. Fora bò conèixer en quañlitat de quñe ha estat ingresat a presó. Danys materials? Cinc intents d’homicidi? Terrorisme?

Recordem e que va suceir el 27 de març de l’any passat al McDonald’s del Magic Badalona?

07 junio 2025 Europa Press

 

07 junio 2025 



El líder de la rama de Al Qaeda en Yemen amenaza a Trump y Musk por la ofensiva israelí en Gaza

Saad bin Atef al Awlaki justifica su amenaza a líderes occidentales y llama a la violencia en respuesta al conflicto entre Israel y Gaza, donde la ofensiva ha dejado miles de víctimas.

El líder de la organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), Saad bin Atef al Awlaki, ha amenazado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al magnate tecnológico Elon Musk por el respaldo de Washington a la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

El 'número uno' de la rama de la organización especialmente activa en el sur de Yemen ha realizado su primer mensaje en vídeo desde que fue nombrado sucesor del fallecido Jalid Batarfi en marzo de 2024, subrayando que "no hay límites después de lo que le ha ocurrido y le está ocurriendo" a Gaza y que "la reciprocidad es legítima".

En el documento audiovisual ha publicado imágenes de Trump y Musk, así como del vicepresidente JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el del Defensa, Pete Hegseth. También ha incluido los logotipos de empresas como Tesla, cuyo jefe ejecutivo es Musk. Asimismo, ha hecho un llamamiento para "asesinar a líderes de la región".

La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados--, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 54.700 palestinos y alrededor de 125.800 heridos.

miércoles, 4 de junio de 2025

04 junio 2025 (3) La Vanguardia

 

04 junio 2025 



Dos detenidos en Vizcaya en una operación contra el terrorismo yihadista

El dispositivo se ha desarrollado en Bilbao y Basauri y las dos personas arrestadas están siendo trasladadas a Madrid

La Policía Nacional ha desarrollado una operación en relación con una investigación contra el terrorismo yihadista que ha conllevado la detención de dos personas y dos registros en Vizcaya.

Según han informado fuentes de ese Cuerpo, el dispositivo se ha desarrollado en Bilbao y Basauri y las dos personas arrestadas están siendo trasladadas a Madrid, para que pasen a disposición de la Audiencia Nacional.

La investigación se encuentra bajo secreto de sumario por lo que, de momento, no se facilitan más datos al respecto.

 

 

 

 

 

04 junio 2025 (2) Ministerio de Interior (opinión)

 

04 junio 2025 



El CITCO colabora con Europol en la retirada de contenidos terroristas diseñados para menores alojados en las principales redes sociales

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha colaborado con Europol en una operación que, entre el 14 de abril y el 27 de mayo pasados, ha logrado la retirada de más de 2.000 contenidos terroristas diseñados para menores alojados en las principales redes sociales. 

La Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos (UNECI) del CITCO ha coordinado el trabajo conjunto de Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y Ertzaintza, que ha permitido localizar en torno al 21 por ciento de los contenidos ilícitos retirados durante el Día de Acción de Referencia (RAD) organizado por Europol. En la operación han intervenido también las Fuerzas de Seguridad de Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, Hungría, Irlanda, Malta, Portugal, Reino Unido, República Checa, Serbia y Ucrania.

La acción coordinada de todas estas fuerzas policiales ha permitido la identificación y retirada de unos 2.000 contenidos terroristas diseñados de manera específica para menores tanto en el ámbito del terrorismo yihadista como de otros extremismos violentos, y que estaban alojados en plataformas digitales como Facebook, Instagram, TikTok, Youtube, X o Pinterest.

Su retirada de internet ha sido posible gracias a la aplicación del Reglamento (UE) 2021/784 sobre la lucha contra la difusión de contenidos terroristas en línea, así como de los términos de servicio de las propias redes sociales y las legislaciones nacionales vigentes en los Estados miembros participantes.

La acción operativa coordinada por Europol se centró en propaganda terrorista diseñada para explotar emocionalmente a menores, para lo que incluían materiales que combinan imágenes o vídeos de niños con mensajes extremistas, contenidos dirigidos a padres radicalizados para educar a sus hijos como futuros yihadistas y recursos generados mediante inteligencia artificial o elementos de gamificación adaptados al público infantil.

También se han detectado contenidos que glorifican a menores implicados en ataques terroristas o que explotan la imagen de niños víctimas en zonas de conflicto con fines de incitación al odio y a la violencia. Algunos materiales recurren a escenas populares entre adolescentes, como imágenes de combates de MMA superpuestas con discursos violentos.

Uno de los elementos más preocupantes observados durante el ejercicio ha sido el uso creciente de tácticas de manipulación emocional con mensajes menos ideológicos y más centrados en generar vínculos afectivos con los usuarios. Los grupos terroristas aprovechan crisis de identidad o vulnerabilidad social y ofrece los menores una falsa sensación de pertenencia.

Al mismo tiempo, las campañas buscan radicalizar a los padres, fomentando la transmisión intergeneracional de la ideología extremista, por lo que son estrategias con un impacto psicológico potencialmente duradero. Esta instrumentalización de la infancia por parte de los entornos extremistas representa una amenaza grave que requiere una respuesta coordinada, sostenida y proactiva.

Responsables tanto del CITCO como de Europol han coincidido en destacar que la colaboración entre actores institucionales y operativos ha permitido reforzar la capacidad de respuesta frente a amenazas en línea. La acción conjunta en el ámbito nacional e internacional es imprescindible para hacer frente a desafíos de naturaleza transfronteriza que afectan a la seguridad común.

Opinión:

Viendo estos datos me parece increíble que exista gente que todavía no vea el peligro real que el terrorismo yihadista, así como de otros extremismos violentos, está impregnado en la sociedad.

Hay quien todavía comete el error de comparar las maneras de actuar del terrorismo yihadista con el terrorismo que durante décadas sufrimos en España. Y hay que ser rematadamente ignorante para pensar que no estamos ante un problema global.

Al menos, el terrorismo autóctono (el vivido en España) no dedicaba gran parte de sus recursos y de su tiempo en reclutar a críos para cometer salvajadas… ahora es todo muy distinto.

 

04 junio 2025 El País

 

04 junio 2025 



Francia investiga por primera vez como terrorismo un asesinato racista vinculado a la extrema derecha

La Fiscalía Antiterrorista asume las pesquisas de la muerte de un tunecino tiroteado por su vecino, que había difundido mensaje de odio hacia los musulmanes en las redes sociales

El asesinato de un tunecino en el sur de Francia el pasado 31 de mayo es el primer homicidio racista vinculado a la extrema derecha tratado como acto terrorista por el sistema judicial desde la creación de la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) en 2019. Esta remisión a la PNAT se basa en gran medida en videos que el sospechoso publicó en Facebook antes y después de su acto.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) francesa abrió este lunes una investigación después de que un hombre francés matara a tiros el sábado a su vecino tunecino, Hichem Miraoui, hiriera a un joven turco y publicara videos con contenido racista.

Los hechos se produjeron el sábado por la noche en Puget-sur-Argens, en el departamento del Var, sureste de Francia. La pareja del sospechoso dio la alerta y las fuerzas de seguridad detuvieron al hombre que se había dado a la fuga. En el interior de su vehículo se encontraron armas "de tipo pistola automática, escopeta y arma de mano", precisó la fiscalía local.

El sospechoso, nacido en 1971 y aficionado al tiro deportivo, difundió antes y después del ataque videos en Facebook. En el primer video, que parece haber sido grabado en su casa antes de actuar, Christophe B. anuncia su proyecto: "Esta noche, decimos basta, basta a los islamistas de mis cojones, jodidos franceses de mis cojones, despierten, saquen sus huevos, vayan a por ellos donde estén. Verán esta noche, esta noche será un éxito, esta noche nos vamos a divertir, esta noche voy a morir, la voy a palmar. Para mí, no hay lealtad a Al-Qaeda ni nada, yo, es lo contrario, es lealtad al azul-blanco-rojo".

El hombre también llama a votar al partido ultraderechista Agrupación Nacional, y reivindica su acto para darle un impacto mediático, explica Le Monde: "Después me verán en las noticias (...) Me muero por Francia, me muero porque estoy harto de toda esta gente de mierda, estoy harto de los izquierdistas, harto de toda esta gente que defiende a estos bastardos. Allí maté las dos o tres mierdas que estaban cerca de mi casa para empezar, porque había que eliminarlas. Esto, es pura mierda. En el lote, creo que hay uno o dos que no tienen papeles. Y sólo es el comienzo...".

"Deseo de perturbar el orden público mediante el terror"

Por estos hechos, la PNAT abrió una investigación por asesinato e intento de asesinato, en relación con una empresa terrorista, "cometido por motivos de raza, etnia, nación o religión". Según una fuente cercana al caso, el sospechoso pudo haber cometido este asesinato "con el deseo de perturbar el orden público mediante el terror".

Hasta ahora, en lo que respecta a la extrema derecha, la PNAT había tratado principalmente planes de acciones violentas, de individuos aislados o de grupos de ultraderecha. Por otro lado, la PNAT había dejado sistemáticamente a las fiscalías locales los expedientes de violencia o incluso asesinatos que podrían atribuirse a una ideología de extrema derecha, lo que generó críticas.

El asesinato llega semanas después del apuñalamiento mortal en abril de un hombre maliense, Aboubakar Cissé, en una mezquita en el sur de Francia, en un contexto de creciente preocupación por los crímenes de odio contra los musulmanes.

"Cada acto racista es un acto antifrancés", denunció este lunes el ministro del Interior, Bruno Retailleau. En abril, Retailleau, famoso por su mano dura contra la immigración, fue muy criticado por no viajar al lugar del asesinato del joven maliense para mostrar su solidaridad.

 

 

lunes, 2 de junio de 2025

02 junio 2025 elespañol.com (opinión)

 

02 junio 2025 



Interior vigila a 178 terroristas de Daesh y Al Qaeda preparados para la yihad: 65 de ellos han regresado a España

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alertan del peligro que representan los yihadistas que viajaron de España a zona de conflicto y han regresado a nuestro territorio.

La preocupación del Ministerio del Interior por la amenaza yihadista se encuentra en uno de los momentos de máxima alerta de los últimos 20 años. Tanto, que los especialistas antiterroristas monitorizan con más rigor que nunca a los combatientes que se marcharon desde España y ahora quieren regresar a territorio nacional.

Opinión:

Prefiero no decir lo que pienso en cuanto a la capacidad que se tiene desde las administraciones competentes en atender a las víctimas que esos asesinos puedan causar.

Pero avanzo que una oficina abierta durante una semana no es suficiente.

01 junio 2025 La Razón (opinión)

 

01 junio 2025 



29 de mayo de 1991. Sucedió en Vic (hace 34 años)

Pido perdón por escribir en primera persona, pero creo que en este caso está justificado

José María Fuster-Fabra

Me enteré del atentado contra la Casa Cuartel de Vic por la radio, de inmediato contacté con Roberto, estábamos en vías de montar la delegación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Cataluña, me dijo que venían desde Madrid Juan Antonio y Paulino, gerente y responsable de prensa de la A.V.T.

Fuimos a Vic, poco podíamos hacer allí salvo decirle a las víctimas que existíamos y que estábamos para ayudarles, eso y personarnos en las diligencias.

Al día siguiente la Guardia Civil localizó al comando autor del atentado en Lliça de Munt, Monteagudo y Erezuma se enfrentaron y cayeron abatidos. Zubieta se escondió y fue detenido.

Los abogados de ETA pusieron una querella sobre la que no hubo más noticias hasta que más de tres años después fue definitivamente archivada, hicimos un seguimiento discreto de la misma.

Llegó el día del juicio a Zubieta, diez muertos y cuarenta y cuatro heridos, yo estaba allí en estrados, la Guardia Civil había hecho un trabajo impecable y solo quedaba por demostrar una cosa, que cuando metieron el coche bomba por la rampa forzosamente tuvieron que ver que había niños jugando en el patio de la Casa Cuartel, cinco de ellos murieron en el atentado.

Entró Zubieta, con mirada desafiante y ojos de fanático, sus amigos y familiares habían llenado la Sala. Gestos de complicidad con ellos y hacia nosotros miradas de odio.

Sabíamos que no iba a contestar a las acusaciones, pero que el Tribunal nos dejaría formular las preguntas, lancé al aire las relativas a los hechos, pero la Guardia Civil me había pasado unos datos sobre Zubieta. Así que fui a por él. “¿es cierto que mientras sus compañeros se enfrentaban a la Guardia Civil usted se escondió cobardemente?, ¿es cierto que se defecó encima?, no miré al Tribunal antes de que con razón me cortasen, ¿es cierto que tuvieron que dejarle ropa para cambiarse, y en consecuencia cuando usted fue detenido llevaba un mono de la Guardia Civil con la Bandera de España?”, con razón, con toda la razón el Tribunal me cortó, misión cumplida, durante el juicio demostramos que tuvieron que ver a los niños, y que Zubieta era además de un asesino un cobarde. Quizás fue su rabia lo que le llevo en el turno de última palabra a soltar una frase repugnante “si han muerto niños la culpa es de la Guardia Civil que utiliza a sus hijos como escudos”.

Las miradas que me lanzaron superaban la palabra odio, uno de sus amigos juntó dos dedos en forma de pistola, yo sentí una mezcla de angustia y sensación de adrenalina. Creo que ese día fue mi primera dosis de vacuna contra el miedo.

Le cayeron mil trescientos once años de prisión, pero lleva años en libertad arrastrando su cobardía, capaz de matar a diez personas (cinco niños) y herir a otras cuarenta y cuatro a traición, pero incapaz de enfrentarse a la Guardia Civil.

Escribo esto como recuerdo, como homenaje a todas las víctimas del terrorismo y a la Guardia Civil.

Esos días entendí una cosa que he repetido muchas veces, “tener por enemigo a la Guardia Civil es un mal negocio”.

Opinión:

El primer atentado terrorista en Catalunya que atendí como “delegado” de la ANTIGUA AVT fue el perpetrado en Sabadell el sábado 8 de diciembre de 1990, pocos meses antes del atentado que comenta José María.

Fue poco después, concretamente el sábado 19 de enero de 1991, cuando presenta(mos) oficialmente la delegación catalana de la ANTIGUA AVT con José María como responsable del área jurídica, añadiéndose poco después Sara Bosch para dirigir el área psicológica.




Recuerdo perfectamente aquel maldito miércoles 29 de mayo de 1991 cuando, un par de horas después del atentado, me personé en Vic gracias a la colaboración de un motorista (no recuerdo si de Guardia Civil o de Policía Local) que me abrió paso por el arcén ante la enorme dificultad para entrar en Vic.

Todo lo que vivimos después lo explica perfectamente José María en su artículo.

Por cierto, los que últimamente se van poniendo las medallas y arrogándose un trabajo que jamás han hecho, ni hacen ni harán ¿dónde estaban entonces? ¿Dónde estaban cuando la banda terrorista ETA destrozaba familias día tras día?

Los que hacen aniversarios de asociaciones a las que tardaron décadas en llegar y que, obviamente ni crearon en aquellos malditos años ¿por qué no reconocen la enorme labor realizada por los que iniciaron el movimiento asociativo cuando el terrorismo era el principal problema en este país?

Hay tanto vividor del trabajo ajeno que da hasta pena acordarse de ellos. Y de algunos da hasta asco.

30 mayo 2025 (4) La Gaceta (opinión)

 

30 mayo 2025 



El imán de una mezquita en Marsella (Francia) condenado a seis meses de prisión condicional por «apología del terrorismo»

Un imán controvertido de Marsella, mencionado en un reciente informe sobre la Hermandad Musulmana, ha sido condenado a seis meses de prisión condicional por «apología del terrorismo». La sentencia se ha dictado tras una publicación en la red social X relacionada con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. El Tribunal Penal de Marsella también ha impuesto al imán Ismail, cuyo nombre real es Smaïn Bendjilali, una multa de 2.000 euros y una suspensión de cinco años de sus derechos civiles.

El imán fue declarado culpable de republicar en julio de 2024, en su cuenta con 10.800 seguidores, un video acompañado de un comentario que calificaba el ataque terrorista del 7 de octubre como un acto de «defensa propia». Sin embargo, fue absuelto respecto a otra publicación donde compartió un video que acusaba a soldados israelíes de torturar a un palestino, acompañado del comentario: «Daesh, al lado, son niños de coro».

Tras conocerse la sentencia, el imán ha declarado a la prensa que planeaba retomar «con orgullo» sus funciones de predicación a partir del viernes siguiente. «Compartir un contenido no significa estar de acuerdo con él, y yo no apoyaba esos comentarios», ha reiterado, tal como lo había hecho durante la audiencia en marzo. Además, ha denunciado que «si defiendes a los palestinos, te acusan de antisemitismo o terrorismo» y ha asegurado que «no nos harán callar».

Asimismo, el imán ha criticado «la incompetencia del Gobierno, que no sabe dónde situarnos: salafismo o herrismo, cuando son trayectorias opuestas…». Así, ha añadido con ironía que ahora se le acusa de «entrismo» incluso por sus acciones sociales y caritativas, y ha denunciado que «nos ponen una diana en la espalda». En este contexto, ha considerado que «este informe genera sospechas contra los musulmanes” y que «la dirección que está tomando el gobierno actual es muy preocupante para el futuro».

Opinión:

Pues solo queda esperar que, cuando sea puesto en libertad, no tenga la intención de venir por aquí cerca y haga como otro que acabó en Ripoll. Más que nada porque, en la actualidad, todavía no se piden los “certificados de penales” a los imanes que puedan predicar en nuestro país.

Y tampoco estaríamos preparados para atender a las más que probables víctimas.

¿Se me entiende?