24 marzo 2025
Siniestro
Germanwings, diez años.
Hoy
se cumplen diez años del siniestro (y no accidente) del avión Airbus A320-211
que cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf. A bordo iban 149 personas (54 españolas, la mayoría
catalanas) y el copiloto (no quiero ni escribir su maldito nombre) causó la
muerte de todos ellos estrellando el avión contra las montañas entre
Seyne-les-Alpes y Le Vernet, en la Alta Provenza.
Ayer
escuché el emotivo discurso de la presidenta de la asociación de familiares del
vuelo GWI9525, Lourdes Bonet.
Recuerdo
aquel maldito martes como si fuera ahora. Estaba con Sara Bosch, la psicóloga
experta en victimología terrorista con la que llevo “trabajando” desde que nos conocimos
allá por 1993 de camino a visitar a una víctima de atentado terrorista cuando
me llamaron para decirme lo ocurrido y que, entre las víctimas, estaba Robert
Oliver Jr, el hijo de Robert Oliver Sr. y Maribel, quien fue testigo de boda de
mi esposa.
Pocas
después, Sara y yo recibíamos una llamada desde la Generalitat de Catalunya en
la que nos solicitaban colaboración para atender a los familiares que iban
llegando al aeropuerto de Barcelona tras conocer la desastrosa noticia. Contactaron
con nosotros al entender que podíamos asistir a víctima del siniestro aéreo por
la experiencia adquirida en la atención a víctimas del terrorismo.
Acudimos
de inmediato a la llamada de ayuda y siempre recordaré el descontrol que había
en aquel hotel de Castelldefels al que redirigían a los familiares que llegaban
al aeropuerto, incluso con familiares de las víctimas que no encontraban el
hotel. Y entonces se nos ocurrió una idea: conocía a Tito Álvarez, presidente
de Elite Taxi, por haber coincidido en diversas tertulias en distintas emisoras
de radio. Le llamé y la propuse organizar un cordón de taxis permanente entre
el aeropuerto y el hotel y el amigo Tito empezó a mover el tema.
Resultado:
eran tantos los taxis que se adhirieron a colaborar voluntariamente que, en
cinco horas, ya avisamos que no hacían falta más.
¿Por
qué explico esto?
Primero,
para agradecer públicamente la colaboración de tantos y tantos taxistas.
Segundo,
porque pudimos ayudar a un gran número familias de diferentes países con las
que todavía mantenemos la amistad, incluso en cuestiones jurídicas de varias de
ellas.
Tercero,
porque esa experiencia y muchos de los contactos realizados se pudieron repetir
dos años después con los atentados de agosto2017.
Y
cuarto, para preguntarme hoy lunes 24 de marzo si tenemos un protocolo
preparado para estas emergencias… por suerte, el “presunto” terrorista que
atacó un centro comercial el 27 de marzo del pasado año no consiguió su máximo
propósito.
Porque
de haberlo hecho, seguiríamos sin protocolo por atentado terrorista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario