jueves, 27 de marzo de 2025

26 marzo 2025 (3) RTVE (opinión)

 

26 marzo 2025 



Detenido en Francia un terrorista yihadista acusado de matar a dos agricultores en Navarra y uno en Lleida

Los presuntos homicidios tuvieron lugar entre noviembre de 2023 y enero de 2024 en Tudela, Ribaforada y Vilanova de la Barca

El terrorista yihadista acusado del triple crimen es un viejo conocido de la policía nacido en Marruecos y localizado en Francia

La policía francesa ha detenido en Francia a un condenado por yihadismo por el presunto homicidio de tres agricultores en zonas rurales de Navarra y Lleida entre noviembre de 2023 y enero de 2024. El sospechoso se había arrancado una pulsera de control telemática cuando cumplía condena por delitos relacionados con el terrorismo yihadista. En el momento del arresto tuvo que ser reducido con una pistola táser, provocando heridas leves a tres agentes galos.

Según informan a Europa Press fuentes de la investigación, el arrestado es Allal E.M. con múltiples antecedentes por delitos de yihadismo. En septiembre de 2023 se arrancó la pulsera de control impuesta por los jueces cuando vivía en libertad vigilada en Vitoria, arrojándola a un parque.

Fuentes próximas a la investigación han indicado a EFE que el hombre, de nacionalidad marroquí, fue arrestado el pasado martes en la localidad de Béziers. Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra le buscaban por estos tres crímenes cometidos contra tres agricultores de edad avanzada que trabajaban solos en el campo.

Está acusado de matar a tres agricultores de edad avanzada mientras trabajaban en el campo. El 22 de noviembre de 2023 cometió el primer homicidio en Tudela (Navarra), el segundo el 21 de diciembre en Ribaforada (Navarra), y el tercero y último el 5 de enero de 2024 en Vilanova de la Barca (Lleida).

Las víctimas, tres agricultores de avanzada edad

Pedro Oyón Villahermosa, de 68 años fue acuchillado en un olivar de Tudela. El sospechoso salió huyendo a continuación del lugar. Dos semanas después, el vecino de Ribaforada José Luis Aguado, de 80 años, era encontrado sin vida en su huerto.

Presentaba heridas compatibles con un accidente con la motoazada que manejaba en la finca agrícola, pero junto a la parcela había desaparecido el vehículo con el que habría acudido hasta allí, circunstancia que orientó la investigación a un crimen violento.

Finalmente, a inicios de enero mató al payés Ramón Rosell, de 84 años, agrediéndolo brutalmente con sus tijeras de podar cuando estaba trabajando en su finca de Vilanova de la Barca, en la provincia de Lleida. De allí huyó también en su coche, en dirección a Francia, donde se le perdía la pista.

El detenido, un viejo conocido de la policía

Fuentes policiales han confirmado a Europa Press que desde el primer momento en el que se tuvieron sospechas de que los tres crímenes podrían haber sido cometidos por la misma persona, un viejo conocido de la policía, se creó un equipo conjunto de investigación entre Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d'Esquadra, que ha permitido identificar al presunto autor y localizarlo el martes en Francia. Tenía una orden de detención europea emitida por España.

El hecho que reforzó la hipótesis policial de que los tres crímenes estaban relacionados y, por tanto, que el autor era la misma persona, fue el hallazgo del coche robado al agricultor de Ribaforada -un Opel Astra- a escasos kilómetros del campo de Vilanova de la Barca en el que se cometió el tercero de los asesinatos.

Tras cometer el tercero de los crímenes, el presunto autor de los hechos robó el coche de su víctima y huyó del lugar, tras lo cual se le perdió la pista hasta el pasado mes de enero, cuando fue localizado por la policía francesa en la localidad de Béziers gracias a la foto que constaba en su orden de detención. La investigación se mantiene bajo secreto de sumario y está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tudela (Navarra) y el Juzgado de Instrucción número 3 de Lleida.

Antecedentes terroristas

Fuentes cercanas al caso han indicado que el detenido tiene antecedentes en España por su vinculación con el terrorismo yihadista. Fue detenido por primera vez tras el atentado yihadista de Niza de 2016 en el que un terrorista mató a 86 personas conduciendo un camión. El propio Allal E.M. era conductor de camión y fue arrestado cuando residía en Pamplona al ser acusado de difundir propaganda yihadista y de viajar a Turquía con la intención de entrar en Siria para apoyar al grupo terrorista autodenominado Estado Islámico.

En el juicio en 2018 en la Audiencia Nacional, Allal E.M. mantuvo una actitud desafiante con los jueces y llegó a mencionar los audios del comisario jubilado José Manuel Villarejo con la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado. Le condenaron a dos años y medio de prisión, pero quedó en libertad al haber cumplido dos años en prisión preventiva. Luego lo volvieron a detener, aunque fue absuelto al entender que ya había sido enjuiciado por los mismos hechos. La Guardia Civil difundió imágenes de la detención de Allal E.M. cuando conducía su camión, una operación en la que intervino el GAR, la unidad de élite en la lucha antiterrorista.

Opinión:

Las noticias sobre turbias responsabilidades en relación a las actividades de terroristas gihadistas no cesan. Si ayer miércoles publiqué en este blog que hoy jueves se cumple un año del ataque a una hamburguesería del Centro Comercial MAGIC Badalona y no se tienen noticias sobre el estado penal del detenido, justo ayer también aparecía la noticia sobre la detención del “presunto” autor de tres asesinatos, dos en Navarra y uno en Lleida.

Vamos por partes. Por mucho tiempo invertido en buscar información que relacionara esos asesinatos con un “presunto” móvil terrorista en los días en que ocurrieron, no aparecen datos concluyentes. Bueno, no aparecen ni siquiera datos.

Es ahora, cuando ha sido detenido, que encontramos información que relaciona los tres asesinatos con terrorismo... y más cuando en alguna noticia se habla de que incluso el tal Allal El Mourabit (¿por qué algunos no escriben el nombre completo?) ya había sido detenido por “antecedentes en España por su vinculación con el terrorismo yihadista”. De un modo extraño ya se encontraba en libertad llevando una pulsera de control que se había conseguido quitar y que abandonó en el Parque Salburúa de Vitoria.

Y es ahí donde me surgen una serie de preguntas:

¿Quién tenía la responsabilidad de controlar a este “presunto” asesino?

¿A quién se le ocurrió la idea de ponerle una pulsera de control a este personaje?

¿Se podría hablar de “mal funcionamiento” por parte de los encargados de su vigilancia, es decir, alguna FCSE?

No podemos olvidar que hay tres familias que, seguramente, están esperando respuestas, respuestas que deberían aportarles desde la administración competente. Por ejemplo, a los familiares del señor Ramón Rosell ¿les han llamado desde algún Departament o Conselleria de la Generalitat de Catalunya? ¿Y a los familiares de Pedro Oyón y José Luis Aguado desde el Gobierno de Navarra?

Por no hablar de alguna llamada desde la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior… mucho me extrañaría aunque me encantaría estar equivocado.

A partir de este momento voy a consultar a todas las fuentes oficiales, administraciones incluidas, para saber qué gestiones se han hecho para informar a los familiares de Pedro Oyón, José Luis Aguado y Ramón Rosell.

Al fin y al cabo, pocos días del primer asesinato hubo un ataque en Madrid contra un político de alto nivel y la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo le ofreció sus servicios como víctima del terrorismo… sin necesidad de reivindicación conocida, ni detención de nadie ni mucho menos juicio, condena y sentencia firme.

NOTA: Esta misma opinión la repetiré en cada una de las noticias que publique hablando de la detención de este asesino condenado por yihadismo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario