martes, 8 de abril de 2025

08 abril 2025 (4) ABC

 

08 abril 2025 



Unas 2.700 víctimas del terrorismo se beneficiarán de más ayudas en la Comunidad de Madrid

El Gobierno autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de indemnizaciones a fallecidos y heridos

La Comunidad de Madrid ampliará de forma inmediata la ley de Víctimas del Terrorismo para que todas aquellas que, sin excepción, hayan cobrado la indemnización que les corresponde de la Administración General del Estado tengan el complemento del 30 por ciento por parte del Gobierno regional, según explicó el lunes el consejero de Presidencia y Justicia, Miguel Ángel García, en un encuentro informativo organizado por Europa Press. El número de beneficiarios podría llegar a los 2.700, según fuentes autonómicas.

El Ejecutivo regional tiene previsto así conceder indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley autonómica, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.

El Ejecutivo autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos, desde la puesta en marcha de la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, modificada y ampliada en la Ley 9/2022. De hecho, es la región española que más ayudas económicas les otorga.

«Hoy damos un paso más para seguir avanzando en la defensa y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo». subrayó el consejero de Presidencia y Justicia durante su intervención en el encuentro informativo. La modificación legal se impulsará a través de una iniciativa del Grupo parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid.

«No podrán decir lo mismo las víctimas de otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Cataluña, que ni siquiera tiene una Ley propia de víctimas del terrorismo, o las del País Vasco, cuya Ley de víctimas no las reconoce el derecho a percibir indemnización alguna», advirtió el consejero.

Además de las prestaciones económicas, el Ejecutivo autonómico destina anualmente 300.000 euros para subvencionar a asociaciones, fundaciones, o entidades sin ánimo de lucro, incluidas en el registro regional o estatal, cuyo objeto es la representación y defensa de los intereses de los afectados, así como a sus familias o personas con quienes conviven.

Opinión:

Pues en la noticia aparece una frase que, como catalán, me duele mucho pero que es absolutamente cierta:

“No podrán decir lo mismo las víctimas de otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Cataluña, que ni siquiera tiene una Ley propia de víctimas del terrorismo”.

Es cierto, así es.

Otra cosa es que se aproveche esta situación para atacar a otras CCAA, pero eso debe ser el juego de la política. Que luego no se queje cuando otros tomen la misma opción.

 

               

 

 

 

 

08 abril 2025 (3) La Razón (opinión)

 

08 abril 2025



Isabel Díaz Ayuso Presidenta de la Comunidad de Madrid

Apoyo a las víctimas del terrorismo.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid va a modificar la ley autonómica de víctimas del terrorismo para que todas las que hayan cobrado la indemnización de Estado tengan el complemento del 30% por parte de la administración regional.

Opinión:

Y mientras tanto, en Catalunya todavía no tenemos una ley autonómica propia, ni oficina de atención a víctimas del terrorismo (en Madrid hay cuatro) ni protocolo de atención post-atentado…

Y eso que ya en 1995 se presentó el primer proyecto…

08 abril 2025 (2) RM Noticia 11.000

08 abril 2025 


Bueno, pues este humilde blog iniciado el año 2012 ya ha alcanzado las 11.000 noticias publicadas

Gracias a todos los que habéis entrado, el menos en una ocasión, para llegar a las 687.313 visitas.

 

Bé, doncs aquest humil bloc iniciat l'any 2012 ja ha arribat a les 11.000 notícies publicades

Gràcies a tots els que heu entrat, almenys en una ocasió, per arribar a les 687.313 visites.

 

Well, this humble blog, launched in 2012, has now reached 11,000 published news items.

Thanks to all of you who have visited, at least once, to reach 687,313 visits.

08 abril 2025 (07.04.25) eldiario.es

 

08 abril 2025 (07.04.25) 



Un atentado extraño»: más dudas que certezas en la masacre del restaurante El Descanso 40 años después

El sábado se cumplen 40 años de la masacre del restaurante El Descanso, un «atentado extraño» que causó 18 muertos y un centenar de heridos y sobre el que cuatro décadas después sigue habiendo más dudas que certezas, a pesar de ser la tercera acción terrorista más sangrienta en España tras el 11M y el atentado del Hipercor de 1987.

Fue un 12 de abril de 1985, viernes, cuando un artefacto explosivo destruyó el restaurante El Descanso, ubicado a la altura del kilómetro 14,200 de la N-II (aún no había autovía), muy concurrido por los militares estadounidenses de la base americana de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Más que la potencia del explosivo empleado, fue el derrumbamiento del local lo que provocó ese mayor número de víctimas mortales y de heridos de un atentado cuya autoría aún no se ha esclarecido.

Una pobre investigación y un sumario escueto son la muestra de que España estaba en ese momento «en pañales» en terrorismo internacional, porque sus fuerzas de seguridad estaban volcadas lógicamente en la lucha contra el doméstico, el de ETA y el del GRAPO, muy activos en esos momentos.

Luis de la Corte, profesor y director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito un libro, que se presenta este lunes, para intentar dar un poco de luz a las sombras de este atentado.

«Un extraño atentado. La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional», una obra del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y publicado por Catarata de la que su autor ha hablado con EFE.

De la Corte recuerda que las fuerzas de seguridad estaban «absorbidas» por el terrorismo de ETA, que cometía atentados prácticamente todas las semanas. En terrorismo internacional apenas tenían experiencia, y eso que en los años 70 y en los previos a la masacre de El Descanso se produjeron acciones de menor entidad por parte de grupos islamistas.

A ello se añadía la «escasísima» colaboración internacional, que fue más efectiva ya entrado el siglo XXI.

¿Se ocultó la muerte de tres militares de EE.UU.?

Tres días después de la explosión la Policía descartó a ETA y al GRAPO como posibles autores porque no dio credibilidad a las llamadas a medios de comunicación reivindicando la acción en nombre de esas organizaciones.

Por el contrario, señalaba a un posible grupo internacional como el autor de la colocación de un explosivo casero que afectó a una viga y provocó un derrumbe. Muchas personas quedaron sepultadas entre los escombros. Y eso causó más muertes que la propia explosión.

¿Fueron 18 o 21 los fallecidos en el atentado? ¿Se ocultó la muerte de tres militares norteamericanos de la base?

Una investigación del diario La Vanguardia apuesta por los 21 ya que ha comprobado, según ha publicado, que España y EE.UU. ocultaron que en el atentado fallecieron tres militares de la base.

Aunque no se aportan evidencias documentales, De la Corte cree que es «bastante probable» que ocurriera así y, de hecho, precisa que en su día circulaba ese rumor.

Pero De la Corte ha accedido a documentos desclasificados de la CIA donde se relaciona un número determinado de militares estadounidenses heridos que fueron evacuados al hospital de la base de Torrejón.

El juez encargado del caso pidió un informe a la base, que cifró en 12 los heridos norteamericanos -militares y familiares-, pero el documento de la CIA «habla de 15 heridos», recalca De la Corte.

Así, no descarta que a esas tres víctimas añadidas las introdujeran de alguna manera en la base como heridos graves aunque estuvieran muertos. Luego pudieron mantenerlos en la morgue hasta la evacuación de los cadáveres a su país.

Todo ello pudo ocurrir, pero «no se puede afirmar a ciencia cierta», señala el autor del libro.

¿Quién lo hizo?

De la Corte dedica una parte de su obra al terrorismo internacional en ese momento e intenta seguir la pista de los grupos que podrían haber estado detrás del atentado.

Fueron dos las reivindicaciones: una a través de la prensa dos días después de la masacre, es decir, el 14 de abril, en nombre de la yihad islámica, y otra de un grupo palestino que en ese momento usó un nombre desconocido, pero que a la postre era una de las múltiples escisiones del Frente Popular para la Liberación de Palestina, explica el autor.

Recuerda que la Policía también descartó a Mustafá Setmarian Nasar, un sirio que estableció la primera célula de Al Qaeda en España y al que identificó un testigo protegido como la persona que pudo colocar la bomba.

Si tiene que elegir, De la Corte opta por el grupo palestino, toda vez que en su reivindicación, por escrito, hay un «detalle muy importante»: aparece impresa la publicidad que el restaurante El Descanso se hacía en los azucarillos. Dato, a juicio del autor, muy relevante.

De todos modos, este experto recuerda que la respuesta que dio la Policía para descartar la autoría de Setmarian Nasar era «muy escueta». «Da la impresión de que esa pista no se siguió muy a fondo», dice De la Corte, convencido de que se tenía que haber investigado más porque la pista era «lo suficientemente importante» como para haberlo hecho.

En suma, nunca se detuvo a nadie y, por ende, nunca hubo juicio. «Así que, evidentemente, es un fracaso», apostilla De la Corte, quien reconoce que la impresión que les ha quedado a las víctimas de la masacre es que «no se hizo un esfuerzo suficiente» para encontrar a los culpables.

 

 

 

07 abril 2025 (9) elmon.cat

 

07 abril 2025 



Estúpida intel·ligència española

"La responsabilitat del CNI en aquests atemptats està passant com un fet secundari pels mitjans de comunicació de Madrid"

Salvador Cot

Ara sabem, vuit anys després, que els atemptats del 17-A de 2017 van ser ideats i organitzats per un imam, Abdelbaki es Satty, que, des de feia anys, cobrava cada mes del CNI. Un individu que va poder captar un grup de joves de Ripoll gràcies a que els serveis d’intel·ligència espanyols van aturar una ordre d’expulsió que hi havia contra ell, malgrat que el centre penitenciari on estava empresonat el considerés “perillós” a causa del seu “caràcter radical salafista”. Una conclusió a la qual també havia arribat la policia belga, que va preguntar per aquesta qüestió a la policia espanyola. Però res, Es Satty va continuar les seves activitats sense ser molestat i rebent mensualment 500 euros provinents dels impostos dels contribuents. El resultat, terrible, van ser 16 morts.

No hi ha precedents a Europa d’uns fets així. I, tot i això, la responsabilitat del CNI en aquests atemptats està passant com un fet secundari pels mitjans de comunicació de Madrid. L’opinió pública espanyola no n’ha fet ni cas i l’Estat continua obstaculitzant l’esclariment del que va passar, intentant contenir les possibles conseqüències d’una demanda que ja ha estat admesa pel Tribunal Europeu de Dret Humans. Només la tenacitat legal de l’equip de Jaume Alonso-Cuevillas i l’extraordinària valentia de Javier Martínez, el pare rubinenc que va perdre el seu fill de tres anys, han obert alguna esquerda per la qual se’n comença a percebre algun raig de llum.

Però res de tot plegat no pertorba la pax madrilenya. Com tampoc no genera cap preocupació el caos ferroviari que tortura, dia a dia, a centenars de milers de ciutadans que veuen, impotents, com se’ls escapen tantes hores de la seva vida de forma miserable. Ni el fet que s’hagin inventat proves i fabricat sentències per raons polítiques o que s’hagi rebentat un banc andorrà, per ordre del govern espanyol, amb l’objectiu, il·lícit, de combatre una opció impecablement democràtica com ho és l’independentisme català…

Qualsevol d’aquests fets, només un, seria suficient per fer caure un govern democràtic occidental. A Espanya, no. I això no s’explica sense aquell flaire tan característic de la catalanofòbia, la forma de racisme que el nacionalisme espanyol ha aconseguit escampar fins a tal punt que els cops dels piolins van doldre a tot el món menys a Espanya.

07 abril 2025 (8) Diario de Sevilla (opinión)

07 abril 2025 



Superviviente del atentado de El Descanso: "Es horrible que no se haya hecho justicia"

40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo.

Hay quien dice que el del restaurante El Descanso en Madrid es el atentado del olvido, pero para las víctimas no, aunque hayan tenido que asumirlo y vivir con ese recuerdo. Porque 40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo. "Es horrible que no se haya hecho justicia", lamenta Carolina, que sobrevivió a la masacre.

Carolina es nombre ficticio de esta mujer, que prefiere mantener el anonimato, aunque ha accedido a hablar con EFE de aquel día y de cómo se siente cuatro décadas después de que una bomba estallara en torno a las 22:30 horas en un restaurante ubicado en el kilómetro 14.200 de la entonces N-II, muy cercano a la base estadounidense de Torrejón de Ardoz y muy frecuentado por militares norteamericanos. Será este sábado cuando se cumpla el aniversario. El 12 de abril de 1985 era viernes. Fue casual que fueran a ese restaurante, en aquella época muy famoso. Fue su amiga la que lo eligió porque lo conocía. Sin móviles entonces, tardaron en contactar, pero al final lograron quedar ambas y sus respectivas parejas. Era una noche de viernes normal, la noche de dos parejas que salen juntas a cenar y que, además, aprovecharían la ocasión para celebrar que Carolina cumplía 30 años unos días después y que su marido había ganado una importante oposición. Estuvieron un poco en la barra y a continuación explotó la bomba, rememora esta superviviente.

"No sabía cuántos kilos de escombro tenía encima"

Los primeros minutos fueron un caos. "No podía moverme, estaba bastante dolorida y solo pensaba en que todos estuviéramos sanos", relata Carolina, que como otras víctimas quedó atrapada en el derrumbe de la explosión. "No sabía cuántos kilos de escombro tenía encima. Escuché que iban a meter una excavadora y yo pensaba: 'están locos, ¿como van a meter ahora una excavadora'?", recuerda Carolina. Pero pese a los medios con los que los servicios de emergencia contaban entonces, "lo hicieron bastante bien", aunque a ella tardaron dos horas en sacarla. Lo sabe porque, como le dijeron después, llegó al hospital ya pasada la medianoche. Fueron dos horas que a ella "curiosamente" se le hicieron "cortas" porque la mente "es muy sabia". Solo quería ver a su marido. Cree que en algún momento perdió la consciencia, aunque supo que la llevaban en una ambulancia, pero "no sabía dónde". Ingresó en el hospital Ramón y Cajal.

Cuando alguien le preguntó si avisaban a su familia, lo primero que pensó es que estaban en la Sierra y que era mejor no preocuparles, pero inmediatamente después dio su número. Más tarde, le pidió a una persona que buscara a sus familiares en la sala de espera de Urgencias y pudo ver a sus padres y a su hermana. "Me quedé sorda, muy sorda, pero no me di cuenta de que lo estaba hasta pasado un tiempo", dice. Su marido murió en la explosión. Fue su padre quien le comunicó la noticia. Tras 30 días en el hospital, Carolina intentó recomponerse y se dedicó a trabajar, que era "lo que más me llenaba", reconoce. "Me centré mucho en mi trabajo", en el sector de la banca internacional.

"He luchado para que no se olvidara este atentado"

Asegura Carolina que no ha tenido más remedio que asumirlo y aprender "a vivir con ello", pero con la edad lo lleva "peor". Además, ya ha dejado de trabajar y tiene más tiempo para pensar. Sufre las secuelas de la explosión. "Tengo la espalda destruida", comenta. Afortunadamente, está bien psicológicamente, pero como casi todas las víctimas necesitó años de terapia. De todos modos, "una cosa como esta es inolvidable, insuperable. El cerebro es sabio y lo asumes, pero no lo olvidas aunque no lo tengas permanentemente en la cabeza". Recalca que, desde las asociaciones de víctimas en las que ha participado, ha luchado durante mucho tiempo para que el atentado de El Descanso no cayera en el olvido. "Con escasos resultados", lamenta.

Carolina recuerda en su entrevista con EFE que en los atentados del 11M supo "desde el minuto cero que no era ETA" y pensó en "los islamistas", tanto por el modus operandi como por las propias declaraciones del entorno de la banda: "Si en algo no engañan los terroristas, es en las autorías", apostilla.

Que en este 40 aniversario de atentado de El Descanso se hayan volcado tanto los medios de comunicación con investigaciones propias, las plataformas de documentales y las editoriales llega a "cabrear" un poco a Carolina, porque piensa que "se podía haber movido esto mucho antes". Y lo dice porque no se ha juzgado nunca a nadie por este atentado, no se ha esclarecido su autoría y no ha habido justicia para las víctimas, que suman alrededor de 300 entre heridos y familiares de los fallecidos. "Lo más importante que tiene un ser humano es la vida. Y resulta que el Estado, que tiene que protegernos y hacer justicia para que los que han segado esas vidas paguen por ello, no ha hecho justicia", enfatiza esta superviviente.

Carolina se pregunta si es que la vida de 18 personas no tiene el valor suficiente como para haber hecho una "investigación seria" y no la que se refleja en un sumario "bastante cortito", sin poner en duda, no obstante, la profesionalidad de las fuerzas de seguridad y de los servicios de inteligencia.

Opinión:

Durante mi etapa como delegado en Catalunya de la antigua AVT conocí a diferentes víctimas del atentado contra el restaurante El Descanso, la mayoría residentes en Madrid. Y todavía mantengo el contacto con algunas de ellas, motivo por el cual puedo certificar que algunas siguen peleando por el esclarecimiento de lo ocurrido y por sus derechos como víctimas.

En cuanto al subtítulo de la noticia, el cual dice que “40 años después de la primera acción yihadista en España, sigue sin saberse quién lo hizo”... creo que algunas de estas víctimas lo tienen muy claro y así lo hicieron saber hace muchos años a las administraciones competentes.

Busquen el nombre de Mustafá Setmarian y extraigan sus propias conclusiones. Por cierto, un spoiler: con el tiempo llegó a ser el número tres de Al-Qaeda.

Y si quieren seguir investigando, a ver quien conoce las razones por las que el acto conmemorativo de los 40 años del trágico atentado y que estaba previsto en la sede de la Comunidad de Madrid se ha trasladado, a última hora, al propio restaurante.

No se yo, pero me parece muy poco sensible…


07 abril 2025 (7) El Mundo del Siglo XXI (opinión)

 

07 abril 2025



La Policía francesa detiene a tres yihadistas que ultimaban un atentado con chalecos explosivos

La investigación ha contrastado que los sospechosos, jóvenes de entre 19 y 24 años instalados en el norte del país, habían comenzado a elaborar un cinturón para equiparle explosivos

Hace casi 10 años, el 13 de noviembre de 2015, 131 personas fueron asesinadas por terroristas en París. Varios ataques, uno de ellos en la sala de conciertos Bataclan, en la que mataron a 90 personas, fueron llevados a cabo por terroristas que actuaban en nombre del Estados Islámico e iban armados con fusiles de asalto y chalecos explosivos. Este lunes, la Policía francesa ha desarticulado a un comando yihadista que pretendía realizar ataques similares en Francia de manera inminente.

Las intenciones de este grupúsculo, formado por jóvenes de entre 19 y 24 años instalados en el norte del país, fueron identificadas por diversos mensajes en las redes sociales que alertaron a las autoridades y a la denuncia de un allegado que temía que cometiera de forma inmediata el atentado, cuenta el rotativo 'Le Parisien'..

La investigación puso de manifiesto que los sospechosos habían comenzado a elaborar un cinturón para equiparle de explosivos, le colocaron un detonador y, al tiempo, se habían informado de la forma de fabricarlos. En concreto, encontraron una lista de productos para conseguir TATP (peróxido de acetona), utilizado por los yihadistas.

Con esos elementos, lanzaron la operación de detención en Lille y Dunkerque. Los tres jóvenes fueron enviados a los locales de la policía a las afueras de París, antes de ser presentados a un juez que ordenó su procesamiento, la detención de dos de ellos y la libertad condicional del tercero, acusado de no haber denunciado los planes de sus cómplices.

Los investigadores se interesaron especialmente en la figura de Morad M., cabecilla del grupo, conocido por su radicalización en las redes sociales pero que no figuraba en los ficheros de la policía.

Según el rotativo, había prestado juramento al grupo Estado Islámico y, en su nombre, amenazaba con cometer atentados que costaran la vida al máximo posible de 'infieles'.

Entre los posibles blancos del grupo figura un hogar de jóvenes del norte del país, un restaurante o una discoteca, así como algún lugar frecuentado por judíos.

La investigación sigue avanzando para determinar el grado de avance de su proyecto de atentado.

Opinión:

Cada vez que llegan noticias sobre detenciones de “presuntos” terroristas en países extranjeros me vienen a la mente las víctimas españolas que conozco y que sufrieron atentados lejos de su lugar de origen o de residencia.

Marruecos. Reino Unido. Yemen. Egipto. India. Túnez. Francia. Bélgica. Afganistán…

Esperando que no hayan más, un recuerdo para todas ellas.

07 abril 2025 (6) El Periódico de Catalunya (opinión)

 

07 abril 2025 



La investigación sobre la implicación del régimen iraní en el atentado contra Vidal-Quadras se extiende a Italia, Francia y Países Bajos

La Audiencia Nacional cita a declarar el 15 de abril como perjudicado al fundador de Vox y exvicepresidente del Parlamento Europeo

Las autoridades francesas, italianas y neerlandesas se han unido a la investigación que se inició en España para determinar los presuntos vínculos del régimen iraní con el intento de asesinato contra el fundador de Vox y exvicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, según se desprende de las comisiones rogatorias remitidas a la Audiencia Nacional por los gobiernos de París y Ámsterdam, a las que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.

Las pesquisas abiertas por el juez Santiago Pedraz, que ha citado a declarar el 15 de abril a Vidal-Quadras como perjudicado, han logrado la detención de ocho implicados. El instructor considera al ciudadano marroquí nacido en Palma de Mallorca Sami Bekal Bounouare como el presunto cerebro del atentado contra el político catalán.

También atribuye al francotunecino Mehrez Ayari, que fue arrestado en Países Bajos, la autoría del disparo contra Vidal-Quadras. La Policía neerlandesa consiguió detenerlo in fraganti, en compañía del colombiano Gabriel Ignacio Osorio Suárez, en posesión de tres pistolas. Pretendían asesinar "a un hombre iraní que vive en Haarlem", localidad neerlandesa, según la policía de ese país. El diario Le Monde informó que el objetivo era el periodista disidente iraní Siamak Tadayon Tahmasbi.

El 17 de enero, en un puesto fronterizo venezolano del Estado de Táchira, la policía colombiana detuvo a su vez a Greg Oliver Higuera Marcano, con una orden de busca y captura emitida desde España como supuesto colaborador en el atentado a Vidal-Quadras al haber proporcionado una moto al sicario. Fue extraditado y ahora permanece en prisión preventiva.

Investigación en Francia

En el caso de Francia, la Audiencia Nacional remitió a las autoridades galas una orden europea de investigación "relativa a un procedimiento seguido por un delito de asesinato terrorista". En concreto, Pedraz solicitó a la Policía francesa que investigue toda la información relativa a "los ataques contra la sede del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní en Francia, que tuvieron lugar en junio y mayo de 2023".

Además, Pedraz reclamó "información sobre los presuntos autores (materiales y/o intelectuales) conocidos, el modus operandi utilizado y sus posibles vínculos con el régimen iraní y con las personas investigadas en España por el intento de asesinato de Alejo Vidal-Quadras", según afirma de forma literal en la documentación incluida en el sumario.

Al interrogar los agentes galos a uno de los responsables de la oposición iraní que sufrió el ataque, éste acusó al Gobierno de Teherán. "Es posible que el régimen iraní reclute a delincuentes, no son directamente gente del servicio sino asesinos a sueldo, de bandas de mafiosos, que son reclutados y tienen una misión. Eso ya ha pasado, así que es muy posible que esto lo hayan hecho individuos que no tienen nada que ver con Irán, reclutados aquí", dijo.

Sin vínculos, por ahora

Sin embargo, un atestado de la Policía Judicial francesa de 17 de mayo de 2024 informa de que, "a día de hoy, no se ha establecido ningún vínculo entre el conjunto de nuestros presuntos autores y el régimen iraní. Tampoco se ha establecido relación con las personas imputadas en España por el intento de asesinato de Alejo Vidal-Quadras".

Todos los detenidos son delincuentes comunes que cobraron un máximo de mil euros por disparar un arma contra la fachada de la sede de los opositores iraníes, que también fue quemada. Los arrestados no informaron de la identidad de las personas que les reclutaron para llevar a cabo los ataques contra la oposición iraní.

En septiembre pasado, la Policía francesa informó de la detención de un individuo de nacionalidad tunecina acusado de la participación directa en la planificación y logística del atentado contra el expresidente del PP catalán y fundador de Vox, además de exvicepresidente del Parlamento Europeo. Se trata en concreto del hermano del supuesto sicario que atentó contra Vidal-Quadras.

La Justicia italiana

La información suministrada en la comisión rogatoria neerlandesa también pone de manifiesto que el registro de la vivienda de Chahinez Kadid, la exnovia de Sami Bekal Bounouare, fue ordenado a petición de la justicia italiana. En esta operación policial reclamada por Roma, los agentes de la Policía neerlandesa encontraron "en el dormitorio una gran suma de dinero en efectivo", en concreto 25.900 euros. A raíz de esta actuación, las autoridades españolas han pedido información sobre este registro domiciliario, que tuvo lugar el 26 de abril de 2024.

En uno de los interrogatorios policiales a Chahinez Kadid, a cuya transcripción ha tenido acceso esta redacción, un agente neerlandés pregunta a esta mujer por el motivo por el que hacía "cosas en nombre de Sami", el presunto cabecilla del atentado contra Vidal-Quadras. "En España, donde alguien recibe un disparo, en Italia y ahora en Países Bajos [...] Usted lleva a cabo misiones con rastreadores GPS. Reserva vuelos y se le paga por ello. ¿Cómo explica eso?", preguntó el policía.

El abogado de esta mujer recomendó a su clienta "guardar silencio", pues era "sospechosa de actos graves que presuntamente se cometieron en España y posiblemente en Italia". Por ello, tanto las autoridades españolas como las italianas querrían interrogarla. La propia Kadid reconoció haber alquilado viviendas y pagado viajes en avión con destino a Italia al presunto cabecilla del ataque terrorista.

También confesó haber acompañado a Sami Bekal Bounouare y al sicario Mehrez Ayari a Madrid, ciudad en la que dispararon en la cara al que fuera líder de Vox, que logró salvar su vida.

Un tiro en la cara

En concreto, las investigaciones policiales desvelan que el 9 de noviembre de 2023 el sicario llegó solo a las inmediaciones de la vivienda de Vidal-Quadras en una motocicleta. Y un cómplice acudió a la misma zona en un coche. Ayari esperó la llegada del político catalán y se acercó a él, con el casco puesto, y le disparó un tiro en la boca. Después emprendió la fuga con la motocicleta, pero secundado por el cómplice, que iba en el coche. Finalmente quemaron la motocicleta y la abandonaron cerca de Fuenlabrada (Madrid).

El propio Vidal-Quadras ha relatado que los hechos ocurrieron cuando volvía de andar del parque madrileño de El Retiro. En un momento dado oyó que un hombre le decía: "Hola, señor”. Y al torcer el cuerpo para escuchar lo que le decían realizó un movimiento instintivo "con la cabeza que hizo que el tiro que tenía que ser mortal no lo fuera”, pues el proyectil salió de la cara. El fundador de Vox notó "un aturdimiento extremo. La detonación sonó como un trueno" y empezó a sangrar, completó.

Opinión:

Cuando ocurrió el ataque al señor Vidal-Quadras, ya expliqué en este mismo blog que me parecía muy extraño que la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del terrorismo hubiera ofrecido sus servicios inmediatamente cuando todavía no existía ni reivindicación por parte de ninguna banda terrorista ni tampoco había la claridad imprescindible para pensar que fuera un “atentado terrorista”.

Recibí tres contactos de personas que no estaban de acuerdo con mi opinión y, una vez lex expliqué la legislación (incluso dos de ellas la pudieron consultar en el despacho), creo que entendieron la razón para mis comentarios… en especial cuando pudieron saber que a la inmensa mayoría de las víctimas de los atentados de agosto2017 no se les había ofrecido esa misma propuesta de asistencia.

Se habló en su momento de que el gobierno de Irán estaba tras el ataque, pero ¿en serio se puede catalogar a un gobierno como “terrorista”?

Por ello, leyendo ahora lo que publica El Periódico de Catalunya, todavía entiendo menos que se catalogue como “atentado terrorista” lo ocurrido cuando hay una la policía judicial francesa dice (en 2024) que "a día de hoy, no se ha establecido ningún vínculo entre el conjunto de nuestros presuntos autores y el régimen iraní”.

Lo que sí está claro que esa rapidez, celeridad y prontitud en atender como “víctima” al señor Vidal-Quadras no se ha visto, ni por asomo, con la mayoría de víctimas de los atentados de agosto2017 ni tampoco con las que estaban presentes en, por ejemplo, el ataque terrorista (este sí) del pasado 27 de marzo de 2024 en el Centro Comercial Mágic Badalona.

07 abril 2025 (5) ElPuntAvui (opinió)

 

07 abril 2025



Mor Santos Santamaría, expresident de l'associació de víctimes del terrorisme

Era el pare del mosso d’esquadra assassinat per ETA el 2001 a Roses

L’expresident de l’Associació Catalana de Víctimes d’Organitzacions Terroristes (ACVOT) Santos Santamaría Zaragoza ha mort a l’edat de 84 anys. Santamaría era el pare del mosso d’esquadra assassinat per ETA a Roses el 2001.

Arran d’aquell tràgic atemptat, es va implicar en la defensa de les víctimes del terrorisme, fins a arribar a presidir durant uns anys la principal organització catalana de víctimes del terrorisme. Personalitats properes als Mossos i a les víctimes del terrorisme han donat el condol a la família del difunt, la vetlla del qual es farà al tanatori de Sant Gervasi de Barcelona, entre dimarts i dimecres.

“Després de l’atemptat va dir que havia perdut un fill però que n’havia guanyat milers, en referència a l’estima de tots els seus companys. D’alguna manera, hem perdut un pare. És un dia molt dur”, ha escrit Toni Castejon, portaveu sindical dels Mossos.

Opinió:

Quan era delegat a Catalunya de l’antiga AVT, teníem una manera de procedir molt clara després d'un atemptat. Anàvem a l’enterrament i parlàvem amb algun familiar de la víctima però, depenent del moment personal dels familiars, ho fèiem amb un familiar directe o amb algú proper.

Ens presentàvem i oferíem la nostra assistència. El dia de l’enterrament vaig anar amb la Sara Bosch, que aleshores era la responsable del àrea psicològica de la delegació. Vàrem parlar uns breus moments amb en Santos i dies després ens va trucar.

Des d'aquell moment en Santos es va integrar en el petit grup de víctimes que lluitàvem pels nostres drets i per una millor assistència.

Quan el 2003 vàrem crear l’associació catalana va ser escollit com a vicepresident. Temps després vaig pensar que era més adient que el president fos una persona que representés el pitjor mal que es pot patir (ho suposo perquè jo no he perdut a cap familiar en atemptat) i l’any 2005 li vaig proposar fer un intercanvi: que ell passes a ser president. Va acceptar de molt bon grau.

Una mostra de la seva manera de pensar va ser quan va decidir que, després d'unes declaracions del nou president de l’AVT en les que faltava al respecte a víctimes que no seguíem el seu criteri personal, en Santos va decidir presentar la baixa en aquesta entitat i prop de 70 víctimes van seguir el seu exemple.  

També recordo altres moments, com quan anys després em va sorprendre molt gratament saber que en Santos participava en les trobades de Glencree. Podeu trobar més informació en aquesta entrada de l’any 2013:

https://eltrasteroazul.blogspot.com/2013/06/17-junio-2013-declaracion-glencree.html

Vagi des d'aquí el meu respecte per en Santos Santamaría i les meves condolences i record als seus familiars.

 

 

 

lunes, 7 de abril de 2025

07 abril 2025 (4) elmon.cat (opinió)

 

07 abril 2025 



Presons informa que l’imam de Ripoll dirigia els precs a la presó

Un document desclassificat d'Interior remarca que "estava molt integrat amb els presos marroquins"

Nou informe desclassificat remès a la comissió d’investigació dels atemptats de Barcelona i Cambrils del 17 d’agost de 2017. Els portaveus a la comissió ja tenen a les seves mans l’informe de comportament d’Abdelbaky Es Satty a la presó de Castelló, signat pel secretari general d’Institucions Penitenciàries, Ángel Luis Ortiz. Un document que resum la seva estança a la presó, així com la seva relació amb la resta dels interns, els permisos dels quals va gaudir i els cursos que va rebre.

Una de les dades que més destaca el document, ara desclassificat pel ministeri de l’Interior, és que Es Satty participava en els precs dels interns musulmans del centre penitenciari de Castelló. En aquest context, remarca que l’imam “va arribar a dirigir aquests precs en algun moment”. En tot cas, el mateix secretari afirma que Es Satty estava “molt integrat en el grup d’interns del seu país, Marroc”. Per altra banda, mai va rebre cap sanció disciplinària perquè el seu comportament sempre va ser correcte.

Quatre permisos i tallers de ceràmica

El document reflecteix que l’imam, en primer terme estava reclòs a la presó de Ceuta, des del 3 de gener de 2010. Posteriorment, sense especificar la data, va ser traslladat al centre penitenciari de Castelló on va romandre fins al 29 d’abril de 2014, i on va rebre les visites dels agents del Centre Nacional d’Intel·ligència (CNI) i del servei d’informació de la Guàrdia Civil. Es Satty complia pena de 4 anys i un mes per un delicte contra la salut pública.

Durant la condemna va gaudir de 4 permisos ordinaris sense incidències. Tots els permisos avalats per la Junta de Tractament i posteriorment pel Jutge de Vigilància Penitenciària. L’informe qualifica el comportament i el tracte de l’imam amb els funcionaris de “correcte”. En aquest sentit, subratllen que era un pres primari, és a dir, que complia pena per primera vegada i no va tenir cap sanció disciplinària. Sobretot es feia amb la comunitat marroquina, participava dels rituals i en alguna ocasió els dirigia. Així es va apuntar als cursos d’alfabetització per estrangers, a cursos d’anglès, auxiliar de mòduls, encarregat de la neteja i va fer tallers de ceràmica.

Opinió:

És probable que hi hagi algú que pensi que aquesta informació és d'una mínima importància, però s’ha de mirar més enllà del que sembla… quanta gent va dir que no es desclassificarien papers ni documents relacionats amb els atemptats d’agost de 2017?

Molta, massa i tot. Molt confiats en el fet que no sortirien a la llum pública documents que expliquessin el que molts no volen que s'expliqui.

Ves per on, ara es pot saber que l’iman responsable dels atemptats d’agost2017 a Catalunya ja havia estat a presó abans, a Ceuta i al 2010.

I ningú es va dedicar, d'una manera coherent i professional, a fer cap seguiment d’aquest espècimen?

Pues eso.

Seguirem parlarem que encara queda molt per saber.

07 abril 2025 (3) elmon.cat (opinión) (castellano)

07 abril 2025 



¿Conspiranoicos? Sólo queremos saber la verdad

Jaume Alonso-Cuevillas Sayrol, Catedrático de Derecho Procesal y abogado de Javier Martínez

Recuerdo perfectamente cuando Robert Manrique –víctima del atentado de Hipercor, al que nunca podremos agradecer todo lo que desde entonces está haciendo por las víctimas del terrorismo– me llamó un día del 2018 diciéndome que me quería presentar una persona.

En la sede del UAVAT conocí a Javier Martínez –padre del pequeño Xavi– y su discurso me impactó. Ya tenía un abogado pero al que sólo le preocupaba la indemnización. Javier me dijo: “No quiero que la muerte de mi hijo sea en vano”. "Debemos saber la verdad para intentar evitar que algo así pueda volver a ocurrir". "Y mejorar el protocolo de atención a las víctimas".

Nos personamos en la causa abierta en la Audiencia Nacional y pedí la colaboración de mi colega y amigo Agustí Carles, diciéndole que quería aprovechar su experiencia como juez instructor “Agustí –le dije–, mírate como si fueras el Juez de Instrucción a quien le ha llegado a causa”. ¿De qué hilos estirarías?”.

Cuando levantaron el secreto del sumario –40.000 folios con muchas piezas todavía inaccesibles– tuvimos que correr. Tenemos sólo 10 días para pedir diligencias. Con Agustí y todo mi equipo nos pusimos a fondo y enseguida empezamos a encontrar los indicios que sospechábamos. Tras haber cumplido condena por tráfico de drogas, se le revocó la orden de expulsión –con el visto bueno de la Abogacía del Estado– e –insólitamente– se le concedió un permiso de residencia de larga duración. Pedimos el expediente y se nos denegó, al igual que los informes de las visitas de los servicios secretos que nos constaba había recibido en prisión.

Seguimos insistiendo, agotando todos los recursos procesalmente posibles. Chocábamos siempre contra una pared. Constatando la existencia de tan incómoda acusación, la justicia decidió restringir el objeto del proceso a sólo la explosión de Alcanar. Lo que iba a ser el juicio del 17-A se convirtió en el juicio del 16-A. Denunciamos la contradicción que suponía habernos admitido como acusación particular –figura restringida a las víctimas– y después negarnos el derecho a debatir sobre los hechos de Las Ramblas –donde había muerto atropellado el pequeño Xavi–. Recursos de nueve desestimados, añadiendo ahora la etiqueta de “conspiranoicos” con la que la justicia nos obsequió. Y, en las primeras sesiones del juicio –las hemerotecas van llenas–, nos la tuvimos con el presidente del tribunal que quería coartar nuestro derecho de defensa.

Desde el inicio hemos venido denunciando que todavía hay demasiados interrogantes sobre el asunto. Al final del juicio nos partimos los papeles y Agustí hizo el informe pidiendo la condena de los acusados ​​–a diferencia del Fiscal, también por asesinato– y yo pedí que se abriera una nueva investigación detallando todas las incógnitas y contradicciones aún no resueltas –podéis ver aquí mi informe: https://www.youtube.com/watch?v=-1icJmCbjHQ&t=2s–. Ante la desestimación de nuestras peticiones –confirmada por el Tribunal Supremo– y la inadmisión del siguiente recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional –que en una decena de líneas se limitó a decir que el asunto “carece de trascendencia constitucional”–, llevamos el caso a Estrasburgo –con la inestimable colaboración de los profesores Nico Kirsch, de diciembre, admitió a trámite nuestra demanda basada en el “derecho a saber la verdad”.

Como acertadamente apunta Quico Sallés en esta reciente pieza (https://elmon.cat/politica/tribunals/mes-proves-temeritat-estat-17-a-989558/), las misteriosas filtraciones aparecidas esta semana en un medio tan poco sospechoso de desafecto al régimen como el ABC –explicando que el Ima– defensiva del Estado español frente a la demanda ya admitida por el Tribunal Europeo de Derecho Humanos.

Y si añadimos también la reciente desclasificación –gracias al buen trabajo de la Diputada Pilar Calvo en la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados– de algunos documentos hasta ahora reservados que demuestran los –antes reiteradamente negados– vínculos entre el CNI y el imán, la conclusión es obvia como quizás no es la verdad; que algunos pretendían esconder.

Arribats a aquest punt s’obren molt camins. Des de la persecució penal d’aquells que poguessin haver mentit en seu parlamentària, fins a la reclamació de responsabilitat patrimonial a l’Estat per la seva inexcusable negligència, passant per l’apertura de causes als països d’altres víctimes. I seguir posant en evidència que existeixen molts interrogants i que la ciutadania –víctimes del terrorisme ho som tots– tenim dret a saber la veritat.

El Javier Martínez porta molts anys lluitant gairebé sol –amb l’incondicional suport, això sí, de la seva filla Mireia i alguns amics entre els que mereix menció especial l’exmosso David Torrents–. Per seguir la lluita, ara que s’obren noves vies, però es preveuen també nous contratemps, acaba de constituïr-se l’Associació “17-A Volem saber la veritat” que ben aviat serà presentada en societat. Perquè, recordem-ho un cop més, ningú escull ser víctima directa del terrorisme, però víctimes del terror ho som tots.

Opinión:

Debo decir, para empezar, que nunca hubiera esperado de la vida que poner en contacto a una víctima ya un abogado penalista hubiera llegado a los extremos de trabajo, tensiones, preocupaciones y tiempo invertido como todo lo que llevamos hecho desde ese día.

Pero también debo hacer público mi satisfacción y tranquilidad al ver que todos los esfuerzos que estamos poniendo sobre la mesa, tantas horas y horas de tarea social y asistencial está dando sus frutos: que la labor de los compañeros de la UAVAT sea reconocida por todas partes cuando se habla del tiempo y que haya quedado absolutamente claro que ninguna asociación de los atentados de lo que se llama como "17-A".

Por esta razón, estoy absolutamente de acuerdo con la propuesta de Javier y Mireia de constituir una asociación de víctimas del 17-A y que así puedan, entre otras cosas, exigir a las administraciones las ayudas que éstas han mencionado (con la boca pequeña) en reuniones y encuentros y que, hasta ahora, obviamente no han otorgado.

Ahora se verá si estos compromisos y ese interés es real o es sólo de cara a la galería. Y también servirá para poner sobre la mesa lo que muchos no quieren ver ni mucho menos reconocer: que si no hubiera sido por la labor de la UAVAT la inmensa mayoría de víctimas nunca hubieran sido asistidas, ni informadas ni asesoradas como merecen.

Venga, como decimos entre nosotros: COME TOGETHER, ayudando en todo lo que podamos.

07 abril 2025 (2) elmon.cat (opinió) (catalá)

07 abril 2025 



¿Conspiranoics? Només volem saber la veritat

Jaume Alonso-Cuevillas Sayrol, Catedràtic de Dret Processal i advocat del Javier Martínez

Recordo perfectament quan el Robert Manrique –víctima de l’atemptat d’Hipercor, a qui mai podrem agrair prou tot el que des de llavors està fent per les víctimes del terrorisme– em va trucar un dia del 2018 dient-me que em volia presentar una persona.

A la seu de l’UAVAT vaig conèixer el Javier Martínez –pare del petit Xavi– i el seu discurs em va impactar. Ja tenia un advocat però al que només li preocupava la indemnització. El Javier em va dir: “No vull que la mort del meu fill sigui en va”. “Hem de saber la veritat per intentar evitar que una cosa així pugui tornar a passar”. “I millorar el protocol d’atenció a les víctimes”.

Ens vam personar a la causa oberta a l’Audiència Nacional i vaig demanar la col·laboració del meu col·lega i amic Agustí Carles, dient-li que volia aprofitar la seva experiència com a jutge instructor “Agustí –li vaig dir–, mira’t-ho com si fossis el Jutge d’Instrucció a qui li ha arribat a causa. ¿De quins fils estiraries?”.

Quan van aixecar el secret del sumari –40.000 folis amb moltes peces que eren encara inaccessibles– vam haver de córrer. Tenim només 10 dies per demanar diligències. Amb l’Agustí i tot el meu equip ens hi vam posar a fons i de seguida vam començar a trobar els indicis que sospitàvem. Després d’haver complert condemna per tràfic de drogues, se li va revocar l’ordre d’expulsió –amb el vistiplau de l’Advocacia de l’Estat– i –insòlitament– se li va concedir un permís de residència de llarga durada. Vam demanar l’expedient i se’ns va denegar, igual que els informes de les visites dels serveis secrets que ens constava havia rebut a la presó.

Vam seguir insistint, esgotant tots els recursos processalment possibles. Xocàvem sempre contra una paret. Constatant l’existència d’una acusació tan incòmoda, la justícia va decidir restringir l’objecte del procés a només l’explosió d’Alcanar. El que havia de ser el judici del 17-A es va convertir en el judici del 16-A. Vam denunciar la contradicció que suposava haver-nos admès com a acusació particular –figura restringida a les víctimes– i després negar-nos el dret a debatre sobre els fets de Les Rambles –on havia mort atropellat el petit Xavi–. Recursos de nou desestimats, afegint-hi ara l’etiqueta de “conspiranoics” amb que la justícia ens va obsequiar. I, a les primeres sessions del judici –les hemeroteques en van plenes– , ens la vàrem tenir amb el president del tribunal que volia coartar el nostre dret de defensa.

Des de l’inici hem vingut denunciant que hi ha encara massa interrogants sobre l’assumpte. Al final del judici ens vam partir els papers i l’Agustí va fer l’informe demanant la condemna dels acusats –a diferència del Fiscal, també per assassinat– i jo vaig demanar que s’obrís una nova investigació detallant totes les incògnites i contradiccions encara no resoltes –podeu veure aquí el meu informe: https://www.youtube.com/watch?v=-1icJmCbjHQ&t=2s–. Davant la desestimació de les nostres peticions –confirmada pel Tribunal Suprem– i la inadmissió del següent recurs d’empara davant el Tribunal Constitucional –que en una desena de línies es va limitar a dir que l’assumpte “carece de trascendencia constitucional”–, vam portar el cas a Estrasburg –amb la inestimable col·laboració dels professors Nico Kirsch, Alejandro Chehtman i Neus Torbisco– que, el passat mes de desembre, va admetre a tràmit la nostra demanda basada en el “dret a saber la veritat”.

Com encertadament apunta el Quico Sallés en aquesta recent peça (https://elmon.cat/politica/tribunals/mes-proves-temeritat-estat-17-a-989558/), les misterioses filtracions aparegudes aquesta setmana en un mitjà tan poc sospitós de desafecte al règim com l’ABC –explicant que l’Imam rebia un sou mensual del CNI– formen sense dubte part de l’estratègia defensiva de l’Estat espanyol enfront de la demanda ja admesa pel Tribunal Europeu de Dret Humans.

I si hi afegim també la recent desclassificació –gràcies a la bona feina de la Diputada Pilar Calvo a la Comissió d’Investigació del Congrés dels Diputats– d’alguns documents fins ara reservats que demostren els –abans reiteradament negats– vincles entre el CNI i l’imam, la conclusió és òbvia: potser no érem tan conspiranoics quan dèiem que volíem saber la veritat que alguns pretenien amagar.

Arribats a aquest punt s’obren molt camins. Des de la persecució penal d’aquells que poguessin haver mentit en seu parlamentària, fins a la reclamació de responsabilitat patrimonial a l’Estat per la seva inexcusable negligència, passant per l’apertura de causes als països d’altres víctimes. I seguir posant en evidència que existeixen molts interrogants i que la ciutadania –víctimes del terrorisme ho som tots– tenim dret a saber la veritat.

El Javier Martínez porta molts anys lluitant gairebé sol –amb l’incondicional suport, això sí, de la seva filla Mireia i alguns amics entre els que mereix menció especial l’exmosso David Torrents–. Per seguir la lluita, ara que s’obren noves vies, però es preveuen també nous contratemps, acaba de constituïr-se l’Associació “17-A Volem saber la veritat” que ben aviat serà presentada en societat. Perquè, recordem-ho un cop més, ningú escull ser víctima directa del terrorisme, però víctimes del terror ho som tots.

Opinió:

He de dir, per començar, que no hagués esperat mai de la vida que el fet de posar en contacte a una víctima i a un advocat penalista hagués arribat als extrems de feina, tensions, preocupacions i temps invertit com tot el que portem fet des d'aquell dia.

Però també he de fer públic la meva satisfacció i tranquil·litat al veure que tots els esforços que estem posant sobre la taula, tantes hores i hores de tasca social i assistencial està donant els seus fruits: que la tasca dels companys de la UAVAT sigui reconeguda arreu quan es parla del temps i que hagi quedat absolutament clar que cap associació (excepte els amics de Afectados 11-M) han fet res de res per les víctimes dels atemptats del que s’anomena com “17-A”.

Per aquesta raó, estic absolutament d’acord amb la proposta del Javier i de la Mireia de constituir una associació de víctimes del 17-A i que així puguin, entre altres coses, exigir a les administracions els ajuts que aquestes han esmentat (amb la boca petita) en reunions i trobades i que, fins ara, òbviament no han atorgat.

Ara es veurà si aquests compromisos i aquest interès és real o és només de “cara a la galería”. I també servirà per posar sobre la taula el que molts no volen veure ni molt menys reconèixer: que si no hagués estat per la tasca de la UAVAT la immensa majoria de víctimes no haguessin estat mai assistides, ni informades ni assessorades com mereixen.

Apa, com diem entre nosaltres: COME TOGETHER, ajudant en tot el que puguem.

Seguirem informant a mida que els passos vagin endavant.

07 abril 2025 La Vanguardia (opinión)

07 abril 2025 



Vox pide apoyo en el Congreso para elevar el nivel de alerta antiterrorista ante la “oleada de ataques yihadistas”

Vox forzará esta semana en el Congreso una votación para pedir al Gobierno que eleve el nivel de alerta antiterrorista del cuatro al cinco “a la luz del incremento de los atentados terroristas de motivación islamista” registrados en Europa para que no se produzcan sucesos de este tipo en España.

A través de una proposición no de ley que se debatirá y votará este martes en la Comisión Mixta(Congreso-Senado) de Seguridad Nacional, los de Santiago Abascal manifiestan su “preocupación ”por el “incremento” de atentados en suelo europeo durante los últimos años y pone el foco en los de índole yihadista, de los que dice que son “los más mortíferos y aquellos que concentran la mayoría de las detenciones”.

En el texto, recogido por Europa Press, Vox también destaca que “son múltiples los atentados cuya autoría son extranjeros solicitantes de asilo o incluso inmigrantes ilegales”, y ejemplifica su afirmación con el ataque con cuchillo cometido por un solicitante de asilo de origen afgano en Aschaffenburg (Alemania) el 22 de enero.

Del cuatro al cinco, el máximo

Así las cosas, reclama elevar el nivel de alerta antiterrorista del cuatro actual (riesgo alto) al cinco (muy alto) e impedir la entrada de inmigrantes ilegales en el territorio nacional. En esta línea, pide expulsar de forma inmediata a los inmigrantes ilegales, promover las modificaciones legales oportunas para retirar la nacionalidad y expulsar de manera inmediata a los que no sean españoles de origen y apoyen las actividades del terrorismo islamista o lo justifiquen.

Además, reclama fortalecer las capacidades de las unidades policiales contraterroristas, así como las judiciales y de Inteligencia, para el análisis de los perfiles repetidos, la identificación y el control de individuos que enaltezcan, promuevan o asuman las causas del terrorismo islamista, persiguiendo cualquier acto de enaltecimiento; impedir “por todos los medios posibles” cualquier acto de proselitismo del terrorismo islamista en España; y adoptar las medidas policiales y militares necesarias para prevenir cualquier ataque de corte yihadista.

También la desclasificación del 11-M

Ese mismo día, en la Comisión los de Abascal buscarán también el respaldo del Congreso para instar al Gobierno a que desclasifique los documentos que obren en su poder relacionados con los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, al objeto de dilucidar la identidad de los autores y cómplices de los mismos, a través de otra iniciativa que será debatida y votada.

Y es que, tanto el líder de Vox como varios dirigentes del partido, han avivado en varias ocasiones la llamada teoría de la conspiración que soslaya el relato judicial de aquellos atentados yihadistas y que sugiere un conglomerado de hipótesis que cuestionan la autoría de Al Qaeda y no dan por cerrado el caso pese a las sentencias.

Opinión:

Sí, ya sé que en página de presentación de este blog iniciado allá por 2012 digo que “la política la dejo para los políticos”, y me consta que en algunas ocasiones me han contactado algunos lectores para decirme que sí opino sobre política.

Aprovecho a hacer primero una reflexión y después la opinión. La Reflexión es la siguiente: pese a las diferentes propuestas para entrar en política, pese a las propuestas para figurar en diferentes listas electorales jamás he aceptad porque hacerlo sería perder la independencia para presentar mis opiniones sin que se pudiera apreciar defensas o ataques siempre en el mismo sentido. Además, nunca he sido lo que algunos llamarían demasiado “diplomático”.

Quede claro que tengo una premisa desde que inicié mi camino en la asistencia y defensa de las víctimas del terrorismo, allá por 1989: si cuando alguien que me gusta hace las cosas bien lo digo y cuando lo hace mal me callo, mal asunto. Del mismo modo que cuando alguien que no me gusta lo hace mal lo digo y si lo hace bien me callo. También, mal asunto.

Pero cuando las posturas o declaraciones de ciertos políticos, los que sean ya no son solo cuestiones políticas o incluso partidistas sino que ya cruzan el límite del terreno social y de respeto a la dignidad o a la inteligencia ajena, es entonces cuando hay que denunciar sea quien sea el que realice esas declaraciones.

Dicho esto, ahora la opinión:

Me parece una vergüenza que haya quien quiera elevar el nivel de alerta antiterrorista ante la “oleada de ataques yihadistas” mientras no ha mostrado muestra alguna en conocer cómo están, por lo menos, las más de 270 personas a las que empezamos a asistir en febrero de 2018 tras los atentados de agosto2017.

Y más todavía cuando no han pedido ni una sola disculpa por este tuit vergonzoso y rastrero que publicaron después de rezar unos padrenuestros y santiguarse ante la ofrenda floral el mismo día del tercer aniversario de los atentados.

 


Que cada cual extraiga sus conclusiones. Nuestras puertas están abiertas a todo quien quiera visitarnos.