04 abril 2025
AVT
denuncia los indultos encubiertos a etarras en forma de tercer grado y lamenta
que el 30% tiene ya semilibertad
La
Asociación de Víctimas del Terrorismo ha lamentado, además, que a muchas
de las víctimas nadie les ha pedido perdón.
La
Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado que los últimos
terceros grados concedidos esta semana por el Gobierno Vasco a presos de la
banda terrorista ETA son en realidad indultos encubiertos y ha
lamentado que el 30% de los etarras ya tienen condición de semilibertad,
el paso previo a que sean finalmente libres.
Así
lo ha asegurado la asociación presidida por Maite Araluce en un comunicado en
el que denuncia que se ha puesto de manifiesto que se está ante una
sucesión imparable de indultos encubiertos dentro una hoja de ruta de la
que la AVT lleva muchos años avisando.
Primero
cerca, luego semilibres y, finalmente, libres
La
AVT ha criticado que se está en la última fase de esta ignominia y que como muestra
uno de los 18 últimos terceros grados, el concedido a Juan Jesús Narváez Goñi,
condenado al máximo de condena de 30 años por matar a cuatro personas y que,
tras 10 años en la cárcel, en 2025 ya ha obtenido el tercer grado
“El
cumplimiento de pena es irrisorio”, ha condenado la asociación, reprochando que
se ha pasado de terceros grados a personas que habían cumplido la tercera parte
de la condena y a los que les restaban 3 o 4 años por cumplirá a asesinos que
no han cumplido ni la mitad de la condena.
Por
este motivo, la organización ha mostrado su deseo de que el fiscal de la
Audiencia Nacional Carlos García Berro recurra esta concesión de
tercer grado tan dolorosa ocurrida una vez que la Consejería de Justicia y Derechos
Humanos del Gobierno Vasco ha pasado a manos del PSEEE.
“No
podemos admitir que la política penitenciaria se convierta en la puerta de
atrás del derecho penal y que se vacíen de contenido las condenas, convirtiendo
en papel mojado las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional” continúa el comunicado, en el que se detalla
que las víctimas de Narváez Goñi “se han mostrado absolutamente devastadas
y revictimizadas” tras conocer la noticia del tercer grado.
A
las víctimas nadie les ha pedido perdón
La
AVT ha criticado que frente a los terceros grados concedidos a presos
etarras, a muchas de las víctimas ”nadie les ha pedido perdón” y ha recordado
que, de hecho, en las últimas jornadas de la asociación en Euskadi tanto Gobierno
Vasco como Fiscalía de la Audiencia Nacional aseguraron que iban a estudiar “de
manera inmediata” cómo hacer llegar esas famosas cartas de perdón a las
víctimas.
De
momento, según la asociación de Araluce, han pasado ya 5 meses y no tienen “ninguna
noticia”. Eso sí, ha apostillado que “casi mejor que esas cartas no lleguen a las
víctimas, porque cada vez es más que evidente el corta-pega” y de que son “perdones
de formulario”.
“Con
tal de obtener la libertad son capaces de firmar cualquier cosa”;, subraya la
AVT, que ha sostenido que aunque las víctimas no ponen en duda que los terceros
grados sean legales, “sin duda son absolutamente inmorales”.
“Lo
único que nos queda cuando han asesinado a los nuestros es que el asesino
cumpla la pena, y ya hasta eso nos están arrebatando” han zanjado.
Opinión:
Es realmente “curioso” observar cómo hay personas que
nunca estuvieron en aquellos difíciles años en los que un pequeño grupo de víctimas
conseguimos la modificación del Código Penal para que los terroristas no se aprovecharan
de la situación heredada de la etapa franquista en la que los delincuentes,
terroristas incluidos, podían obtener beneficios penitenciarios.
Sí, hablo de un Código Penal que venía desde el año 1973 y
que, gracias a nuestra labor y a nuestra presión, fue modificado en 1995 y más
tarde en 2006.
Repito, los que ahora se quejan de que hay terroristas que
están en semilibertad o incluso en tercer grado
¿no se han leído la legislación
¿No sean enterado, todavía, de que los condenados por
atentados cometido santes de 1995 podían salir a los 23 años gracias a ese
Código Civil franquista que les rebajaba la condena?
¿Quizás no les agrada que se conozca que fue un Código
Penal dela época franquista el que era mas beneficioso para los terroristas que
el Código Penal de la democracia?
¿Todavía no se han enterado que los que atentaron a partir
del año 1995 deben cumplir toda la condena, hasta un máximo de 30 años, sin
beneficios ni rebajas de ningún tipo?
Por lo tanto, una sencilla operación aritmética no da un
resultado: desde1995 hasta hoy ya han transcurrido 30 años. Y si atentaron, por
ejemplo, a partir del año 2000, aún tienen que cumplir los años que les quedan
hasta los 30 de cumplimiento íntegro.
¿Alguno de esos han salido antes de cumplir los 30 años?
No me consta en absoluto. Si algunos salen antes de cumplir esos 30 años sí que
hay que denunciar la situación… pero si se refieren a los que ya han ido
saliendo durante tantos y tantos años… quizás sería preferible que llevaran a
cabo una labor de información pedagógica tal y como algunos (muy pocos) ya
hicimos tras la modificación de 1995 y en algunos casos, incluso antes.
Por ejemplo, en los atentados de Sabadell 1990 y Vic 1993.
Si no se hace así, se está ampliando la DESinformación y, en muchos casos, posiblemente
el dolor añadido.
Por cierto, cuando ocurría esto ¿dónde estaban los que
ahora tanto protestan?
¿Entonces no era inmoral o era legal?
Otra cosa más. ¿Se puede encontrar esta información en la
web de la actual AVT? Es de una revista publicada en 1997 pero no acierto a
encontrarla en la hemeroteca.
Menos mal que guardo unos cuantos ejemplares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario