31 marzo 2025
«Careo»
entre peritos en el juicio a dos españolas casadas con yihadistas
Habrá
una pericial caligráfica "conjunta" sobre la «carta de despedida»
atribuida a una de ellas. El juicio empieza el 28 de abril
Yolanda
Martínez Cobos y Luna Fernández se sentarán en el banquillo de la Audiencia
Nacional a partir del próximo 28 de abril acusadas de terrorismo. Ambas se
enfrentan a una petición de condena de seis años de prisión de la Fiscalía -dos
más reclama la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT)- por su supuesta
integración en Daesh. Casadas, respectivamente, con un integrante de un
tribunal yihadista, Omar el Harchi el Fertakh, y un combatiente del Daesh,
Mohamed el Amin Aabou (ya fallecido) según el Ministerio Público, se
desplazaron junto a sus maridos a la zona de conflicto sirio-iraquí después de
que, en 2014, el entonces líder de la organización terrorista, Abu Bakr
al-Baghdadi, proclamara el pseudocalifato universal.
Permanecieron
allí con sus hijos menores hasta que cayó el último reducto yihadista, la
ciudad siria de Baguz, y fueron a parar al campo de acogida de Al Hawl, donde
solicitaron se repatriadas a España. Según dijeron al juez, viajaron a Siria
voluntariamente porque sus maridos encontraron allí trabajo, pero no se
integraron en la organización terrorista y se limitaron a cuidar de sus hijos
(cuatro en el caso de Yolanda, mientras su compañera tenía a su cargo a ocho
menores, cuatro de ellos de los que había asumido su custodia tras morir sus
padres en combate). La Fiscalía, sin embargo, sostiene que se desplazaron a
Siria con la “plena voluntad” de formar parte de Daesh asumiendo el rol
reservado para ellas en la tareas domésticas y la educación de sus hijos en una
visión “radical y extremista” del islam.
Opinión:
Aporto, para empezar, el link de la noticia para que se
pueda observar un detalle de la fotografía
Link:
Cuando me refiero a un detalle, es el siguiente: ¿podría usted
entrar en un centro comercial, una entidad bancaria, una escuela o universidad
con un casco de moto puesto en la cabeza? ¿O con un pasamontañas?
La respuesta es obvia: NO
Creo que no tengo nada más que añadir.
Por otro lado, una reflexión: me alegra leer que la Asociación
Víctimas del Terrorismo se ha personado en esta causa. Es una buena noticia que
los recursos que reciben para área jurídica se destinen, precisamente, a esas
labores.
Pero ahora una pregunta: ¿a cuántas víctimas de los
atentados de agosto2017 representaron en el juicio? Leyendo las páginas 2 a 7
de la sentencia de mayo 2021, puedo leer que se personaron como acusación
popular pero ¿a cuántas víctimas asistieron, a cuántas víctimas conocen, con cuántas
han contactado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario