04 abril 2025 (03.04.25)
Un
centenar de estudiantes de Periodismo de la UVA visita el Centro Memorial de
Víctimas del Terrorismo de Vitoria
El
Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y la Asociación de
Víctimas del Terrorismo de Castilla y León (AVTCyL) han mostrado, a través de
una visita guiada, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo a cien
estudiantes de segundo de Periodismo de la Universidad de Valladolid (UVA). El
objetivo principal de esta actividad es promover el conocimiento sobre el
impacto de estos actos en la sociedad y fomentar la memoria, la verdad y la
dignidad de las víctimas.
Durante
la jornada los universitarios han realizado un recorrido por las distintas
salas del Centro Memorial, adentrándose en la historia del terrorismo y el
legado de los afectados, una experiencia clave para comprender mejor el alcance
social, político y mediático de este tipo de violencia. Además, han tenido la
oportunidad de escuchar en primera persona el testimonio de la periodista
Aurora Intxausti, quien se vio obligada a abandonar el País Vasco y empezar una
nueva vida junto a su familia en Madrid tras sufrir un atentado de ETA.
Mediante audios y vídeos, también han conocido los relatos de otros afectados,
lo que les ha permitido ser aún más conscientes de las consecuencias y secuelas
de este fenómeno.
En
la visita también han estado presentes el presidente de la AVTCyL, Sebastián
Nogales, el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León,
Pedro Lechuga, y la comisionada para las víctimas del terrorismo en Castilla y
León, María Sonsoles Sánchez-Reyes.
Inaugurado
en 2021, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo es un espacio
dedicado a preservar el recuerdo de quienes han padecido la violencia
terrorista y a fomentar la reflexión crítica sobre sus efectos.
Con
esta actividad, la AVTCyL y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y
León reafirman su compromiso con la educación y la concienciación social,
enseñando a los futuros periodistas la realidad de la historia reciente de
España y proporcionando herramientas para un tratamiento informativo riguroso,
ético y respetuoso sobre las víctimas y las repercusiones del terrorismo. Esta
actividad es la segunda realizada conjuntamente por ambas entidades, tras las
primeras jornadas autonómicas sobre terrorismo organizadas el año pasado en la
Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.
Opinión:
Nuevamente felicitar a mi amigo Sebastián por las iniciativas
que está llevando a cabo en relación a presentar datos y realidades relacionadas
con víctimas del terrorismo. Ojalá este tipo de iniciativas se pudieran hacer algún
día en Catalunya, especialmente con la colaboración de la administración
competente…
Por aquí, todavía estoy esperando respuesta a las propuestas
que vamos presentando desde hace muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario