18 marzo 2025 (13.03.25)
El
juez cita a tres exidirigentes de ETA por el asesinato de Gregorio Ordóñez
Francisco
de Jorge ha llamado a declarar a José Javier Arizcuren, 'Kantauri'; Julián
Atxurra, 'Pototo', y Luis Agirre Lete, 'Isuntza', excarcelado este miércoles
tras 28 años en prisión
El
juez Francisco de Jorge ha citado el 15 de abril a los exdirigentes etarras
José Javier Arizcuren Ruiz, 'Kantauri'; Julián Atxurra Egurola, 'Pototo', y
Luis Agirre Lete, 'Isuntza', excarcelado este miércoles tras 28 años en
prisión, por el asesinato del concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez
hace 30 años.
En
una providencia, el juez de la Audiencia Nacional cita a estos tres exjefes
etarras -dos de ellos en prisión- para tomarles declaración indagatoria y
comunicarles personalmente su procesamiento por haber ordenado este asesinato
como miembros del Comité Ejecutivo de ETA desde 1992 hasta sus respectivas
detenciones.
También
están procesados por este atentado los exjefes de ETA Ignacio Gracia Arregi,
Iñaki de Rentería, y Mikel Albisu Iriarte, Mikel Antza, ambos en libertad desde
hace años, si bien el magistrado no les llama a declarar ese día.
Como
autores materiales de este atentado fueron condenados los integrantes del
comando Donosti Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote'; Juan Ramón
Karasatorre y Valentín Lasarte. Este último, que ya cumplió condena por este
asesinato, fue llamado a declarar en el marco de esta nueva causa como testigo.
Pese
a su condición de etarra arrepentido, la falta de memoria fue la tónica de su
declaración. Dijo no recordar quién dio la orden de atentar contra el concejal
y aseguró que no recordaba nada de estos hechos porque han transcurrido 30
años.
Tampoco
supo precisar de quién o de qué manera recibió la orden de hacerle seguimientos
a Ordóñez, si fue por carta o verbalmente, o si le llegó desde Francia o
España, y se limitó a reseñar que fue él quien los hizo porque conocía de vista
al concejal.
En
su desmemoria, que fue enormemente criticada por las asociaciones de víctimas
del terrorismo, tampoco pudo recordar si tuvo una reunión con Kantauri con el
objetivo de comunicarle que abandonaba la organización terrorista.
El
juez Francisco de Jorge acordó la citación de Lasarte con el fin de que
aclarase "quién y cómo se transmitió la orden de atentar" contra el
concejal de 36 años, el 23 de enero de 1995. Lo hizo después de que un testigo
protegido -exmiembro de ETA- manifestase sobre este atentado que la orden para
asesinarle la dio "el comité ejecutivo" y que su fuente de
conocimiento venía de Lasarte, quien en su declaración se desvinculó totalmente
de estas manifestaciones.
Según
este testigo protegido, Lasarte le manifestó que la orden de atentar contra
Ordóñez llegó de Francia a través de una carta dirigida al comando Donosti,
integrado por 'Txapote' y Karasatorre.
En
base a esta declaración y a nuevos informes policiales, De Francisco procesó a
los cinco exdirigentes etarras, a los que les atribuye la responsabilidad,
además de en el asesinato de Ordóñez, de "todos y cada uno de los
atentados cometidos por ETA durante el tiempo de su integración en el
comité".
El
asesinato de Ordóñez, según el juez, se encuadra en la "estrategia de
desestabilización" que desarrollaban los procesados a través de la cúpula
de la banda.
Opinión:
Todo o que sea esclarecer los atentados que quedan
pendientes es una buena labor que debe agradecerse a quien la lleva a cabo.
Hay que seguir en esa labor hasta tener resueltos la
máxima cantidad pendiente.
Por cierto, gracias a la “corresponsal” de este blog en
Galicia por enviarme información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario