jueves, 3 de abril de 2025

02 abril 2025 (7) ABC (opinión)

 

02 abril 2025 



El CNI pagaba 500 euros al mes al imán de Ripoll como fuente antes del atentado

Es-Satty, que dependía del área del nuevo número 2 del Centro, ocultó sus planes: daba información “anodina”

Abdelbakky Es-Satty, el líder de los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017, era confidente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el momento de los ataques. Según fuentes directas de la Inteligencia española, el imán de Ripoll, instigador del atropello múltiple en Barcelona y el ataque en Cambrils (Tarragona) que dejaron 17 muertos, cobraba 500 euros mensuales del CNI a través de la oficina de Gerona.

El oficial de relación (OR) con la fuente, es decir, el agente que lo controlaba, visitaba periódicamente a Es-Satty pero, según todas las fuentes consultadas por ABC, “nunca mostró ser violento y mucho menos intención de cometer un atentado”. Tampoco dio los nombres de los jóvenes a los que adoctrinaba y cometieron los atentados, añaden. De hecho, los informes que su OR elaboraba “eran totalmente anodinos, pues la información que aportaba no tenía ningún valor”, sostienen fuentes no oficiales del servicio de inteligencia. “El oficial de relación no tenía ninguna gana de ir a verlo, le disgustaba mantener la relación y retrasaba los encuentros lo máximo posible, hasta que tenía que hacer los pagos”, aseveran. Es decir, recogía información intrascendente y le daba sus 500 euros. En el momento de los atentados, por encima del OR y de su jefe, el encargado de la oficina de Gerona, estaba el jefe de la División de Contraterrorismo, que era Luis García Terán. Se trata de un militar que ha salido del anonimato propio de los espías, dado que el pasado 17 de diciembre el Gobierno lo nombró secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, número dos de los servicios secretos y mano derecha de la directora secretaria de Estado, Esperanza Casteleiro, quien reporta a la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Tras los atentados, Terán ordenó revisar las entrevistas que se habían mantenido con Es-Satty. El informe lo elaboró un jefe de Contraterrorismo que dependía directamente del actual número dos del centro. En el documento se reflejó que el oficial de relación no puso demasiado interés en la fuente, que murió junto a otros terroristas en la explosión accidental de la casa de Alcanar mientras preparaban los atentados, así como tampoco el jefe de Gerona, quien debía supervisar la relación. Las fuentes consultadas sostienen que fue “simple dejadez”, pero en ningún caso voluntariedad por parte del Centro, que “nunca tuvo constancia de los atentados”, pues “le pilló completamente por sorpresa, no ha lugar a teorías de la conspiración”. Este hecho es fundamental, puesto que desde el independentismo catalán se ha dado a la teoría mediante la que el Estado, a través del CNI, sería consciente de la preparación de los atentados y los habría permitido para da a Cataluña una suerte de “escarmiento” que habría servido para perjudicar a la rama soberanista.

El terrorista en el Congreso

En este contexto -una acusación de la que no hay prueba alguna sino que todas las fuentes solventes lo desmienten tajantemente- Junts logró que Mohamed Houli Chemlal, único superviviente de los yihadistas del 17-A y condenado por, saliera de prisión para comparecer en la comisión de investigación del Congreso sobre estos ataques. Allí dijo: “El CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán y permitieron que viniera y nos comiera la cabeza. Lo digo ahora y no lo digo antes por temor a represalias o que me pudiera perjudicar, pero ya estoy condenado y no tengo nada que perder”. Las fuentes consultadas sostienen que se trata de una declaración preparada ‘ad hoc’ para respaldar la tesis del partido de Carles Puigdemont, pero de la que no existe la más mínima prueba.

Respecto al imán, “dado su pasado radical, se le deberían haber controlado sus comunicaciones de forma periódica y haber alertado de sus viajes al extranjero”, sostienen fuentes de inteligencia, que reconocen que “el Centro ocultó que la relación con el imán se mantuvo hasta el final, pero no se sabía nada de sus intenciones terroristas”.

Agentes del CNI visitaron a Es-Satty en prisión desde 2014, donde estaba por un asunto de drogas, para captarlo como confidente. La versión oficial que dio el Centro en la comisión parlamentaria que investiga los atentados del 17 de agosto de 2017 fue que lo descartaron por su “tendencia al engaño”. El CNI aportó las actas de sus visitas en prisión, que se produjeron porque Es-Satty había estado relacionado con la operación Chacal contra el terrorismo yihadista (2006) por su relación con jóvenes radicalizados de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Pero, según ha sabido ABC de fuentes directas, tras su salida de prisión, Es-Satty fue captado como confidente, un hecho que, lógicamente, no se hizo público.

Fuentes oficiales del Centro han dicho a ABC que no pueden “confirmar ni desmentir nada”, dado que la condición de fuente del CNI es siempre secreta y revelarlo supondría un “perjuicio para la captación de nuevas fuentes”. El artículo 5.1 de la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia dicta que todo lo que relativo a fuentes de información constituye “información clasificada con el grado de secreto”. Se remiten a lo expuesto en su día por el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán en la citada comisión parlamentaria.

Luis García Terán, jefe de Contraterrorismo en el momento de los atentados del 17-A, ascendió en 2019 a director de Inteligencia del CNI, puesto desde el que accedió el pasado diciembre a la vicedirección del Centro Nacional de Inteligencia.

Opinión:

Expongo esta información publicada por Javier Chicote en ABC en primer lugar de toda la que pueda publicar a continuación, por ser el origen de todo lo que ha sucedido después, tanto a nivel informativo como político o social.

Y digo social porque son muchísimas las victimas con las que llevo hablando del tema en las últimas 30 horas, tras haber recibido la primera llamada de un medio a las 05:21 de la madrugada de ayer miércoles.

Ahora aporto mi opinión personal a la noticia. Para empezar, me gustaría decir que no son 17 las víctimas mortales, sino 16: 14 en La Rambla, 1 en Zona Universitaria y 1 en Cambrils (a no ser que se sume la criatura que una mujer perdió estando embarazada). Pero eso lo dejo para otro día…

En cuanto a lo de abonar una cantidad declarada de 500 euros mensuales a alguien que aporta una “información anodina” ¿no podríamos pensar que es un modo estúpido de dilapidar, de tirar recursos públicos? Si se abona una mensualidad debe ser, por lo menos, por obtener algo que cubra el objetivo de gastar ese dinero ¿no?

Cuando leo en la información que la fuente “murió junto a otros terroristas en la explosión accidental de la casa de Alcanar”, me gustaría recordar que la versión oficial (sentencia firme) relata que “solamente” fueron dos los muertos en la primera explosión de Alcanar.

En cuanto a la frase de “que desde el independentismo catalán se ha dado a la teoría mediante la que el Estado, a través del CNI, sería consciente de la preparación de los atentados…” hay que aclarar un concepto. Después de haber hablado con más de 270 víctimas de los atentados en la que, además, muchas no son españolas, está muy claro que hay víctimas que no deben tener ningún tipo de intención independentista pero que coinciden con esa “teoría”…

Y me gustaría terminar (al menos de momento) aprovechando el momento para recordar que, en realidad lo que conocemos como “atentados del 17 de agosto de 2017”, en realidad fueron actos terroristas ocurridos el 16, 17, 18 y 21 de agosto.

Si alguien quiere mas datos tiene dos opciones: leerse los 1018 folios de la primera sentencia de mayo de 2021 o consultarlo en nuestra oficina.

Porque lo de leerse lo más de 68.000 folios del sumario no creo que se les haya ocurrido.

Y sigo pensando en las razones por las que haya sido precisamente el diario ABC quien haya aportado esta información sobre los 500 euritos mensuales que cobraba un confidente por no decir nada importante. Y también pienso si se han financiado, en parte, esas acciones terroristas con recursos públicos. Por no hablar de fondos reservados…

¿Saben una cosa? Creo que todavía queda mucho por saber. Por ello, un enorme agradecimiento a Javier Chicote por publicar toda esta información.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario