20 marzo 2025 (18.03.25)
La
Generalitat filtró la alerta de la CIA el 17A para perjudicar a la Moncloa,
según el exdirector de ‘El Periódico’
Enric
Hernández ha reiterado que fuentes del Govern revelaron a su periódico la
existencia de esta alerta mucho antes del 17A, pero decidieron no publicarla
entonces para evitar «alarma social»
El
director de El Periódico de Catalunya durante los atentados en agosto de 2017,
Enric Hernández, ha apuntado este martes en el Congreso que el Govern filtró a
su diario la existencia del aviso de la CIA en mayo de ese año sobre un posible
ataque yihadista en Catalunya con el objetivo de dañar al Gobierno central y
«airear» una supuesta deslealtad en materia antiterrorista.
Hernández,
que ha comparecido en la comisión de investigación del Congreso sobre los
atentados yihadistas de 2017 en Barcelona y Cambrils, ha reiterado, tal y como
ya manifestó en el Parlament en julio de 2019, que fuentes del Govern revelaron
a su periódico la existencia de esta alerta mucho antes del 17A, pero
decidieron no publicarla entonces para evitar «alarma social».
En
su opinión, y dado que el contexto situaba a la Generalitat a pocos meses de la
celebración del referéndum ilegal del 1-O, la motivación para dar a conocer
esta información era «tratar de atribuir al Gobierno central una deslealtad en
materia terrorista» por no haber informado de ese supuesto aviso a Catalunya.
«Obviamente
las alertas no afloran a la opinión publica, si esta afloró fue porque en ese
momento la Generalitat quiso hacerla pública con un espíritu bastante medido,
que era trasladar que esta información había llegado a los Mossos y que el
Estado no les había comunicado nada», ha asegurado.
El
Periódico de Catalunya publicó horas después de los atentados la información
sobre esa alerta de la inteligencia norteamericana a los Mossos remitida en
mayo, aunque la noticia fue desmentida por altos cargos de la Generalitat al
considerar, ha dicho, que la exclusiva «empañaba» la imagen de la policía
catalana.
Hernández
ha dejado claro que «en ningún momento» esa información cuestionaba la
actuación de Mossos en la prevención del atentado y que, ante el desmentido
público, verificaron su noticia y lograron publicar el 31 de agosto la
comunicación de la CIA, momento en que también averiguan que ese aviso también
había sido remitido el mismo día a otros cuerpos policiales.
«La
nota existió y hablaba de Las Ramblas pero saber si existió causa efecto de esa
nota y el atentado es algo imposible de saber», ha opinado el exdirectivo del
medio catalán quien ha explicado que posteriormente supieron que este tipo de
avisos proviene de interceptaciones a las comunicaciones del Estado Islámico.
En
este caso, y tal y como han asegurado distintos comparecientes, no se dio
credibilidad a esa alerta e incluso cuestionaron que fuera obra de la
inteligencia norteamericana.
Durante
la sesión de este martes de la comisión de investigación también ha comparecido
la directora general de la oficina de atención a las víctimas del Ministerio
del Interior, Montserrat Torija.
Ante
las críticas manifestadas pro las victimas y que han sido rememoradas por los
portavoces de Junts, ERC y Sumar, Torija ha señalado que de las 233 víctimas
del 17A reconocidas en sentencia firme, 170 han solicitado el abono de
indemnizaciones, en tanto que 144 ya fueron reconocidas en la vía
administrativa antes de la resolución judicial.
Ha
aclarado, no obstante, que las víctimas tienen un año de plazo para solicitar
indemnizaciones desde que tienen conocimiento de la sentencia y que, además, la
administración les ha remitido cartas para recordarles su derecho a asistencia
y ayudas.
Preguntada
por el diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro, sobre la posibilidad de revisar
la ley de reconocimiento de víctimas de 2011 para mejorar los mecanismos de
atención, la directora de la oficina desde 2020 ha apuntado que, si bien no
corresponde a sus competencias, sí le parece importante reforzar los mecanismos
de acreditación de posibles víctimas pro parte de los primeros actuantes en un
atentado.
Torija
ha detallado que esta relación de personas afectadas en un atentado resulta
«determinante» para que en vía administrativa una víctima reciba atención y,
por este motivo, el ministerio ha impulsado cursos de formación a los cuerpos
policiales.
Opinión:
Una nueva noticia en la que queda muestra fehaciente de
que las cifras que se presentan en relación a la asistencia a víctimas no tienen,
en absoluto, relación con la realidad.
Cuando tenga el estudio analítico ya terminado, lo publicaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario